Tejidos de Crecimiento Secundario en Plantas
Estas células se agrupan en dos tejidos de formación secundaria: el cambium, situado en la zona central, y el felógeno, ubicado en la zona exterior, que origina el súber o corcho.
Morfología Vegetal: Órganos Clave
Las Yemas
Las yemas son órganos más o menos puntiagudos o redondeados. Cuando una yema se desarrolla, dará lugar a un tallo o una flor.
Tipos de Yemas
Se clasifican según su posición en el tallo o lo que originan:
- Según su posición en el tallo:
- Terminales
- Axilares
- Adventicias
- Según lo que originan:
- Yemas de madera
- Yemas de flor o botones
Las Hojas
Las hojas son órganos verdes que salen del tallo y que ejecutan dos funciones vitales: la fotosíntesis y la transpiración.
Partes de la Hoja
Sus partes principales son:
- Limbo: La parte plana y expandida de la hoja.
- Pecíolo: El tallo que une el limbo al tallo principal.
- Base: La parte del pecíolo que se une al tallo.
Tipos de Hojas
Se distinguen dos tipos principales:
- Hojas simples: Aquellas que tienen el limbo entero.
- Hojas compuestas: Aquellas cuyo limbo está ramificado en varias porciones llamadas folíolos.
Clasificación de Hojas Compuestas por la Disposición de los Folíolos
- Palmaticompuestas
- Pinnaticompuestas
- Trifoliadas
Clasificación de Hojas por la Forma del Limbo
- Lineal
- Lanceolada
- Triangular
Clasificación de Hojas por su Borde
- Entera
- Aserrada
- Dentada
Clasificación de Hojas por el Aspecto de los Nervios
- Curvinervias
- Palminervias
- Pinnatinervias
Clasificación de Hojas por su Disposición en el Tallo
- Aisladas
- Opuestas
- Verticiladas
Estructura Interna de la Hoja
Los tejidos principales de la hoja son:
- Epidermis: Tejido de protección situado en el haz y en el envés. Está compuesta por una fina película llamada cutícula.
- Parénquima clorofílico: Está formado por dos capas:
- Parénquima en empalizada
- Parénquima esponjoso
- Tejido conductor: Responsable del transporte de sustancias.
Clasificación de Hojas por su Duración
Según el tiempo que permanecen en la planta, las hojas se clasifican en:
- Caducas
- Perennes
- Marcescentes
Reproducción Vegetal: Flores, Frutos y Semillas
Las Flores
Las flores son el aparato reproductor de las angiospermas, que originan los frutos y las semillas. Están constituidas por varios grupos de hojas modificadas llamadas verticilos florales.
Verticilos Florales
Se dividen en partes estériles y fértiles:
- Partes estériles:
- Cáliz: Formado por hojas verdes llamadas sépalos, cuya función es proteger la parte fértil.
- Corola: Formada por pétalos, que a menudo son vistosos para atraer polinizadores.
- Partes fértiles:
- Androceo: Es el aparato reproductor masculino, formado por estambres.
- Gineceo: Es el aparato reproductor femenino, formado por carpelos.
Tipos de Flores
Existen flores hermafroditas que poseen ambos órganos reproductores (androceo y gineceo).
Formas de la Corola
Los pétalos de la corola pueden estar unidos (gamopétalas) o separados (dialipétalas).
Las Inflorescencias
Una inflorescencia es el conjunto de flores que salen del mismo brote. Las principales formas son:
- Racimo
- Espiga
- Umbela
- Corimbo
- Capítulo
Polinización
La polinización es el traslado de los granos de polen desde la antera de un estambre al estigma de un carpelo. Puede ser:
- Natural:
- Directa (autopolinización)
- Indirecta (cruzada): El traslado de polen se realiza mediante agentes como el viento (anemófila) o los insectos (entomófila).
- Artificial: Realizada por intervención humana.
Los Frutos
El fruto es el ovario desarrollado y maduro una vez que se ha verificado la fecundación de los óvulos. La semilla es el óvulo fecundado y maduro.
Estructura del Fruto
El fruto consta de tres capas:
- Epicarpio: Capa externa.
- Mesocarpio: Capa intermedia.
- Endocarpio: Capa interna.
Clasificación de los Frutos
Las angiospermas tienen frutos verdaderos y se clasifican en:
- Secos
- Carnosos
Tipos de Frutos Secos y Carnosos
- Frutos secos importantes:
- Aquenio
- Cariópside
- Legumbre
- Cápsula
- Frutos carnosos importantes:
- Baya
- Drupa
- Pomo
La Semilla
Las semillas son estructuras muy resistentes donde el embrión espera para desarrollarse en las condiciones ambientales adecuadas.
Partes de la Semilla
Se distinguen las siguientes partes:
- Tegumentos: Cubiertas protectoras.
- Embrión: La planta en miniatura.
- Albumen: Tejido de reserva nutritiva (en semillas albuminadas).
Dispersión de Frutos y Semillas
Los frutos y semillas pueden ser diseminados por diversos agentes:
- Viento (anemocoria)
- Agua (hidrocoria)
- Animales (zoocoria)
- Dispersión mecánica (autocoria)
Germinación de las Semillas
La germinación consiste en el desarrollo y crecimiento del embrión que hay en el interior de una semilla madura. Esto ocurre cuando las condiciones ambientales son las adecuadas:
- Humedad
- Temperatura
- Oxígeno
- Luz (en algunos casos)
Fisiología Vegetal: Nutrición y Movimientos
Nutrición de los Vegetales
En el interior de las células se producen reacciones químicas. El conjunto de estas transformaciones se llama metabolismo, y consta de dos fases:
- Una constructiva (anabolismo)
- Otra destructiva (catabolismo)
Tipos de Nutrición
Según su nutrición, los seres vivos se dividen en dos grupos:
- Autótrofos: Son los que se alimentan por sí mismos, sintetizando su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, sin necesidad de otros seres vivos.
- Heterótrofos: Necesitan alimentarse de sustancias orgánicas de otros seres vivos.
Formas de Nutrición Heterótrofa
Hay varias formas de alimentación heterótrofa:
- Parasitismo
- Saprofitismo
- Simbiosis
Nutrición de Plantas Superiores: Fotosíntesis y Respiración
Los vegetales forman su propia materia orgánica a partir de sustancias minerales que toman del aire y la tierra. El agua y las sales minerales absorbidas por la raíz constituyen la savia bruta, que se transporta a las hojas donde se realiza la fotosíntesis.
La Fotosíntesis
Los vegetales con clorofila sintetizan su propia materia orgánica a partir de agua y dióxido de carbono. La energía necesaria la toman del sol. El proceso general es:
Dióxido de carbono + Agua + Energía solar = Glucosa + Oxígeno
En este proceso, las plantas desprenden oxígeno que va a la atmósfera, esencial para la vida en la Tierra.
Factores que Intervienen en la Fotosíntesis
- Clorofila
- Luz
- Dióxido de carbono
- Temperatura
Respiración Celular
La energía del sol queda almacenada en la glucosa. Una parte de esta energía se libera en la respiración. La respiración es el proceso inverso de la fotosíntesis:
Glucosa + Oxígeno = Dióxido de carbono + Agua + Energía
Existen dos tipos de respiración:
- Respiración aerobia (con oxígeno)
- Respiración anaerobia (sin oxígeno)
La Clorofila
La clorofila se forma por la acción de la luz y es lo que le da el tono verde a las plantas. Por eso, las plantas verdes tienen suficiente clorofila para realizar la fotosíntesis.
La Transpiración
La transpiración es el proceso de eliminación de agua sobrante en las plantas, y se produce en forma de vapor de agua desde los estomas de las hojas. El calor y el viento favorecen la evaporación.
Fisiología de los Movimientos Vegetales
Las plantas reaccionan ante diversos estímulos produciendo algunos movimientos. Los estímulos que los producen incluyen:
- Luz
- Humedad
- Gravedad
- Contactos
Los principales tipos de movimientos son los tropismos y las nastias.
Tropismos
Los tropismos son movimientos lentos y direccionales en respuesta a un estímulo. Tipos de tropismos:
- Fototropismos: Respuesta a la luz.
- Geotropismos: Respuesta a la gravedad.
- Tigmotropismos: Respuesta al contacto.
- Quimiotropismos: Respuesta a sustancias químicas.
Nastias
Las nastias son movimientos rápidos en los que no influye la dirección del estímulo. Se realizan siempre de la misma forma y suelen ser de duración limitada.