Archivo Categorías: %s Griego


Mitos de la creación en diferentes culturas

ÁfricaEditarYorubaEditarArtículo principal: YorubaOlorum, el «Dios» del cielo, pidió a sus hijos que crearan un nuevo reino en el que se extendieran sus descendientes, pero por su puesto el estaba completamente seguro de lo que hacia entonces le otorgo el nombre de Ile-Ife.Siendo las primeras aguas su objetivo, por dicha cadena bajó Oduduwa, portando un puñado de tierra en […]


El origen del teatro y sus partes en Grecia y Roma

El origen del teatro:EL ORIGEN DEL TEATRO:El origen del teatro en Grecia se relaciona con las manifestaciones religiosas en honor a Dioniso, también conocido por ser el dios del vino y de la vid. Los míticos seguidores de este dios eran los sátiros, seres mitad hombre y mitad cabra, y las ménades consagradas al culto […]


Geografía política: Concepto de polis y características de Atenas y Esparta

Geografía políticaConcepto de polis: una polis es una ciudad-estado. Es una comunidad independiente de personas que comprende un territorio urbano y las aldeas y campos de alrededor. Su independencia se manifiesta en diversos aspectos:Pueden construir murallas en torno al núcleo urbanoTienen ejército propioEligen sus propios gobernantesTienen instituciones propias (magistrados, asamblea de todos los ciudadanos, consejo […]


El desarrollo de las civilizaciones antiguas y el legado histórico de Perú

Hace 5 millones de años, los seres humanos iniciaron el poblamiento del planeta, pero hace 6 mil años comenzaron a construir centros urbanos e integrar redes de interacción a largas distancias.Seis sociedades en el mundo pudieron cambiar sus modos de vida y generar las condiciones que hicieron posible la civilización, el estado y la formación […]


La Inquisición y la Expulsión de los Judíos en España

El tribunal de la InquisiciónLa inquisición nace cuando el poder civil y religioso colaboran en la búsqueda de los herejes. Gregorio ix establece en 1231 el Tribunal de la Inquisiscion que depende del Papap y se lo confía a los dominicos y franciscanos.en españa en el Siglo XV, la inquisiscion, organizada por Fray Tomas de […]


Historiografía: Género narrativo en prosa

HISTORIOGRAFÍAGénero narrativo en prosa. Las obras historiográficas relatan acontecimientos (bélicos, sociales, políticos) del pasado más o menos remoto, que se consideran dignos de ser recordados, siguen un orden cronológico y son susceptibles de tratamiento literario. También conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el por qué de los hechos ocurridos. […]


Los campos fenicios

El Paleolítico en la Península Ibérica se inició hace 1.2 millones de años y concluyó hace 10.000 años aproximadamente. Durante este largo período especies de homos ocupan este territorio organizados en pequeños grupos de cazadores y recolectores nómadas. Dentro del Paleolítico se pueden distinguir tres etapas:Paleolítico inferior. Periodo en el que se gestó un lento […]


Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

EL TEATRO: COMEDIA Y TRAGEDIA. 1.LA DIMENSIÓN RELIGIOSA DEL TEATRO EN LA ANTIGÜEDAD. La representación del teatro tenía lugar en medio de festivales y la mayoría de ella eran piezas del tipo agrícola, cuya finalidad era propiciar la abundancia y fertilidad de las fuerzas de la naturaleza. Éstos festivales se fueron secularizando, a pesar de […]


Sociedad ilustrada

El teatro anterior a la Guerra Civil tiene dos condicionamentos comerciales: los locales apropiados para la representación son privados y orientados al negocio y la mayor parte del público es burgués y acomodado. Esto supone una escasa crítica social y compromiso político y una reducida innovación del teatro. De aquí surgen dos tendencias teatrales muy […]


Novela existencial de los años 40

La Guerra Civil (1936-1939) terminó con la instauración de la dictadura franquista (1936-1975) que llevó a cabo una política represora acaparando los poderes ejecutivo, legislativo y judicial suprimiendo libertades y estableciendo una censura. La llegada al poder de los tecnócratas en 1957 provocó cierta expansión económica dándose también un desgaste político durante los años 60. […]