Archivo Categorías: %s Medicina


Guía de Cuidados de Enfermería para Diversas Patologías

HDA (Hemorragia Digestiva Alta)Dolor AbdominalActividades IndependientesValorar el dolor: Localización, características, duración, factores desencadenantes.Explorar factores que empeoren o alivien el dolor.Utilizar escala para cuantificar el dolor (EVA, fisiológica conductual).Observar expresión no verbal del dolor (facial, lenguaje corporal, consolabilidad).Proporcionar medidas de bienestar no farmacológicas: masajes, distracción, frío/calor.Actividades de ColaboraciónAdministración de


Metabolismo Basal y Dieta Equilibrada para la Actividad Física

Metabolismo BasalEl metabolismo se refiere a la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en las células del organismo. Estas reacciones pueden ser:Tipos de Reacciones MetabólicasAnabólicas: Crean nuevas sustancias o estructuras (metabolismo anabólico).Catabólicas: Degradan sustancias o estructuras preexistentes (metabolismo catabólico).En ambos tipos de reacciones, la mayor parte de la energía consumida se libera en […]


Análisis del Líquido Cefalorraquídeo (LCR)

XantocromíaEl término xantocromía describe el sobrenadante del LCR centrifugado. Aparece entre 2 y 4 horas después de una hemorragia subaracnoidea, alcanzando su máxima intensidad entre las 24 y 36 horas y desapareciendo entre los 4 y 8 días (puede persistir hasta 4 semanas). El sobrenadante de muestras traumáticas es transparente, ya que la xantocromía aparece […]


Migración de Linfocitos y Procesamiento de Antígenos

Migración de LinfocitosAdherencia y RotaciónPara que el linfocito se adhiera a la célula epitelial, debe superar las fuerzas creadas por el flujo sanguíneo. Esto se logra mediante una fuerza de atracción entre los receptores de asentamiento y sus ligandos en la pared del vaso que opera a través de las vellosidades en la superficie del […]


Patología Humana

Patología pulmonar (no neoplásica)–Atelectasia: Expansión incompleta del pulmón. Existen dos tipos: primaria y secundaria. Cuando la causa es adquirida, la atelectasia se denomina colapso pulmonar.–Enfisema: agrandamiento permanente y anormal de los espacios aéreos situados más allá de los bronquiolos terminales, acompañado de destrucción de sus paredes sin fibrosis. Cuando se pierde el tejido elástico en […]


Dermatitis Alérgica de Contacto: Premisa, Etiopatogenia y Tratamiento

Dermatitis Alérgica de ContactoPremisaLas dermatitis por contacto comprenden a:Dermatitis irritativa por contacto (DIC)Dermatitis alérgica por contacto (DAC)Reacciones inmediatas por contacto (RIC)Reacciones fotoalérgicas y fototóxicas por contacto (FAxC y FTxC)Reacciones no eczematosas por contacto (RNEC)Dermatitis por contacto sistémica (DCS)Dermatitis = Eczema ?Los términos eczema y dermatitis son sinónimos en la lengua española.La palabra dermatitis se emplea […]


Técnicas de Inyección de Medio de Contraste en Angiografía TC

CLASE 7: Técnica de Inyección (Parte 1)Criterios Angio TCPara una adecuada opacificación vascular en Angio TC, se deben considerar los siguientes criterios:Opacificación (250 UH): El vaso debe alcanzar una densidad de 250 Unidades Hounsfield (UH) para una visualización óptima.Homogeneidad (diferencia no + 15%): La densidad del contraste debe ser homogénea a lo largo del vaso, […]


Calidad de la cama, bioseguridad en ensilados y piensos, calidad de las aguas y gestión de deyecciones ganaderas

CALIDAD DEL MATERIAL DE CAMA1)Características OPTIMAS DEL MATERIAL DE CAMA La cama es el material con el que se cubre el piso con la finalidad de absorber la humedad producida por las excreciones de los animales. Debe cumplir las siguientes carácterísticas: oDisponibilidad, coste asumible oAusencia de patógenos: hongos, salmonella, virus, etc. OAusencia de tóxicos: taninos, […]


Inflamación, Cicatrización y Manejo de Heridas en Odontología

1. ¿Qué es inflamación?Es una reacción de protección del cuerpo ante estímulos externos e internos (físicos, químicos y biológicos).2. ¿Cómo se divide la inflamación? (5 etapas)Liberación de mediadores, Efecto de los mediadores, Llegada de moléculas y células inmunes al foco infeccioso, Regularización del proceso inflamatorio, Reparación.3. ¿Cuáles son los pasos o fases de la inflamación?Aguda:1-3 […]


Clasificación de Enfermedades Respiratorias: Guía para la Codificación Médica

**Neumonía****Neumonía nosocomial**No implica que sea postoperatoria o causada por un procedimiento. Se sigue la norma general de codificación, añadiendo la afección nosocomial.**Neumonía postoperatoria o debida a procedimiento**Otras complicaciones y trastornos posprocedimiento del aparato respiratorio, no clasificados bajo otro concepto, más código tipo de neumonía.**Absceso pulmonar**Infección microbiana del pulmón que desencadena necrosis del parénquima pulmonar. Codificación […]