Archivo Categorías: %s Historia


Transformaciones Mundiales: Industrialización, Imperialismo y la Primera Guerra Mundial

El Nuevo Orden Internacional y la Expansión de la IndustrializaciónLa industrialización se extendió, impulsando nuevas industrias como el transporte, la comunicación, la electricidad y la química. Se sucedieron inventos significativos como la máquina de coser y la cámara fotográfica, entre otros. La economía mundial se caracterizó por relaciones comerciales y financieras que originaron una división […]


Economía Española 1939-1959: Autarquía, Apertura y el Plan de Estabilización

La Economía Española: Del Aislamiento al Crecimiento con Desequilibrios (1939-1959)El Modelo Autárquico (1939-1951)La Guerra Civil Española marcó un quiebre abrupto en la tendencia de crecimiento económico de España. Mientras que Europa tardó solo cinco años en recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, a España le costó diez años recuperarse de los daños de la Guerra […]


Oposición a la Restauración: Republicanismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Oposición al Sistema de la RestauraciónLa Restauración se caracterizó por una oligarquía que controlaba los partidos y la alternancia en el poder. Este sistema no integraba a las clases medias y populares, ni a los intereses de las regiones y nacionalidades periféricas. Los carlistas y los republicanos también fueron excluidos, lo que produjo grandes […]


Consolidación y Evolución de los Reinos de Castilla y Aragón: Economía, Sociedad y Reyes

Consolidación de Castilla y AragónPregunta 9: Consolidación de los ReinosLa consolidación de Castilla se produjo durante el reinado de Fernando III, en 1230 (no 1203). La consolidación de Aragón tuvo lugar cuando Sancho III repartió sus tierras de Navarra entre sus hijos en 1035.Castilla: Estructura de GobiernoEl rey juraba respetar las leyes y escuchar a […]


Reformismo de Carlos III: Transformaciones Económicas y Sociales en España

El Reformismo de Carlos III: Reformas Económicas y SocialesEn 1759, Carlos III accede al trono tras la muerte de Fernando VI. El nuevo rey, hijo de Felipe V, había reinado en Nápoles, adquiriendo una experiencia de gobierno que le permitió tener muy claros sus objetivos: incrementar el peso de una monarquía reformista ilustrada, limitando el […]


Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Evolución Política (1875-1902)

El Origen de la RestauraciónAntonio Cánovas del Castillo, figura clave en la preparación del retorno de los Borbones a España, redactó en diciembre de 1874 el Manifiesto de Sandhurst. En este documento, Alfonso (hijo de Isabel II) manifestaba su disposición a aceptar el trono español. A pesar de la voluntad de Cánovas, el general Martínez […]


España en Crisis y Revolución Industrial Vizcaína: Un Análisis Detallado

La Crisis de 1917 en EspañaCausas de la Crisis de 1917La crisis de 1917 en España fue el resultado de una combinación de factores políticos, sociales y económicos que afectaron al país. En primer lugar, la Primera Guerra Mundial, aunque España permaneció neutral, tuvo un impacto negativo en su economía, ya que alteró las relaciones […]


Derechos Laborales, Día del Trabajo y la Mujer: Historia y Significado

Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa […]


Transformación y Conflictos en el Segundo Franquismo (1959-1975): Evolución Política, Desarrollo Económico y Oposición

El Segundo Franquismo (1959-1975)I- Evolución PolíticaDurante este periodo, se experimentó un vertiginoso y desequilibrado crecimiento económico, así como un aumento de la oposición al sistema. Por estas razones, este periodo también se denominó desarrollismo. Los ministros del Opus Dei, congregados en torno a Carrero Blanco, iniciaron la apertura del régimen y rediseñaron sus bases institucionales […]


Fascismo y Nazismo: Características, Orígenes y Desarrollo en Italia y Alemania

Características del Estado TotalitarioPartido único: Un único partido concentra todo el poder del Estado. La cúpula dirigente del partido controla el Estado y el partido tiene un líder indiscutible al frente.Plenos poderes de la policía secreta: Se persigue a todos aquellos considerados enemigos del Estado. La Gestapo en Alemania y la OVRA en Italia se […]