Archivo Categorías: %s Latín


La historiografía cesar salustio livio tácito

LA Historiografía:La historiografía (como género literario) nace a finales del siglo III a.C., durante la segunda guerra Púnica, como arma política y propagandística contra la rival de Roma, Cartago.El primer historiador romano que escribe en latín es Catón. Este representa la desconfianza senatorial frente a todo lo que fuera griego. Su obra, se tituló orígenes, […]


Derecho vulgar romano

La Romanización: Consideraciones GeneralesLa conquista de España por Roma y la colonización subsiguiente Constituyen un fenómeno capital que determinará el sentido de la vida y cultura Hispánicas desde entonces a nuestros días. No se trata así sólo de la Importancia que pueda atribuir un proceso generador, sino De la incorporación de los pueblos ibéricos a […]


Satiricón de petróleo

TEMA 7LA NOVELA EN RomaLos romanos no tuvieron jamás conciencia de la novela como genero literario específicamente definido. El género novelesco fue un género sencillo, sin pretensiones, lejos de las grandes producciones épicas o dramáticas y de los relatos historiográficos o los ensayos filosóficos.La novela es un género abierto, sin normas estrictas, de carácter eminente, […]


Variedades temáticas de la poesía lírica

Caracteriza a la poesía lírica la polimetría, la musicalidad y la Expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor Hasta el odio más enconado. Era fundamentalmente pragmática y estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, a la acción concreta del Individuo dentro de la sociedad.Su contenido era ejemplar, el alma […]


La vida de los privilegiados en Egipto

El lugar que ocupaba la mujer en el Antiguo Egipto puede parecer sorprendente por su «modernidad», si se compara con el que ocupaba en la mayoría de países de la época, e incluso de épocas posteriores.Aunque hombre y mujer tradicionalmente tenían prerrogativas bien diferenciadas en la sociedad, no parece que hubiera una barrera insuperable para […]


Magistratura creada por los plebeyos en oposición al poder de los patricios. Su función era representar y defender a su clase. Tenían la facultad de oponerse a cualquier proyecto de ley que fuera contrario a los intereses plebeyos (derecho de veto).

consúlEl cargo de cónsul lo ejercían dos magistrados paralelamente, para evitar el poder unipersonal;El cónsul era un magistrado supremo que personificaba el máximo poder civil y militar.PretorMagistrados anuales encargados de la administración de la justicia. Con el tiempo, fueron los encargados de gobernar las provincias conquistadas.CensorRealizaban el censo de la ciudad y administraban los impuestos. […]


El viaje como estructura en la épica griega

1. PERÍODO PRECLÁSICO En esta época, el autor más importante es Homero(VIIIAC), con una vida llena de leyendas, que era ciego, que no existió en verdad.. De él, se conservan dos obras: “La Ilíada” y “La Odisea”. Ambas son poemas épicos y están relacionados con la guerra de Troya. La Ilíada tiene como protagonista a […]


Retrato ecuestre de marco aurelio

MARCO AURELIO:Marco Aurelio accede al poder de Roma con 40 años y Durante toda su vida fue seguidor y practicante de la filosofía estoica. Al Morir Antonino Pío, le deja el poder a Marco Aurelio y Lucio Vero tenía un Carácter completamente opuesto al de Marco Aurelio, que era austero y él era Mujeriego. Marco […]


Quien escribió anales de Roma

TITO LIVIONacíó en Patauium el I a.C y murió allí en El I d.C. De familia noble y tradicional, estudió primero en su lugar natal y terminó En Roma su educación. No hizo carrera política, sino que se dedicó al estudio y A la escritura y llegó a ser amigo personal de Augusto, al que […]