Clasificación de los Deportes
Deportes sin Cooperación y sin Oposición
El deportista participa solo, no se enfrenta de manera directa a un adversario. Intenta participar lo mejor posible en su deporte para ganar a otros deportistas. No se trata de competición, sino de otros tipos de metas, y de alguna manera compite contra sí mismo o contra otros.
Ejemplos: esquí, montañismo.
Deportes sin Cooperación con Oposición
El deportista practica solo, pero enfrentándose directamente con el contrincante.
Ejemplos: tenis, esgrima.
Deportes de Cooperación pero sin Oposición
Se practica en grupos con un objetivo común, pero no hay confrontación directa.
Ejemplos: carreras de relevos, remo por equipos.
Deportes de Cooperación-Oposición
Un grupo de jugadores coopera para alcanzar un objetivo común, enfrentándose directamente con los contrincantes.
Ejemplos: fútbol, baloncesto.
Técnicas Deportivas Fundamentales
Desplazamientos
- Baloncesto: bote alto o de avance, bote bajo o de protección, cambio de mano.
- Balonmano: tres pasos, un bote y tres pasos.
- Voleibol: No puedes desplazarte con el balón. Intenta pasar a compañeros o al otro campo dando golpes a la pelota.
- Fútbol sala: conducciones con el pie, que pueden ser con la parte interior, parte exterior y con el empuje.
Pases
- Baloncesto:
- Pase de pecho: Acción que se realiza con ambas manos simultáneamente.
- Pase picado: Con una mano, te separas del defensor y alejas el balón con una mano.
- Pase por encima de la cabeza: Se realiza con las dos manos por encima de la cabeza.
- Pase de béisbol: Se realiza con una mano y se usa para enviar el balón a distancias mayores.
- Balonmano:
- Pase frontal: Realizas el armado del brazo a la altura del hombro, situando la pelota encima y detrás de la cabeza.
- Pase de cadera: El pase se hace a la altura de la cadera y tienes que situar el antebrazo paralelo al suelo.
- Pase en pronación: Se comienza con la pelota cogida con las dos manos.
- Pase en dejada: Prácticamente se deja el balón como en una bandeja para que el compañero pase por detrás o por el lado.
- Voleibol:
- Pase de dedos: Sirve para dejar el balón en condiciones óptimas para que el compañero lo remate.
- Pase de antebrazos: Sirve para recibir un remate o un servicio del equipo contrario.
- Fútbol sala:
- Pase con la parte interior del pie: Es la pasada más precisa.
- Pase con la parte exterior del pie: En la preparación de la pasada, tienes que girar el pie hacia el interior.
- Pase de talón: Se hace para sorprender al defensor mediante una pasada que no se espera hacia un compañero que viene por detrás.
Lanzamientos
- Baloncesto:
- Entrada a canasta: Consiste en avanzar corriendo hacia la cesta y dejarla suavemente.
- Lanzamiento fundamental: Tienes que elevar el balón ante el cuerpo adoptando la llamada línea de lanzamiento.
- Lanzamiento en suspensión: La mecánica es similar a la del fundamental, pero desde el aire.
- Lanzamiento de gancho: Se realiza cerca de la canasta para evitar la oposición del defensor.
- Balonmano:
- Lanzamiento con apoyo: Se hace con los pies apoyados en el suelo.
- Lanzamiento en suspensión: Después de tres pasos de carrera, haces un salto con la pierna contraria al brazo lanzador.
- Lanzamiento de cadera: Este lanzamiento se hace a la altura de la cadera para sorprender a la defensa por debajo.
- Lanzamiento rectificado: Tienes que modificar de manera súbita la posición de armado del brazo para sorprender a la defensa con un lanzamiento que no se espera.
- Lanzamiento con caída frontal: Lo acostumbra a realizar el pívot cuando tiene la posesión de la pelota.
- Voleibol:
- Remate: Haces dos o tres pasos de carrera previa, saltas tan alto como puedas y le das una vez a la pelota.
- Servicio: Puede ser de arriba, de tenis o por abajo.
- Fútbol sala:
- Disparo con el empeine: Permite chutar con potencia y colocación.
- Disparo de puntera: Trata de un lanzamiento muy rápido y sorprendente.
- Disparo con la parte interior: Es un disparo que prioriza la colocación por encima de la potencia de lanzamiento.
Técnica de la Carrera
- Los brazos van flexionados, formando un ángulo aproximado de 90º.
- Mantén el tronco ligeramente inclinado hacia adelante.
- El impulso se realiza mediante una extensión completa de la pierna, el tobillo y el pie.
- Los brazos y las piernas deben ir dirigidos adelante.
- En el momento de la fase de apoyo, la pierna y el tobillo no se hunden, sino que permanecen en tensión.
- Corre mirando adelante, no al suelo.
Técnica del Paso de Cierre (Vallas)
- Para realizar un buen franqueo de valla, tienes que dar un impulso potente con la pierna.
- El tronco se inclina hacia adelante.
- La pierna de ataque sube y se estira para franquear la valla.
- La pierna de batida pasa adelante horizontal en el suelo para superar más fácilmente la valla.
- La pierna de ataque, una vez franqueada la valla, busca rápidamente el suelo.
- Los brazos realizan un movimiento de péndulo en la carrera sin descomponerse.
- Cuando la pierna toca el suelo, lo hace rígida, sin hundirse.
Salto de Longitud
- La carrera debe ser progresiva y alcanzar la velocidad máxima en el momento de la batida.
- En el momento de la batida, la pierna realiza un impulso muy potente y la pierna libre se eleva.
- Debes inclinar el tronco adelante para evitar que caiga hacia atrás posteriormente.
- Los brazos compensan la acción de las piernas para que el vuelo sea lo más equilibrado posible.
- En la fase de vuelo, las dos piernas tienden a juntarse en el aire.
- Los dos pies intentan ir tan adelante como sea posible con la intención de contactar tan lejos como se pueda en el arenal.
Salto de Altura
- En la carrera debes realizar entre 7 y 9 pasos describiendo un arco.
- La batida se realiza mediante una acción activa del pie contra el suelo y una extensión enérgica de la pierna.
- La rodilla de la pierna libre sube haciendo un movimiento de rotación de manera que quede descolgada del listón.
- Los brazos también ayudan a la impulsión, empujando de manera enérgica.
- En el franqueo, el cuerpo pasa arqueándose atrás, evitando pasar sentado.
- La caída en el colchón se facilita elevando las piernas para ayudar al franqueo.
Lanzamiento de Peso
- En la posición inicial, debes situarte de espaldas a la dirección del lanzamiento con el peso apoyado sobre la mano tocando el cuello.
- Realiza una patada atrás para hacer un desplazamiento rápido.
- Cuando el pecho mira adelante, empiezas la extensión del brazo y proyectas en la dirección del lanzamiento.
- La pierna de atrás empieza la impulsión que se transmite de manera progresiva en la cadera, tronco, línea de los hombros…
- La acción final la realizan los dedos que intentan añadir impulso al peso.
Modalidades Básicas de la Natación
- Crol
- Espalda
- Braza
- Mariposa