Archivo Categorías: %s Historia


Lenguas Cooficiales de España: Catalán, Valenciano, Gallego y Euskera

Las Lenguas Cooficiales de EspañaEspaña es un país plurilingüe. Al castellano, como lengua oficial, se unen el catalán, valenciano, gallego y vasco, cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas. Cada una de estas lenguas posee, además, variedades dialectales más o menos consolidadas y diferentes hablas locales. Perviven también en algunas zonas restos de dialectos históricos del […]


El Fracaso Reformista y la Crisis de la Restauración: Un Análisis Histórico

Los liberales, con Moret hasta 1910 y Canalejas hasta 1912, tampoco tuvieron éxito en el intento reformista. El reformismo liberal recuperó el programa revisionista del 68, el problema regionalista se encaró con concesiones. En 1914 comenzó a funcionar la Mancomunidad de Cataluña, una federación de las cuatro provincias catalanas con autonomía administrativa. Atacado por la […]


Modelos Económicos y Desarrollo: Un Recorrido Histórico

Modelos Económicos ClaveModelo clásico: Plantea que el mismo proceso de producir bienes específicos (oferta) constituye una prueba de que se desean otros bienes (demanda).Modelo neoclásico: Utiliza una función de producción donde el factor es el capital por unidad de trabajo.Modelo keynesiano: Generalmente basado en la interpretación de la economía keynesiana, busca armonizar la percepción keynesiana […]


Reconquista Ibérica: Repoblación, Mudéjares y Señoríos en la Edad Media

La Reconquista Ibérica: Repoblación, Mudéjares y SeñoríosEntre los años 711 y 1492 tuvo lugar un proceso político-militar denominado la Reconquista, mediante el cual los reinos cristianos de la península ibérica recuperaron los territorios dominados por el Islam. Esta expansión cristiana sobre territorio musulmán vino acompañada de un movimiento de colonización que implicó una nueva organización […]


Historia de la URSS: De Lenin a la Disolución y la Guerra Fría

Lenin y el Tratado de Brest-LitovskApenas consolidado el poder revolucionario, Lenin es designado presidente de un Gobierno de Comisarios del Pueblo. La contradicción principal se centra en dos tesis:* La de Lenin, partidario de la paz inmediata: salir de la I Guerra Mundial (1914-1918) en la que se encontraba la Rusia de los zares y […]


Honores de la Corona Española: Protocolo, Tratamientos y Precedencias

Honores de la Corona Española: Protocolo, Tratamientos y Precedencias4. Honores de la Corona4.1 Saludo y TratamientoEl rey, como jefe del Estado, siempre ha sido objeto de determinados honores; en primer lugar, el saludo y el tratamiento honorífico.El saludo que las personas deben ofrecer al rey no está previsto en las leyes civiles, por lo que […]


Control Parlamentario: Análisis de Preguntas e Interpelaciones al Gobierno en Marzo

Control Parlamentario – MarzoRealizado por: Cristina Estévez Domingo.Órganos Constitucionales y Organización Territorial del EstadoDía 13 de MarzoPreguntas:1ª pregunta de la Diputada Dª. ROSA Mª. DÍEZ GONZÁLEZ, del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, que formula al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno: ¿Qué piensa hacer el Gobierno para que Josu Urruticoechea, «Ternera», David Pla e […]


Transformación de la Acción Social: Claves Sociales, Económicas y Políticas

¿Cuáles son las claves sociales, económicas y políticas que condicionan los avances en acción social?Los cambios que sucedieron en el tránsito del siglo XVIII al XIX fueron transformando paulatinamente los problemas sociales en cuestiones de naturaleza pública y de responsabilidad política. Las viejas concepciones sobre la responsabilidad eclesiástica y la beneficencia privada entraron en decadencia. […]


Transformaciones Mundiales: Industrialización, Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Nuevo Orden Internacional y la Expansión de la IndustrializaciónLa industrialización se extendió, impulsando nuevas industrias como el transporte, la comunicación, la electricidad y la química. Se sucedieron inventos significativos como la máquina de coser y la cámara fotográfica, entre otros. La economía mundial se caracterizó por relaciones comerciales y financieras que originaron una división […]


Economía Española 1939-1959: Autarquía, Apertura y el Plan de Estabilización

La Economía Española: Del Aislamiento al Crecimiento con Desequilibrios (1939-1959)El Modelo Autárquico (1939-1951)La Guerra Civil Española marcó un quiebre abrupto en la tendencia de crecimiento económico de España. Mientras que Europa tardó solo cinco años en recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, a España le costó diez años recuperarse de los daños de la Guerra […]