Ecosistema y sus Componentes
Un **Ecosistema** es el conjunto de seres vivos y el lugar donde habitan, que interactúan entre sí y con el ambiente.
Factores Abióticos (Componentes No Vivos)
Los **Factores Abióticos** son componentes sin vida, pero indispensables para el ecosistema:
Sol
Fuente de energía a través de los rayos solares. Incluye: Infrarrojos (calor), Visibles (luz) y Ultravioleta.
Agua
Es el **disolvente universal** y el componente más abundante en los seres vivos, cubriendo aproximadamente el 78% del planeta.
Sustrato (Suelo)
Base, materia o sustancia donde vive un organismo animal o vegetal. Se clasifica de la siguiente manera:
Clasificación del Suelo por Tamaño de Partículas
- Suelo arenoso: Partículas grandes.
- Suelo arcilloso: Partículas pequeñas.
- Suelo limoso: Partículas de tamaño intermedio.
Clasificación del Suelo por su Composición
- Suelo rico en calcio.
- Suelos salobres (con alta concentración de sal).
- Suelos con exceso de nitrógeno.
- Suelos ricos en **humus** (materia orgánica).
Sales Minerales
En los ecosistemas, regulan el pH, la presión atmosférica y nutren a los seres vivos.
Presión Atmosférica
Fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra.
Aire y Viento
- Aire: Mezcla de gases que forma la atmósfera terrestre.
- Viento: Movimiento de aire con relación a la superficie terrestre.
Clasificación de Fenómenos Atmosféricos
- Clasificación de huracanes: Escala de Saffir-Simpson (categoría 1, 2, 3, 4, 5).
- Clasificación de tornados: Escala Fujita (EF 0, 1, 2, 3, 4, 5).
Altitud
Se refiere a la altura de un ambiente natural respecto al nivel del mar.
Latitud
La ubicación de una región con respecto al Ecuador.
Fuego
Puede generar grandes desequilibrios, modela la vegetación y genera diversidad de hábitats.
Factores Bióticos (Seres Vivos)
Los **Factores Bióticos** son todos los seres vivos que componen el ecosistema.
Clasificación Nutricional
- Heterótrofos: Organismos que no producen su alimento y deben obtenerlo de otros seres vivos. (Ejemplos: Animales, hongos, bacterias).
- Autótrofos: Organismos que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. (Ejemplos: Plantas, algas, pocas bacterias).
Clasificación Dietética (para Heterótrofos)
- Herbívoro: Animales heterótrofos que se alimentan solo de plantas.
- Carnívoro: Animales heterótrofos que se alimentan solo de carne.
- Omnívoro: Animales heterótrofos que comen tanto plantas como carne.
Dinámica del Ecosistema: Sucesión Ecológica y Perturbaciones
Sucesión Ecológica
Cambios que se presentan en la naturaleza de forma gradual.
- Sucesión Primaria: Se origina en un ambiente de forma natural, donde no existía vida previamente.
- Sucesión Secundaria: Se presenta después de una **perturbación** que modifica un ecosistema ya establecido.
Perturbación
Evento que ocurre en un momento dado y altera la estructura de un ecosistema (Ejemplos: incendios, terremotos, deforestaciones).
Interacciones Biológicas (Relaciones Interespecíficas)
Las interacciones biológicas describen las relaciones entre diferentes especies dentro del ecosistema:
Cadena Trófica
Relación de alimentación entre los seres vivos. Ejemplo: Planta → conejo → zorro.
Depredación
Un ser vivo caza y come a otro. Ejemplo: El león caza a la cebra.
Competencia
Dos especies luchan por el mismo recurso. Ejemplo: Dos aves pelean por el mismo nido.
Parasitismo
Un ser vivo vive a costa de otro y le causa daño. Ejemplo: La pulga vive en el perro.
Simbiosis
Relación cercana y a menudo mutuamente beneficiosa entre dos especies. Ejemplo: El pez payaso y la anémona.
Foresia
Un organismo usa a otro para transportarse sin causarle daño. Ejemplo: El escarabajo se transporta en un pájaro.
Comensalismo
Uno se beneficia y el otro no se afecta. Ejemplo: Las rémoras viajan con el tiburón.
Antibiosis
Un ser vivo produce sustancias que dañan a otro. Ejemplo: Un hongo produce penicilina que mata bacterias.
Tanatocresis
Uso de restos de animales muertos por otro ser vivo para su beneficio. Ejemplo: Un cangrejo usa conchas vacías para protegerse.
Amensalismo
Uno se perjudica y el otro no se afecta. Ejemplo: Un hongo impide que crezcan plantas cerca.