Fundamentos de la Evaluación de Riesgos Laborales
La evaluación de los riesgos laborales es un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.
Existen medidas preventivas de protección y medidas de control periódico del lugar de trabajo.
Ámbito de Aplicación
La evaluación de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de trabajo en los que concurran riesgos que no hayan podido evitarse. Se considerarán las condiciones de trabajo y se tendrá consideración con los trabajadores especialmente sensibles.
Procedimiento para la Identificación de Peligros
1. Recogida de Información
Se recopila información en normas legales, estadísticas, etc.
2. Identificación de Peligros
Para la identificación de peligros, se empleará la herramienta de inspección planeada. Se visitarán las instalaciones identificando condiciones y situaciones de peligro. La experiencia del observador es fundamental para identificar los peligros. Se ha de tener en cuenta a las subcontratas y al personal en prácticas.
Definición y Evaluación Específica del Riesgo
Definimos el riesgo como aquel peligro al que se asocia una probabilidad de materialización y unas consecuencias en caso de que ese riesgo se materialice.
Será necesaria una evaluación específica de ciertos riesgos (como ruido o químicos) en los siguientes casos:
- Cuando lo establezca la ley.
- Cuando se hayan detectado daños a la salud.
- Periódicamente, cuando se acuerde entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Documentación Obligatoria por Puesto de Trabajo
Cada puesto de trabajo debe tener asociada la siguiente documentación:
- Identificación del puesto.
- Riesgos existentes.
- Relación de trabajadores afectados.
- Resultado de la evaluación.
Modelo de Gestión del Riesgo
El sistema de gestión del riesgo está formado por la Evaluación del Riesgo y el Control del Riesgo.
Clasificación de las Evaluaciones Generales del Riesgo
1. Evaluaciones Cualitativas
Desarrolladas por el INSHT para evaluar los riesgos en las PYMES, asociando una probabilidad (alta, media, baja) a unos niveles de riesgo:
- Ligeramente dañino
- Dañino
- Extremadamente dañino
Nota: Este método no tiene en cuenta la exposición.
2. Evaluaciones Cuantitativas (Método Fine)
El Método Fine se emplea para la evaluación de riesgos de seguridad, jamás en higiene industrial.
Un riesgo se caracteriza por un grado de peligrosidad (GP), calculado mediante la siguiente fórmula:
$$GP = Probabilidad \times Exposición \times Consecuencias$$
Interpretación del Grado de Peligrosidad (GP)
- Si GP < 5: Nulo
- Si GP está entre 5 y 9: Dudoso
- Si GP está entre 9 y 20: Justificado
