Archivo Categorías: %s Medicina


Farmacología de los Opioides y Anestésicos Locales

OpioidesLos opioides imitan la acción de las endorfinas produciendo una inhibición de la actividad de la adenilciclasa. Esto se manifiesta por una hiperpolarización neuronal y también interfieren en el transporte de iones calcio y actúa en la membrana presináptica interfiriendo con la liberación del neurotransmisor.Requieren recetario especial con código de barras y puede entregarse dosis […]


Guía Nutricional para Trastornos de la Conducta Alimentaria y Disfunción Tiroidea

Conducta Alimentaria y HospitalizaciónConducta alimentaria: Conjunto de comportamientos relacionados con la alimentación, influenciados por estímulos internos y externos.HospitalizaciónLa hospitalización puede ser necesaria en casos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para un seguimiento más estricto y control del síndrome de realimentación.Criterios de hospitalización:Bradicardia (frecuencia cardíaca baja)Presión arterial bajaBajo peso (IMC < 15 kg/m2)Hipoglucemia (nivel


Microbiología de Alimentos: Listeria, Staphylococcus y Vibrio

Listeria monocytogenesCaracterísticas de la bacteriaBacilo Gram positivo, Anaerobio facultativo. Crece en un amplio rango de temperatura (4 – 45°C). Prolifera en altas concentraciones de sal. Móvil a 30 °C o menos e inmóvil a 37 °C. Muy ubicua. Crece en alimentos que se consuman refrigerados o ricos en sal. Ampliamente distribuida en el ambiente.Es capaz de generar […]


Lactancia Materna: Guía Completa para Madres

Características de la Lactancia Materna· Composición Variable: La composición de la leche materna varía según la especie. La leche humana se caracteriza por tener una menor concentración de proteínas en comparación con otras especies.· Relación con el Crecimiento: La concentración de proteínas está relacionada con la velocidad de crecimiento. Los humanos, con un menor contenido […]


Análisis del Líquido Cefalorraquídeo y Otros Fluidos Corporales

Análisis del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)Producción y Características del LCR¿Dónde se produce el LCR? El LCR se produce en los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales.¿Cómo se produce el LCR? A través de procesos de transporte activo y ultrafiltración.¿Dónde se encuentra el LCR? En el espacio subaracnoideo, entre la aracnoides y la piamadre.¿Por qué la composición […]


Procesos Inflamatorios y Enfermedades de la Mama: Diagnóstico y Clasificación

Procesos InflamatoriosLos procesos inflamatorios pueden simular un carcinoma, pero la clave para diferenciarlos está en que en los procesos inflamatorios benignos, la doble capa está conservada y en los carcinomas esto no ocurre.a) Ectasia Ductal (Mastitis de Células Plasmáticas)Es una entidad bastante frecuente que afecta a grandes conductos y puede llegar a retraer el pezón. […]


Análisis del Líquido Ascítico: Guía Completa

GRADIENTE DE ALBÚMINA (SAAG)Gradiente > 1.1 g/dl:Cirrosis hepáticaMetástasis hepáticasHepatitis fulminanteSíndrome de Budd-ChiariHepatitis alcohólicaMixedemaHígado graso del embarazoInsuficiencia cardíacaTrombosis portalRelacionada con la diálisisGradiente < 1.1 g/dl:Carcinomatosis peritonealAscitis pancreáticaTBC peritonealAscitis biliar (sin cirrosis)Síndrome nefróticoSerositisBIOQUÍMICAPROTEÍNAS TOTALES EN LÍQUIDO ASCÍTICOBasándonos en ello:Trasudado si las proteínas totales


Riesgos Físicos en el Trabajo: Ruido, Vibraciones, Calor y Frío

Prevención de Riesgos Físicos en el TrabajoIntroducciónPrevención: Técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar sus consecuencias perjudiciales.Riesgo: La posibilidad de que ocurra un daño o consecuencia.Peligro: Se define como la capacidad de causar daño que tiene un material, equipo o proceso.Riesgos FísicosLos riesgos físicos son aquellos que actúan con […]


Guía Completa de Enfermedades Respiratorias y Hepáticas

Enfermedades RespiratoriasAsmaEl asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, disnea y opresión torácica.Tipos de AsmaAsma leve intermitente: Síntomas cortos y poco frecuentes.Asma leve persistente: Síntomas más frecuentes que pueden afectar la actividad diaria y el sueño.Asma moderada persistente: […]


Protocolo de Bioseguridad en Hospitales Veterinarios

IntroducciónLa bioseguridad es fundamental en hospitales veterinarios para proteger al personal, los pacientes y los clientes de enfermedades infecciosas y zoonóticas. Este protocolo establece medidas para minimizar riesgos y garantizar un entorno seguro.Normas de VestimentaCalzadoBotas de goma lavables y robustas (preferiblemente con puntera reforzada).Desinfección del calzado en pediluvios durante el trabajo.Limpieza y desinfección periódica de […]