Fundamentos de Proyectos y Contabilidad Empresarial: Conceptos Clave y Ciclo Operativo


Gestión de Proyectos: Conceptos Fundamentales y Etapas

Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar y analizar de forma sistemática un conjunto de datos para obtener los resultados esperados.

Importancia de los Proyectos

  • Su importancia radica en que se realizan para solucionar problemas (como el extravío de herramientas y material) y para satisfacer necesidades específicas.

Tipos de Proyectos

  • Complementarios
  • Sustitutos
  • Dependientes

Etapas de un Proyecto

  • Idea: Establecer la necesidad u oportunidad.
    • Necesidades insatisfechas.
    • Recursos que pueden ser optimizados.
    • Actividades o proyectos que se dan en el mismo lugar o con los mismos recursos y que necesitan ser complementados.
  • Diseño: Se evalúan las opciones para realizar el proyecto. Se aprueba el proyecto luego de la revisión del perfil del proyecto y/o la factibilidad. Posteriormente, se realiza la planificación operativa.
  • Ejecución: Se lleva a cabo el proyecto según lo planificado.
  • Evaluación: Se realiza la revisión del proyecto y se llevan a cabo las valoraciones de los resultados obtenidos.

Contabilidad Financiera: Balance y Cuentas

Conceptos Contables Fundamentales

  • Ecuación Patrimonial: Activo (A) = Pasivo (P) + Patrimonio Neto (PN).
  • Hecho Económico: Operación que forma parte de la actividad del ente.
  • Variación Patrimonial:
    • Permutativa/Cualitativa: No modifica el Patrimonio Neto (PN).
    • Modificativa/Cuantitativa: Modifica el Patrimonio Neto (PN).
  • Documento Comercial: Comprobante que avala las registraciones contables del ente.
  • Manual de Cuentas: Detalle del procedimiento de todas las operaciones y su clasificación, así como de las cuentas que utiliza el ente.
  • Plan de Cuentas: Depende del tipo de ente y su actividad. Son especificaciones de los rubros y subrubros, y las cuentas que conforman cada una de ellas.

Balance General

El Balance General muestra de forma parcial los rubros, subrubros y resultados del ejercicio económico del ente.

Análisis de las Cuentas

  • Cuentas Patrimoniales

    • Activo: Saldo deudor. Se debitan cuando se incorporan al sistema contable o cuando, ya existiendo, sus movimientos aumentan el saldo. Se acreditan cuando se les da de baja o se registran movimientos que disminuyen el saldo.
    • Pasivo: Saldo acreedor. Se acreditan cuando nace la obligación o aumenta su saldo. Se debitan cuando se extingue la operación o disminuye su saldo.
    • Patrimonio Neto: Presenta un análisis similar al del pasivo, salvo las excepciones que presentan ciertas cuentas, como los ajustes de capital (que pueden tener tanto saldo deudor como acreedor) o la cuenta de resultados (que refleja las ganancias y las pérdidas).
  • Cuentas de Resultados

    • Negativos (Pérdidas): Saldo deudor. Son partidas debitadas, a menos que se trate de un contrasiento o un movimiento de cancelación, en cuyo caso se acredita.
    • Positivos (Ganancias): Saldo acreedor. Son partidas acreditadas, a menos que se trate de un contrasiento o un movimiento de cancelación, en cuyo caso se debita.

Ciclo Operativo Empresarial

Actividades Básicas de una Empresa

Estas actividades son realizadas por el ente para alcanzar sus objetivos:

  • Comprar: Adquisición de bienes y servicios que se utilizan en la producción o venta de productos.
    • Documentos asociados: Factura, Ticket, Nota de Crédito (Original), Remito (Original), Orden de Compra.
  • Producir: Utilización de bienes y servicios para elaborar el producto buscado.
    • Documentos asociados: Remito Intermedio, Orden de Producción.
  • Vender: Colocación de los productos en el mercado.
    • Documentos asociados: Factura, Ticket, Nota de Débito, Nota de Crédito (Duplicado), Remito (Duplicado), Nota de Pedido.
  • Cobrar: Recepción del importe de las ventas realizadas.
    • Medios de cobro: Tarjeta de Crédito, Pagarés, Efectivo, Cheques, Transferencia.
  • Pagar: Liquidación de los bienes y servicios que se han comprado o contratado.
    • Medios de pago: Recibo (Original), Tarjeta de Crédito, Pagarés, Efectivo, Cheques, Transferencia.

Organigrama Empresarial

El organigrama es una representación parcial y gráfica que muestra los departamentos, funciones, divisiones y secciones del ente por medio de los diferentes niveles jerárquicos.

  • 1er Nivel: Dirección
  • 2do Nivel: Nivel Medio
  • 3er Nivel: Nivel Operativo

Clasificación de Cuentas Contables

Rubros Principales

  • Activos: Representan los bienes y derechos del ente.
    • Corriente: Aquello que se espera convertir en dinero o su equivalente en el plazo de 1 año, contado a partir de la fecha de cierre de ejercicio.
    • No Corriente: Aquello que se espera convertir en dinero o su equivalente en un plazo que excede los 12 meses, contados a partir de la fecha de cierre de ejercicio.
    • Bienes de Cambio: Bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad, o que se encuentran en proceso para dicha venta, o que resultan generalmente consumidos en la producción de lo destinado a la venta, así como los anticipos a proveedores por la compra de dichos bienes.
      • Ejemplo: Envases descartables (su costo se recupera con el precio final del bien que se comercializa).
    • Envases Retornables: Se clasifican como Bienes de Uso.
  • Pasivos: Representan las deudas y obligaciones a pagar del ente.
  • Patrimonio Neto (PN): Es lo que posee la empresa, compuesto por el capital aportado por los propietarios del ente más los resultados acumulados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *