Conceptos Clave de la Oferta y la Demanda en Economía


OFERTA: La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

FIJACIÓN DE PRECIOS DEMANDA: donde se ponen de acuerdo en cantidades y servicios.

Precio de equilibrio: no hay excedentes ni faltantes.

EXCEDENTES: cuando la demanda es inferior a la oferta.

FALTANTE: la demanda es superior a la oferta.

wVpBJkQwJc5SQAAAABJRU5ErkJggg==

LEY DE OFERTA: Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

FACTORES QUE DETERMINAN LA OFERTA:

  • El precio del bien
  • Costos de producción
  • Tecnología de producción
  • Precios futuros esperados
  • Número de oferentes
  • Impuestos y subsidios

MERCADO: Es un conjunto de compradores y de vendedores que se interrelacionan, posibilitando realizar intercambios. En este punto, es importante destacar la diferencia entre mercado e industria; el mercado es mayor que una industria.

CLASIFICACIÓN:

S/NATURALEZA DEL PRODUCTO:

  1. Mercado de productos perecederos.
  2. Mercado de productos duraderos.
  3. Mercado de bienes industriales.
  4. Mercado de servicios.

S/SU ÁMBITO GEOGRÁFICO:

  1. Mercado local.
  2. Mercado regional.
  3. Mercado nacional.
  4. Mercado internacional.
  5. Mercado global.

S/LA NATURALEZA DEL COMPRADOR:

  1. Mercado de consumidores.
  2. Mercado industrial.
  3. Mercado revendedores.
  4. Mercado institucional.

S/EL TIPO DE COMPETENCIA:

COMPETENCIA PERFECTA:

  1. Gran cantidad de compradores y vendedores.
  2. Producto homogéneo.
  3. Libre acceso a la información.
  4. Sin barreras.
  5. Movilidad.

COMPETENCIA IMPERFECTA:

  1. Monopolio: Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio.
  2. Oligopolio: Forma de mercado en la cual este es dominado por un pequeño número de vendedores.
  3. Competencia monopolística: Tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

MACROECONOMÍA: La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI): Es el indicador por excelencia de la economía de un país. Es representativo del valor de los bienes y servicios producidos por una economía o país en un periodo de tiempo concreto, generalmente 1 año.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC): Indicador que mide la inflación de un país. Marca la evolución al alza o a la baja de los precios en un periodo de tiempo.

BALANZA DE PAGOS: Es una declaración de todas las transacciones hechas entre entidades en un país y el resto del mundo, sobre un periodo definido de tiempo, tal como un trimestre o un año. Estas transacciones consisten en transferencias tales como remesas y la ayuda internacional, servicios y capital, así como exportaciones e importaciones de productos. La balanza de pagos divide las transacciones en dos cuentas:

CUENTA CORRIENTE: Influye transacciones en bienes y servicios, ingresos por inversiones y transferencias corrientes.

CUENTA PRINCIPAL: Incluye las transacciones en instrumentos financieros y las reservas del banco central.

TRES POSIBLES SALDOS DE LA BALANZA DE PAGOS:

Exp > Imp → SUPERÁVIT

Exp = Imp → EQUILIBRIO

Exp < Imp

SISTEMA MONETARIO: Es cualquier cosa que sea aceptada como moneda de cambio o medida de riqueza en un lugar en particular. En la actualidad, el sistema monetario se basa en dinero fiduciario o que depende del crédito, que se regula mediante la ley de un banco central y los gobiernos estableciendo la moneda de curso legal, válida para realizar transacciones, compras y ventas.

MERCADO DE DIVISAS: Se realizan transacciones de compra y venta sobre monedas de distintos países (divisas). Es uno de los principales mercados financieros a escala mundial.

FOREX: Mercado donde se operan divisas y los derivados de las mismas. Es el mercado más líquido y más grande del mundo. Es un mercado electrónico.

TIPO DE CAMBIO: Relación entre el valor de una moneda y otra, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CAMBIO:

FLEXIBLE: – Flotación Limpia (oferta y demanda). – Flotación Sucia: Banco central del país, dólar blue.

FIJO: Convertibilidad, fijo convencional, bandas horizontales, fijo móvil, bandas móviles.

Otras clasificaciones:

TIPO DE CAMBIO REAL: Es el poder adquisitivo de la misma en función de los precios del país de otra divisa.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos.

wVpBJkQwJc5SQAAAABJRU5ErkJggg==

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *