Archivo Categorías: %s Historia


Pilares, Apoyos Sociales e Instrumentos de Represión del Franquismo: Un Análisis Histórico

Los Pilares del Régimen FranquistaEjército, Partido Único e Iglesia CatólicaLos tres pilares institucionales del régimen franquista fueron el ejército, el partido único y la Iglesia Católica.El ejército: Fue el apoyo más destacado del régimen y participó activamente en el poder, ya que una buena parte de los ministros y los gobernadores civiles eran militares de […]


La Monarquía Parlamentaria en España: Evolución, Características y Rol en la Transición Democrática

La Monarquía Parlamentaria como Forma Política del Estado EspañolDefinición según la Constitución Española de 1978El artículo 1.3 de la Constitución Española (CE) de 1978 establece que «la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria». En la actualidad, la principal división política se establece entre Democracia y Autocracia. La existencia de un régimen parlamentario […]


El Ascenso de los Totalitarismos: Impacto Económico y Social en el Periodo de Entreguerras

Crisis de la Superproducción y sus ConsecuenciasLos campesinos fueron los primeros perjudicados, ya que se vieron endeudados para adquirir nuevas tierras y máquinas, y de ese modo aumentar la producción para vender a los países beligerantes. Sin embargo, las exportaciones disminuyeron, los stocks se acumularon, los precios bajaron y los campesinos no pudieron devolver los […]


El Regeneracionismo Político durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1914): Conservadores y Liberales

El Reinado de Alfonso XIII y los Proyectos del Regeneracionismo Político (1902-1914)El impacto del desastre de 1898 en la opinión pública española hizo aflorar el descontento que el régimen de la Restauración había provocado en la mayor parte de la clase media y los intelectuales.El RegeneracionismoEl Regeneracionismo fue un movimiento intelectual y social crítico con […]


La Segunda República Española: Reformas, Elecciones y Tensiones (1931-1933)

El Gobierno ProvisionalEl 14 de abril de 1931 se proclama la II República, en medio de grandes manifestaciones populares de adhesión al nuevo régimen, con una prensa republicana en la que ABC y El Debate constituyen la excepción monárquica. La composición del Ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. […]


Primo de Rivera y su Dictadura: Contexto Histórico y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: De la Monarquía Alfonsina a la Segunda RepúblicaEl 13 de septiembre de 1923, contado con el apoyo de la Corona y del ejército, el general Primo de Rivera reclamaba el poder político mediante un golpe de Estado. Así se iniciaba la época de la dictadura que se extendió desde […]


La Guerra Civil Española: Intervención Internacional y Consecuencias Históricas

Componente Internacional de la Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española estalla en 1936, en un contexto de tensión entre Francia y Reino Unido, así como entre los regímenes fascistas y nazis, lo que dio lugar a una nueva guerra mundial. Los sectores conservadores y católicos percibieron el conflicto como una contienda entre la civilización occidental […]


La Ruptura Autoritaria en España: Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

LA RUPTURA AUTORITARIA. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, 1923 – 1930.1. Pronunciamiento y “benevolente oposición”.La Restauración, a principios de la década de los 20, se encuadra en un contexto de cambio mundial, política de masas, trauma del excombatiente post IGM… y, desde esa perspectiva, nos encontramos con una España que no percibe así la situación, […]


España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias, Conflictos y Expansión

España en el Siglo XVIEl Imperio de Carlos V: Conflictos Internos. Comunidades y GermaníasLas Comunidades de Castilla (1519-1521) tuvieron diversas motivaciones: el pueblo se oponía a los nobles y a la subordinación de Castilla a los intereses del Imperio alemán; los nobles buscaban conservar sus privilegios frente a la nobleza flamenca que acompañaba al rey, […]


La Institución Libre de Enseñanza: Un Proyecto Educativo Innovador en la España de la Restauración

La Institución Libre de Enseñanza (ILE)Este documento analiza la Institución Libre de Enseñanza (ILE), un proyecto pedagógico fundado en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español, junto con Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón. El texto, una fuente primaria de naturaleza ideológica, se centra en la historia de la pedagogía en […]