Archivo Categorías: %s Historia


Comentario de texto oligarquía y caciquismo

texto es un fragmento de la obra “Oligarquía y caciquismo  escrita en 1901 por Joaquín Costa, político, jurista, economista e historiador español representante del movimiento regeneracionista.Profesor de la Institución Libre de Enseñanza desde donde intentó defender las ideas regeneracionistas, que pretendían poner soluciones a la crisis en la que se debatía el régimen de la […]


9.2 crisis 1640 cospiracion contra olivares

6. ADMINISTRACIÓN DE LOS AUSTRIAS MENORES. GOBIERNO DE LOS VALIDO-Se mantuvieron las diferencias jurídicas e institucionales entre reinos-Básicamente se mantiene la estructura administrativa del XVI con una clara tendencia hacia la burocratización y complejidad del protocolo lo que hace mucho más caro el mantenimiento de la Corte-La Corona esigue siendo el principal factor de cohesión-Principal […]


Etapas del movimiento obrero en Inglaterra

Él movimiento obrero es la lucha del proletariado por mejorar sus condiciones de trabajo y por conseguir derechos políticos.La revolución industrial produjo una serie de cambios transformaciones sociales que transformaron por completo la estructura social.Dos grupos sociales experimentaron un fuerte crecimiento:la burguésía y los obreros.La burguésía poseedora del dinero y, por tanto de los medios […]


La derrota del zarismo

Zarismo: a principios del Siglo XX en Rusia se manténía una monarquía Absoluta.El zar  el poder supremo del Estado y lo ejercía sin limites. Aunque existía un parlamento la duma sus Poderes eran muy limitados y el zar podía convocar o disolver la duma cuando Quisiera. La economía era agraria aunque la industrialización se había […]


Homilía del obispo de Bilbao Antonio añoveros

Se me presenta para comentar el siguiente texto histórico titulado “Homilía del Obispo de Bilbao Antonio Añoveros (24-02-1974)”.Se trata de un fragmento de una homilía titulada “El cristianismo, mensaje de salvación para los pueblos”, que por su contenido, podemos catalogar como reivindicativo e ideológico. Lo situamos el 24de Febrero de 1974, en los últimos años […]


El primer gobierno de Adolfo Suárez 1976-1979

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA1.- La oposición democrática a La dictadura (ver tema del franquismo)2.- La transición política            El proceso de transición hacia la democracia presenta Varios hitos que se convierten en decisivos: la aprobación de la Ley para la Reforma Política a finales de 1976. La celebración de las primeras elecciones Generales […]


Fragmento de la obra oligarquía y caciquismo de Joaquín costa 1901

El texto que se nos propone para comentar es un fragmento de la obra “Oligarquía y Caciquismo” escrita en 1901 por Joaquín Costa, político, jurista, economista e historiador español, fue el mayor representante del movimiento intelectual  conocido como Regeneracionismo, que se caracterizó por su rechazo al gobierno de la Restauración.           […]


Dictadura Primo de Rivera y caída de la monarquía

El sistema de la Restauración toca su fin con el Golpe de Estado lanzado desde Barcelona por el general Miguel Primo de Rivera el 13 de Septiembre de 1923 estableciendo un régimen dictatorial y justificado la toma de poder como una medida necesaria para resolver los problemas de orden público, el separatismo catalán, la corrupción […]


La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las zonas

1. Origen del franquismoEl franquismo fue el régimen político y social que nacíó durante la Guerra  civil  debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un un mando único,  y que se apoyaba en una ideología política de  partido único,  el Movimiento (partido político creado por la falange española y los carlistas, […]


Lenguaje de los medios de comunicación

-Avanti (Adelante) es el Periódico del Partido Socialista Italiano (PSI). El primer número salíó en Roma El 25 de Diciembre de 1896. Fue dirigido originalmente por Leonida Bissolati. En 2008, tras el Renacimiento del Partido Socialista, el periódico vuelve a su Posición histórica.-Claridad fue un periódico Español editado en Madrid durante el periodo republicano. Representaba […]