Archivo Categorías: %s Historia


Guerra de Independencia Española y Cortes de Cádiz: Orígenes, Desarrollo y Legado

La Guerra de Independencia Española: Antecedentes y Desarrollo5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra. El estallido de la Revolución Francesa (1789) motivó el giro de la política exterior española, entrando en guerra con Francia (Guerra de la Convención, 1793), con resultado de fracaso militar y […]


Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo e Independencia Americana (1814-1833)

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)Mientras Fernando VII permanecía prisionero en Francia, el pueblo español, en nombre del rey, había redactado la Constitución de 1812, que acababa con el sistema del Antiguo Régimen y recortaba ampliamente los poderes del monarca. Sin embargo, la Constitución no representaba la opinión de […]


Reformas Borbónicas y Política Exterior en el Siglo XVIII: España y América

Reformas en la Organización del Estado: La Monarquía CentralistaLa dinastía del siglo XVIII se caracteriza por ser centralista y reformista.Con Felipe V se implantan reformas en la administración, como los Decretos de Nueva Planta, que pretenden una absoluta centralización a través de la imposición de instituciones castellanas en los distintos territorios peninsulares. Esto supone el […]


Sublevación Militar de 1936 en España: Causas y Desarrollo de la Guerra Civil

La Sublevación Militar de 1936 en España: Antecedentes y Desarrollo de la Guerra CivilAntecedentes de la Guerra CivilEl 17 de julio de 1936, la insurrección militar se inició en Melilla y, desde allí, se extendió rápidamente al conjunto del Protectorado de Marruecos. El 18 y el 19 de julio, el golpe se extendió a la […]


El Franquismo: Ideología, Apoyos Sociales y Legislación (1939-1975)

IntroducciónEspaña quedó destrozada demográfica, social, cultural, política y económicamente tras la cruel Guerra Civil. La victoria de Franco borró toda huella de la II República, cimentando las bases del nuevo Estado. A este periodo histórico se le denomina Franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un carácter personal con características de otro tipo de dictaduras, […]


Constituciones, Crisis y Transformación Industrial en España del Siglo XIX

Constitución de 1869 y el Sexenio RevolucionarioLa Constitución de 1869 se enmarca en el contexto del Sexenio Revolucionario, un período iniciado con el Pacto de Ostende en 1866 y la Revolución de la Gloriosa en septiembre de 1868. La Gloriosa, liderada por el general Juan Prim, Francisco Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, destronó […]


El Ocaso del Zarismo: Rusia en la Víspera de la Revolución

**La Rusia Zarista en Vísperas de la Gran Guerra**A comienzos del siglo XX, Rusia seguía regida por un zar de la dinastía Romanov, que gobernaba desde el siglo XVII y ejercía todos los poderes estatales por derecho divino. En 1896 había sido coronado en Moscú **Nicolás II**. Rusia era una gran potencia por sus enormes […]


Crisis del Antiguo Régimen: Independencia, Revolución Francesa y Constitución de 1812

Crisis del Antiguo Régimen1. La Independencia de Estados UnidosA partir de 1607, los colonos ingleses se asentaron en la costa oriental del nuevo continente. Establecieron trece colonias, territorios ricos que suministraban abundantes materias primas a la metrópoli. El rey británico Jorge III practicó una política abusiva, subiendo los impuestos a los americanos sobre la prensa […]


Guerra Fría: Causas, Características y Consecuencias (1945-1991)

La Guerra Fría: El Orden Mundial de Posguerra (1945-1991)La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo comunismo mundial, de la confrontación político-espiritual y psicológico-propagandística con el mundo no comunista. En la Guerra Fría, el comunismo mundial quiere, en primer lugar, dominar la conciencia de las masas. Por tanto, el mismo trata de que su […]


Fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho: Liberalismo, Socialismo y Evolución Política

Fundamentos del Estado Social y Democrático de DerechoEstado Liberal como Estado de DerechoLa primera forma que adoptó el Estado moderno fue la monarquía del antiguo régimen. Desde el siglo XVII, surge una nueva mentalidad según la cual todos los miembros de la sociedad, incluidos los gobernantes y el monarca, han de someterse a la ley […]