CMBD: Usos, Funciones y Circuito de Información Hospitalaria


Usos del CMBD en el Ámbito Hospitalario

El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) tiene múltiples aplicaciones en el entorno hospitalario:

  • Casuística hospitalaria: Permite conocer las características de la morbilidad asistida.
  • Información financiera: Facilita la gestión de la financiación, ordenación y distribución de recursos sanitarios.
  • Estudios clínicos: Posibilita la realización de estudios clínicos específicos.
  • Consumo de recursos: Ofrece información sobre el consumo de recursos por patología.
  • Procesos asistenciales: Permite analizar la información de los procesos asistenciales.
  • Agrupación de pacientes: Introduce técnicas de agrupación de pacientes (GRD).
  • Movimientos geográficos: Identifica movimientos geográficos y el uso del hospital.
  • Base censal: Mejora la información de diagnósticos y procedimientos.

Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD)

Los GRD son una clasificación de episodios de hospitalización con definiciones clínicamente reconocibles. Se espera que los pacientes asignados a cada grupo consuman un proceso de cuidados hospitalarios similar. Además, permiten la identificación de pacientes de gran consumo de recursos.

Funciones Clave de los GRD

Los GRD desempeñan diversas funciones esenciales:

  • Comparación hospitalaria: Permiten la comparación entre hospitales a través de una amplia gama de recursos y medidas de resultados.
  • Evaluación de la mortalidad: Facilitan la evaluación de diferencias en las tasas de mortalidad de los pacientes hospitalizados.
  • Soporte de protocolos: Ejecutan y soportan protocolos o guías, así como el desarrollo de actuaciones ante factores críticos.
  • Mejora de la calidad: Identifican proyectos de mejora continua de la calidad.
  • Pago de casos: Sirven como base para el pago de casos entre regiones.
  • Gestión interna: Se utilizan como base de gestión interna y sistemas de planificación.
  • Contrato regional: Fundamentan el contrato regional de la atención hospitalaria de los pacientes hospitalizados.

Conceptos Fundamentales de los GRD

Peso del GRD

El peso es una medida del promedio de recursos. Se establece un peso relativo a cada GRD basado en su coste en Estados Unidos. El valor 1.00 representa el coste medio global del paciente americano. El peso del GRD indica cuántos recursos hospitalarios ha consumido una determinada patología, sobre todo estancias.

Peso Relativo

El peso relativo es la relación entre el coste estimado del mismo respecto al coste medio de todos los pacientes vistos en el hospital, comunidad autónoma, estado, etc. La suma de pesos de todas las altas dividida por el número de altas indica la complejidad media. Si es >1, la casuística es de mayor complejidad media, en términos de coste, que la del estándar. Si es <1, la casuística es de menor complejidad media, en términos de coste, que la del estándar.

Índice de Complejidad de la Casuística (Case-Mix)

El índice de complejidad de la casuística, o case-mix, es la estructura interna de los casos del hospital. Es la combinación de tipos diferenciados de pacientes similares respecto a los cuidados requeridos, tratados en los servicios de internamiento del hospital.

Características Interrelacionadas

El índice de complejidad de la casuística se refiere a características particulares interrelacionadas pero distintas de cada paciente:

  1. Gravedad de la enfermedad: Pérdida relativa de la función y la mortalidad que puede tener un paciente con una enfermedad dada.
  2. Pronóstico: Resultado final de una enfermedad tomando en consideración las probabilidades de mejoría o deterioro, así como las expectativas de vida para el paciente.
  3. Dificultad del tratamiento: Problemas que para el hospital significa manejar una determinada enfermedad. Estos problemas se asocian con enfermedades sin un claro patrón de síntomas, enfermedades que requieren procedimientos difíciles y sofisticados que exigen un estrecho control o supervisión.
  4. Necesidad de intervención: Relaciona las consecuencias en términos de empeoramiento o gravedad que produciría la carencia o falta de cuidados inmediatos o continuos.
  5. Intensidad de los recursos: Se refiere al volumen y tipo de servicios para el diagnóstico, tratamiento y atención del enfermo hospitalizado utilizados para una determinada enfermedad.

Estancia Media (EM)

La Estancia Media (EM) es la relación entre las estancias y pacientes en un determinado grupo de enfermos o período (media aritmética de la estancia). Se calcula como la suma de días de estancia dividida por el número de altas.

Estancia Media Ajustada por Casuística (EMc)

La Estancia Media Ajustada por Casuística (EMc) sería la que tendría el hospital si tratara los mismos casos (GDR) que un patrón de referencia, pero con su EM en cada GDR. La EMc controla la casuística como factor de confusión de la EM.

Circuito de Información del CMBD

Todos los datos del CMBD se grabarán para ser enviados a la Consejería de Sanidad.

Envío Trimestral

El Gerente o Director de cada centro debe realizar un envío trimestral a la Dirección General de Evaluación e Inspección, que incluye:

  • Un fichero que debe contener:
    • Datos del total de altas
    • Episodios de cirugía ambulatoria
    • Otros procedimientos producidos
  • Un informe firmado con:
    • Número de altas producidas en el centro y por Servicio o Especialidad en el periodo
  • Nombramiento de un responsable técnico para resolver dudas con el SIS.

Características del Fichero

El fichero es de carácter acumulativo respecto al año en curso, incluyendo episodios del trimestre correspondiente junto con los anteriores para posibilitar la recuperación de información de episodios incompletos o con errores de trimestres anteriores.

Identificación del Envío

Cada envío será identificado por:

  • Código y nombre del centro sanitario
  • Trimestre al que corresponde
  • Nombre del fichero en el que se encuentran los datos
  • Número de registros que contiene por cada tipo de asistencia:
    • Hospitalización
    • Cirugía mayor
    • Otros procedimientos

Es fundamental asegurar la protección de datos según la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de «Regulación del tratamiento Automatizado de Datos de Carácter personal».

Proceso en la Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad realiza la depuración y validación de las bases de datos recibidas y devuelve al centro para corrección y cumplimentación de registros con errores o faltas de datos, así como registros correctos que deben ser confirmados.

Tipos de Errores

  • Errores que no permiten identificar y caracterizar al paciente.
  • Errores que no permiten identificar y caracterizar el episodio clínico y la asistencia prestada.

Correcciones

Las correcciones se incluyen en el envío del trimestre siguiente, excepto las del último trimestre del año. La Consejería elabora informes periódicos para comparación de resultados y envía al registro CMBD estatal.

Región de Murcia y el CMBD

El Decreto 34/1999 de 26 de mayo establece la creación del CMBD en la CA de Murcia y su función, quienes están obligados a su cumplimiento y sanciones.

Función del CMBD en Murcia

Disponer de datos válidos y fiables que detecten las necesidades de los ciudadanos, formular planes, programas sanitarios y evaluación.

Obligados al Cumplimiento

Todos los hospitales públicos y privados de la Región de Murcia.

Responsables del Cumplimiento

Dirección del centro hospitalario.

Sanciones

Administrativas, según el Capítulo IV del Título I de la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *