Conceptos Clave de Audio y Equipamiento Audiovisual


Radio y Televisión: Unidad 2

¿Qué normas regulan las características mínimas que deben cumplir los equipos de sonido?

El Instituto Alemán de Normalización Industrial, en su norma 45.000, definió los primeros estándares de calidad mínima para equipos de sonido, y con posterioridad, el Instituto de Alta Fidelidad.

¿Qué es el filtro loudness? ¿Para qué sirve?

Es una corrección fisiológica. Sirve para compensar las alinealidades propias de la audición humana y conseguir que se perciba el mismo grado de calidad de sonido para cualquier potencia de salida del equipo. Magnifica las frecuencias más bajas y mejora también los componentes más agudos.

Enumera los distintos tipos de entradas que podremos encontrar en un amplificador de sonido.

  • Entradas de alto nivel
  • Entradas de micrófono
  • Entradas de phono

¿Cuáles son las diferencias entre un control de balance y un ajuste panorámico?

El control de balance está presente únicamente en equipos estereofónicos. Se implementa como una regulación de volumen para cada canal, pero actuando de forma complementaria. Mientras que el control panorámico está presente en equipos monofónicos, y sirve para repartir la potencia entre dos canales para lograr el efecto “estéreo”.

Explica el funcionamiento y aplicaciones de una puerta de ruido.

Corta el paso de toda señal que no supere un umbral prefijado. Su funcionamiento es sencillo: se abre (deja pasar la señal) y se cierra (no deja pasar la señal).

Se utiliza en grabaciones de programas o estudios de grabación musical. Por ejemplo, para una batería, se pone un micrófono para cada timbal y platillo, de forma que los micrófonos quedan muy juntos. Para que no haya contaminación de sonido, se instala una puerta de ruido en cada línea de micrófono y se ajusta en el punto en que, cuando se golpee el tambor contiguo, no se transfiera su sonido.

¿Qué es el orden de un filtro?

El orden de un filtro nos informa de la atenuación que sufren las señales fuera de la zona útil, cuantificando la pendiente de la curva de respuesta. Se trata de un número adimensional que aumenta al hacerlo el ritmo de caída de la curva de respuesta. Para conocer el orden de un filtro, se medirá el nivel de la señal en dos frecuencias que disten una octava.

¿En qué consiste el efecto Surround? ¿Cómo se crea?

Se emplea en algunas producciones de cine y televisión. Es un sistema capaz de emitir, conjuntamente con el sonido estéreo convencional, uno o dos canales adicionales con información de efectos sonoros. Este sistema consigue una elevada sensación de realismo. Podremos encontrar hasta seis canales de información:

  • Canales izquierdo y derecho
  • Canal central
  • Canales de efectos izquierdo y derecho
  • Subwoofer

Define los tipos de filtros que conozcas y sus características fundamentales.

Filtro Paso Bajo

Permite el paso de las frecuencias situadas por debajo de una frecuencia crítica, denominada frecuencia de corte, que es el punto en el que el nivel de la señal de salida disminuye en 3 dB respecto a la entrada. Por encima de esta frecuencia, el filtro presentará atenuaciones mayores, por lo que su nivel decrecerá progresivamente.

Filtro Paso Alto

Complementario al anterior, ofrece acceso a las frecuencias superiores a la de corte, bloqueando el resto de ellas.

Filtro Paso Banda

Dispone de dos frecuencias de corte, una superior y otra inferior, las cuales definen el margen que se transferirá desde la entrada hasta la salida. Las frecuencias inferiores y superiores al ancho de banda establecido serán eliminadas, con ello conseguiremos separar un canal o una banda para procesarlos por separado.

Filtro Supresor de Banda

Posee dos frecuencias de corte que bloquean el paso de las frecuencias situadas entre ellas.

¿En qué se diferencia un ecualizador gráfico de otro paramétrico?

El ecualizador gráfico divide la banda audible en octavas, usando doce filtros o seis versiones más modestas. La frecuencia y la selectividad de estos filtros son fijas, pudiendo el usuario controlar la ganancia de cada uno de ellos. El margen de variación de estos circuitos conforma los característicos gráficos de respuesta.

En el ecualizador paramétrico, el usuario puede modificar todos los parámetros de los filtros. Para cada uno de los filtros se ajustará la frecuencia de resonancia, el ancho de banda y la ganancia, y en algunos modos de trabajo, será posible establecer, por ejemplo, si se ha elegido un filtro paso banda o un elimina banda.

Razona la estructura interna de una caja acústica de reflexión de graves.

Estos dispositivos incorporan en su interior un tubo hueco de sección circular o cuadrada. Uno de sus extremos asoma por el orificio practicado a tal efecto. Las dimensiones del tubo y su embocadura son tales que tenderán a entrar en resonancia cuando les llegue la onda acústica procedente de la radiación trasera del altavoz woofer.

¿Cómo y para qué se efectúa una inserción en un mezclador?

Para este fin se usa un conector jack balanceado, aunque montado de un modo que la punta del conector disponga de la señal de salida, mientras que el anillo central conectará la entrada mediante líneas asimétricas, cuyas mallas se unirán al cuerpo del conector que sirve de referencia común.

Se usa cuando se quiere insertar un procesador externo en serie con uno de los canales de entrada del mezclador.

Define brevemente las características más importantes de un equipo de sonido.

Tensión Nominal de Entrada

Es el valor de la tensión que aplicaremos a la entrada del equipo para que este entregue la potencia nominal en su salida.

Nivel Máximo de Entrada

Será la máxima tensión admisible sin que se produzca distorsión por saturación.

Impedancia

Indica la resistencia equivalente del circuito de entrada. Normalmente, este valor será mucho mayor que el de la impedancia de salida del elemento que se conecte a la entrada.

Corrección de Frecuencias

Frente a la mayoría de las entradas del amplificador, que poseen un ancho de banda lineal, algunas de ellas pueden incorporar un corrector de nivel de forma que modifique la respuesta en frecuencia de la señal que se le aplica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *