Archivo Categorías: %s Griego


Hesíodo: Vida, Obra y Contexto en la Época Arcaica Griega

Vidaa. Su padre era comerciante de una ciudad de Asia Menor, quien, tras arruinarse, se trasladó a la región de Beocia, donde consiguió alguna fortuna.b. Mantuvo pleitos con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, saliendo perjudicado.c. Las Musas lo iniciaron en la poesía mientras cuidaba sus rebaños al pie del Helicón.d. Participó […]


La deshumanización de Grenouille en El Perfume

La deshumanización de Grenouille en El PerfumeA lo largo de la novela, el personaje principal, Grenouille, es asociado en varias oportunidades con diferentes especies de animales y es presentado con una gran diferenciación del resto de la raza humana por su cualidad extraordinaria: el olfato. Este atributo lo condiciona para el resto de su vida. […]


Carlo Goldoni, el Vaudeville y Gogol: Innovación y Crítica en la Escena Teatral

Carlo Goldoni (1707-1793)Abogado de profesión, Carlo Goldoni se dedicó plenamente al teatro. En 1748 fue contratado en Venecia para escribir obras por compañía. Más tarde, se trasladó a París, donde fue contratado como preceptor de los príncipes, pero siguió trabajando para actores italianos y franceses.Consideraba que el teatro debía despertar admiración y risa, fijándose en […]


La Antigua Atenas: Sociedad, Gobierno y Evolución Democrática

El Mundo Griego y la PolisEl mundo griego, un espacio cultural más que una unidad política centralizada, se extendía por el norte del Mediterráneo, abarcando la actual Grecia y el sur de Italia (Magna Grecia). Establecieron factorías comerciales en otros puntos del Mediterráneo, como Marsella, Empúries y posiblemente Denia en España. La polis, una entidad […]


Los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia: Origen, Desarrollo y Declive

Historia de los Juegos Olímpicos en la Antigua GreciaOrígenes y desarrolloLa historia de los Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos hoy, se remonta a la Antigüedad en Grecia, hace cerca de 3.000 años. La ciudad de Olimpia, de la que deriva el nombre de estos encuentros, albergaba las competiciones deportivas. La inclinación por el […]


El camino de Edipo hacia la verdad: revelaciones y consecuencias en la tragedia de Sófocles

¿Qué datos debe descubrir Edipo y quiénes aportan estos datos para llegar a la anagnórisis?La anagnórisis es el reconocimiento del personaje, la mutación de lo desconocido a lo conocido. Es la parte más importante de la obra, la cual se da en el episodio IV.Existen cuatro tipos de anagnórisis:Las que se presentan por señas, que […]


Medicina y Terapéutica en las Culturas Arcaicas

Culturas Arcaicas y el Creciente FértilLas culturas arcaicas son etapas del pasado reconstruidas a través de documentos escritos. El periodo arcaico, llamado Holoceno, coincide con el final de la Edad del Hielo y un progresivo calentamiento climático.El Creciente Fértil, una región histórica que abarca partes del Levante Mediterráneo, Mesopotamia y Persia, se considera la cuna […]


Siglo XVII y Edad Media: Crisis, Racionalismo y Feudalismo

Contexto Histórico General del Siglo XVIIEl siglo XVII es un periodo de crisis económica y demográfica, marcado por el Barroco y el triunfo del Racionalismo.Situación EconómicaVarios países europeos se suman a España y Portugal en la creación de imperios coloniales, lo que inicialmente impulsó el desarrollo económico gracias al comercio. Sin embargo, las guerras, la […]


Exploración de las Literaturas Antiguas: Un Viaje a Través de la Historia

1. Enfoques de la Literatura Universal1.1. Literaturas Míticas, Apolíneas y DionisíacasLiteraturas míticas: La literatura mítica está relacionada con la religión, que pretende explicar el mundo y al hombre y establecer unas pautas de comportamiento. Esta literatura se da en países como Mesopotamia, Egipto, Israel, Persia e India.Literaturas dionisíacas (trasgresoras o apocalípticas): Tratan de imponer la […]


El Origen y Evolución del Derecho Internacional Público

Origen Histórico del Derecho Internacional PúblicoTransformación del Orden Político EuropeoEl Derecho Internacional Público (DIP) moderno surge a raíz de la transformación del orden político europeo entre finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Durante la Edad Media, bajo el régimen feudal, el poder político se encontraba disperso entre diversos príncipes y […]