Central Hidroeléctrica
Producen electricidad a partir de la energía mecánica del agua almacenada en un embalse.
El agua del embalse cae y empuja unas turbinas acopladas a un generador. Este, a su vez, está conectado a un transformador donde se modifican las características de la corriente eléctrica para su distribución a través de los tendidos eléctricos.
Esta central se considera limpia y utiliza una fuente de energía renovable.
Central Térmica de Combustibles Fósiles
Suelen usarse combustibles diversos, como carbón, petróleo o gas.
La producción de energía sigue, en todos los casos, este esquema:
- El calor generado al quemar el combustible se emplea para calentar agua en una caldera, que se transforma en vapor.
- Este vapor de agua se dirige hacia unas turbinas y las hace girar debido a su empuje.
- Un generador, el aparato capaz de producir electricidad, está acoplado a las turbinas, de manera que, a medida que estas giran, se produce la energía eléctrica.
- El generador está conectado a un transformador que adecúa la corriente eléctrica para que se distribuya por los tendidos eléctricos.
Además, existe un sistema de refrigeración que permite condensar el vapor de agua que ha pasado por las turbinas, convirtiéndolo de nuevo en agua líquida para reiniciar el ciclo a partir de la energía térmica obtenida de los combustibles.
Uno de los problemas asociados a las centrales térmicas es la elevada contaminación provocada por los gases emitidos a la atmósfera durante la combustión del petróleo o el carbón.
Esta central se considera sucia y utiliza una fuente de energía no renovable.
Central Térmica de Ciclo Combinado
Es un tipo particular de central térmica que se basa en el uso del gas natural, ya que es mucho menos contaminante que el carbón o el petróleo.
En este caso, se utiliza una primera turbina de combustión que emplea como combustible principal gas natural y mueve un primer generador. Posteriormente, los gases de escape de esta combustión se aprovechan para calentar agua en una caldera de recuperación. El vapor generado acciona una segunda turbina de vapor que, a su vez, mueve un segundo generador.
De esta manera, se consigue una generación de energía mucho mayor que en las centrales térmicas convencionales, con un impacto ambiental considerablemente menor.
Esta central se considera sucia (aunque mucho menos contaminante que las convencionales) y utiliza una fuente de energía no renovable.
Central Nuclear
El proceso para la obtención de energía es similar al de las centrales térmicas convencionales, pero en las centrales nucleares el combustible (generalmente uranio) se encuentra confinado en el reactor nuclear.
Las reacciones de fisión nuclear producen una enorme cantidad de calor, que se utiliza para calentar agua y generar grandes volúmenes de vapor. Este vapor, a alta presión, mueve las turbinas conectadas a los generadores eléctricos.
Son muy eficientes y proporcionan una gran cantidad de energía con poco combustible, siendo de las mayores productoras de electricidad. Sin embargo, presentan un grave inconveniente: la generación de residuos radiactivos muy peligrosos y de larga duración.
Aunque no emite gases de efecto invernadero en su operación, se considera una fuente de energía muy contaminante debido a sus residuos. Utiliza una fuente de energía no renovable.
Central Termosolar (o Térmica Solar)
En este caso, no se utiliza ningún combustible fósil, sino que se aprovecha la energía luminosa procedente del Sol. El funcionamiento sigue este esquema:
- La luz solar se refleja en un conjunto de espejos orientables, llamados heliostatos, que la concentran en un punto focal, generalmente una torre con una caldera.
- En la caldera se calienta agua hasta convertirla en vapor, que se dirige hacia unas turbinas.
- Un generador conectado a las turbinas convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
- Finalmente, la energía eléctrica se distribuye por los tendidos eléctricos, como en los otros casos.
Es menos eficiente que otras centrales térmicas y su rendimiento depende directamente de la situación geográfica y el número de horas de sol. Sin embargo, su gran ventaja es que su fuente de energía es inagotable y no genera emisiones contaminantes durante su operación.
Esta central es limpia y utiliza una fuente de energía renovable.
Central Solar Fotovoltaica
En este tipo de central también se aprovecha la luz solar, pero el proceso de obtención de energía es directo. La conversión se realiza a través de paneles fotovoltaicos que transforman la radiación solar directamente en electricidad gracias al efecto fotovoltaico.
Al igual que la solar térmica, su rendimiento depende de la situación geográfica y las horas de sol. Su principal ventaja es que su fuente de energía es inagotable y no consume más recursos que el espacio que ocupa.
Esta central es limpia y utiliza una fuente de energía renovable.
Central Eólica
En estas centrales, la energía cinética del viento mueve las palas de un aerogenerador. En su interior, este movimiento de rotación se transmite a un generador que lo convierte en energía eléctrica.
Al igual que las centrales solares, su viabilidad depende fuertemente de la ubicación geográfica. Solo son rentables en áreas con vientos constantes y de suficiente intensidad. Por ello, antes de su instalación, es imprescindible realizar estudios de viento durante varios años para confirmar la rentabilidad del proyecto.
Esta central es limpia y utiliza una fuente de energía renovable.
