Factores del Envejecimiento y sus Implicaciones
Los cambios atribuibles a la edad se deben a la interrelación entre:
- Modificaciones anatómicas y funcionales en las estructuras cerebrales.
- Modificaciones en las funciones cognitivas (inteligencia, memoria, resolución de problemas, creatividad).
- Modificaciones en la afectividad (vivencia de pérdidas, motivación, personalidad).
La Edad Social y el Falso Envejecimiento
La sociedad asigna los roles que se pueden y se deben desarrollar según la edad. Algunos roles pueden entrar en conflicto con la edad cronológica. Se entiende por falso envejecimiento las diferencias entre los jóvenes y los viejos que no son motivadas por el deterioro del paso del tiempo.
Efectos de la sociedad del desarrollo:
- Capacidad intelectual
- Cultura
- Hábitos relacionados con el mantenimiento de la salud
- Actitud social
Teorías del Envejecimiento
Son muchas las teorías que en el siglo pasado han intentado explicar las causas del envejecimiento:
- Teoría del desgaste orgánico
- Teoría de la autointoxicación
- Teoría autoinmune
- Teoría de los radicales libres
- Teoría del reloj biológico o de la programación genética
- Teoría del agotamiento del material genético
Teorías Psicológicas y Sociales del Envejecimiento
Las más conocidas son:
- Teoría de la desvinculación
- Teoría de la actividad
- Teoría de la continuidad
- Teoría interaccionista
Factores Determinantes del Envejecimiento Poblacional
El envejecimiento es una consecuencia de un proceso de transición demográfica, es el estadio final de la caída de las tasas de natalidad y mortalidad.
Los factores que han hecho posible este aumento de la esperanza de vida son, entre otros:
- Cambios importantes en el estilo de vida, mejora en la dieta, condiciones del medio y económicas.
- Incidencia de los avances en la medicina.
- Mejoras educativas.
La bajada de la fecundidad es el otro factor decisivo; el descenso de la natalidad implica automáticamente una reducción de la base de las pirámides de población.
Efectos del envejecimiento:
- Cambios en el mercado laboral
- Cambios en las necesidades sanitarias, de ocio y turismo que modifican los servicios personales
- Cambios en la distribución de la riqueza
Características de la Población Anciana
Sexo
El número de mujeres mayores supera en más de un millón el de los hombres. La relación entre los octogenarios es todavía más desequilibrada: dos de cada tres son mujeres. Las mujeres son más numerosas entre las personas mayores vulnerables y, con frecuencia, son las usuarias potenciales de los programas de los servicios sociales.
Edad
La población española no solo envejece, sino que también se está produciendo un cambio en la estructura por edad de las personas mayores; dicho con otras palabras: se está produciendo el envejecimiento de los viejos.
Estado Civil
La mayoría de los hombres son casados y, en cambio, la viudedad está más extendida entre ellas. A partir de los 70 años, muchas mujeres son viudas y viven solas. La viudedad femenina se debe a su mayor longevidad y a la costumbre social de una diferencia de edad de varios años entre hombres y mujeres al casarse.
Extranjeros
La población mayor extranjera residente en las Islas Baleares experimenta un incremento importante. En 1999 se estimaba en casi 20.000 personas. En el futuro, pueden tener repercusión en el uso de diferentes servicios sociales y/o sanitarios.
Modelos de Atención en la Vejez
La dificultad creciente para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores hace que estén a debate diferentes modelos de atención. En España, el Plan Gerontológico recoge las directrices a seguir.
Los modelos de protección a las personas dependientes, aunque resulte difícil un acoplamiento, se acercan a alguno de los paradigmas siguientes:
- El paradigma del sistema público de protección.
- El modelo basado en la iniciativa social.
- El modelo basado predominantemente en el mercado.
- El modelo basado en el apoyo informal.
El Modelo de Círculo Interactivo
Este modelo plantea que cuando una persona se encuentra en riesgo de perder independencia podrá recibir ayudas diversas:
- Vive en una casa que le ha sido adaptada a sus limitaciones.
- Puede recibir la llamada de su hijo por la mañana para ver cómo ha dormido.
- Podrá poner en orden la casa con la ayuda de un servicio de «ayuda a domicilio».
- Acudirá acompañado de su amigo a un centro de estancia diurna (rehabilitación, juegos, actividad).
- Comerá con el vecino la comida suministrada por su hijo para la semana.
- Recibirá la visita de un voluntario que le lee porque tiene problemas de visión.
- A la hora de cenar, llega su nieto para cenar juntos y ayudarlo a acostarse.
- Tiene contratado un servicio de teleasistencia.
- Pasa quince días de vacaciones con su hijo y otros quince en una residencia de estancia temporal.
- Una vez al año va a un balneario.