Cervantes y el Quijote: La obra maestra de la literatura española


CERVANTES Y EL QUIJOTE

Cervantes (1547-1616) nació en Alcalá de Henares. Fue soldado en su juventud y luchó en la batalla de Lepanto. A falta de una mano, continuó en el ejército hasta 1575, cuando fue hecho prisionero por corsarios en Argel. Durante un tiempo se ganó la vida como recaudador de impuestos y vivió en varias localidades andaluzas. Acabó encarcelado en Sevilla por quebrar el banco donde depositaba el dinero. Murió en Madrid. NOVELA: LA GALATEA, publicada en 1585, fue la primera obra de Cervantes. Su argumento se encuadraba en la corriente pastoril. Hay personajes con diferentes funciones, unos narran y otros exponen consideraciones. QUIJOTE: Relato corto de tema metaliterario sobre un anciano hidalgo que enloquece de tanto leer libros de caballerías. Lo convirtió en una novela, complicándolo técnicamente y argumentalmente, sin abandonar el tono de parodia. En 1605 salió a la luz y tuvo un enorme éxito hasta la publicación de la segunda parte en 1615. ESTRUCTURA Y ARGUMENTO: La novela es un relato lineal estructurado en dos partes; 1) 1605, las dos primeras salidas; Los seis primeros capítulos narran la primera salida de Don Quijote. Estos capítulos podrían configurarse como un relato independiente con una estructura y un argumento cerrados: Alonso Quijano, enloquecido por la lectura de malas novelas, se pone el nombre de Quijote de la Mancha y parte de casa para convertirse en un caballero andante. Sus aventuras fracasan y regresa a su casa. Una vez allí, el cura y el barbero queman los libros que le habían provocado la locura. Cervantes continuó su narración. En el capítulo VII, apenas un mes después de haber regresado a casa, se dispone a salir de nuevo. Para ello, pide a Sancho Panza que se convierta en su escudero, y juntos emprenden esta segunda salida. A partir de aquí, Cervantes empieza a desarrollar un recurso típico de los libros de caballerías: inventa la figura de un historiador. Las aventuras son muy numerosas y variadas, pero todas con un elemento en común: Don Quijote siempre ve el mundo real a través del prisma de la literatura. 2) 1615, tercera salida; se caracteriza por la habilidad con la que Cervantes es capaz de moverse de la realidad a la ficción. El argumento arranca de un dato real. En esta tercera salida, vivirán las aventuras del Palacio de los Duques, el gobierno de Sancho en la Península Barataria o enfrentamientos con el caballero de los espejos y el de Blanca Luna. También sufrirán una desagradable experiencia. Con este episodio, el autor alude de nuevo a la vida real. El desenlace de la novela viene dado por el desánimo que los últimos acontecimientos provocan en Don Quijote. Desencantado, decide regresar a casa donde muere rodeado de su familia y amigos. El final de la novela adquiere una doble interpretación. La primera se relaciona con la ficción novelesca y la segunda con la realidad (muerte). TECNICA NARRATIVA: Se caracteriza por la originalidad con la que Cervantes retoma sus recursos y elementos habituales de la literatura de su época, y también por la complejidad. La novela está planteada desde una doble perspectiva, un narrador y un cronista. Se trata de un narrador con un punto de vista externo a la narración, que respondería al enfoque tradicional del narrador omnisciente. Actúa como intermediario entre el cronista y el lector. En cuanto al cronista, se trata de un historiador árabe, Benengeli, quien inventa a Alonso Quijano y este a su vez a Quijote, que imagina a Dulcinea. Se produce una gradación que va de lo más realista a lo ficcional. CARACTERIZACION Y EVOLUCION PERSONAJES: Caracterizados como antihéroes. La trayectoria de Don Quijote se podría explicar en 3 etapas; 1) Idealista empeñado en ver el mundo como en los libros. 2) Proceso que culminará en el desengaño y abandono de sus aspiraciones. Muerte. 3) Final novela. También hay que aludir a Dulcinea, un amor neoplatónico. ESTILO: Los personajes se expresan de forma realista. Don Quijote intenta imitar el lenguaje caballeresco con rasgos arcaizantes. Pero Sancho tiene una expresión popular y humorística. Uso de refranes. Destaca la ironía, riqueza léxica y tono realista.

LIT, SXVII. BARROCO

En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada determina los temas literarios: la conciencia de la fugacidad de la vida se convierte en una preocupación obsesiva con la muerte, y la mirada idealizada que lanzaba el poeta sobre su entorno, recuperada religiosidad. Por otra parte, la crisis social un realismo que tiene una intención crítica. Para plasmarla, se utilizan la sátira y la ironía. Además, la deformidad y la fealdad pueden aparecer en los textos literarios. Este giro de los temas se refleja en los elementos formales de modo característico: estilo ornamental y la búsqueda de originalidad, brillantez e ingenio. Se da un retorcimiento expresivo y una tendencia a la ornamentación. La literatura barroca se encauza en dos corrientes que van por caminos diferentes. CONCEPTISMO: se propone ahondar en las posibilidades del idioma a través del ingenio. CULTERANISMO: se distancia del lenguaje habitual para sorprender al lector y crear una forma de expresión específica para la literatura. El esplendor literario de esta época ha propiciado el calificativo Siglo de Oro. LA POESIA CONCEPTISTA: Se caracteriza por la búsqueda de los múltiples significados que pueden encerrar las palabras. Su estilo se basa en las asociaciones de ideas, en las dilogías y en los neologismos. El ingenio es su principal recurso y se manifiesta en juegos de palabras y paralelismos, antítesis, paradojas, metáforas, ironía, etc. QUEVEDO: Extendió la poesía con los valores de su tiempo. Transmite la experiencia cultural y vital de España en el siglo XVII. Su obra es lírica, abundante y variada. Usa el tono serio y reflexivo, apasionado y burlón u obsceno. También son variados los esquemas métricos. Clasificación: poesía metafísica: Composiciones de tema moral, filosófico y religioso, de tono grave, con una visión pesimista de la vida. Preocupación por la fugacidad del tiempo y el desengaño. Poesía amorosa: Quevedo retoma en su poesía amorosa los elementos de la tradición petrarquista. En esta perspectiva, el amor se muestra como una fuerza que permanece más allá de todas las cosas. El amor se representa de una forma contradictoria. Poesía satírico-burlesca: Se basa en los rasgos conceptistas; juegos de palabras y metáforas. Usa el léxico de registros variados. El objetivo que se persigue es el humor y la crítica de algunos personajes. Numerosas composiciones muestran los personajes tipificados. Se trata de retratos de tipos sociales. El tema escogido es la caricaturización y ridiculización de tópicos y modelos literarios. LIT DRAMAT BARROCO: Además de su carácter literario, se concibe también como espectáculo. Lugar de representación: En la calle, en tablados improvisados en las plazas públicas. Más tarde, se hacían en patios de vecinos, corrales de comedias. Estructura: planta cuadrada, en uno de los lados estaba el escenario, elevado sobre el patio. En el patio, dos zonas: la cercana al escenario (público), con bancos corridos y gradas en laterales, y la otra zona ocupada por los mosqueteros. En la parte alta estaba la cazuela (mujeres poderosas) y en los laterales estaban los aposentos, las rejas y las celosías. Por encima de los aposentos estaban los desvanes y tertulias, público culto. Cerca del escenario estaban las autoridades, y a veces un aposento para el rey. El ambiente de los corrales era pintoresco. Los mosqueteros a veces formaban altercados para arruinar la obra. El aguacil de comedias velaba por el orden, mientras que el apuntador intentaba meter a todas las mujeres posibles en la cazuela. El alojero se encargaba de vender la aloja. Representación: Se comenzaba a las dos en invierno y a las tres en verano para aprovechar la luz del día. Se comenzaba con una loa que pretendía captar la atención del público, después se hacía el primer acto de comedia, y después se ponía en escena un entremés. Más tarde, el segundo, y le seguía un baile, y en el tercer acto otro. En los primeros tiempos no se usaban decorados, pero después comenzó a prestarse atención a la escenografía. El teatro cortesano: Se desarrolló en el siglo XVII un teatro de corte para el disfrute de los reyes y los nobles. Junto a la representación de comedias, surgió un teatro fantástico, mitológico, de magia, que hizo posible los grandes salones por el avance de la escenografía. Teatro religioso: Movido por una finalidad didáctica y adoctrinadora, este teatro se concretó en los autos sacramentales, aunque también en comedias de tema bíblico. LA COMEDIA NUEVA: Las obras no tenían por qué ser comedias en el sentido estricto, sino que mezclaban lo trágico y cómico. No se mostraban las desigualdades sociales, sino que se centraban en el reflejo de una ideología propia de los grupos dominantes, basada en la exaltación de valores religiosos tradicionales, políticos y sociales. Dirigido a todo tipo de público. Creación de la comedia: El gran impulso lo dio Lope de Vega, que tuvo como base algunos autores del siglo XVI, como Juan de la Cueva. También estaban presentes Lope de Rueda y Gil Vicente. De los dramaturgos valencianos aprendió durante su estancia en Valencia una concepción del teatro como algo popular creado para la diversión del público. El rico ambiente teatral valenciano atrajo a la ciudad a las compañías italianas de la comedia del arte. Con todo esto, creó su particular idea de la comedia. Características: División de la trama en tres actos, ruptura de la regla de las tres unidades, mezcla de lo trágico y cómico, cada personaje tiene una manera de hablar, variedad métrica, canciones tradicionales intercaladas. LOPE DE VEGA (1562-1635): Nació en Madrid, pero se formó en Salamanca. Tuvo una relación con Elena Osorio y, tras la ruptura, publicó textos satíricos sobre ella. Casado con Isabel de Urbina, que murió en el parto. Al año siguiente, su intensa vida amorosa lo llevó a buscar consuelo en la religión y se ordenó sacerdote tras una crisis espiritual. Conoció a Marta de Nevares y su relación supuso críticas. Ella murió y él tres años después. Características del teatro: Aspectos particulares como la cultura de diálogos, sentido de lo teatral, naturalidad de personajes, fluidez en el desarrollo o popularismo. Lope consiguió ser amado por el pueblo. Clasificación: Comedias basadas en leyendas españolas o basadas en la historia, comedias de asunto inventado, teatro religioso, otros temas. Fuenteovejuna: Se basa en sucesos reales. Destaca la presencia del personaje colectivo que cobra fuerza ante las injusticias. Es un drama de honor. CALDERON DE LA BARCA (1600-1681): Características del teatro: Dos épocas; 1) imita y sigue la comedia lopesca. 2) añade aportaciones personales. Destaca la presencia de lo ideológico y lo filosófico, los personajes concebidos como símbolos y la escenografía. Estilo, preocupación por la forma, presencia del monólogo, tono reflexivo. Clasificación: Damas de honor, comedias de enredo, obras de tema religioso, dramas filosóficos, autos sacramentales, teatro breve, y en ocasiones entremeses, jácara y mojigangas. La vida es sueño: Uno de los dramas filosóficos de la literatura barroca, donde se plantea la idea de la vida como un sueño. Destaca la doble acción que se ofrece en la obra. La principal se centra en Segismundo, y la otra en Rosaura y la defensa de su honor. El tema es el libre albedrío, enfrentado a los filósofos y a los teólogos. Otro tema esencial es la reflexión del poder político y la tiranía.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *