Métodos de Presupuestación
El presupuesto es una herramienta que permite anticipar información sobre posibles problemas futuros en una empresa.
Verdadero. Según el documento, un presupuesto facilita el estudio de alternativas para problemas detectados y permite prever situaciones futuras.
Los presupuestos limitativos tienen como objetivo principal evaluar el grado de eficiencia en una actividad productiva.
Falso. Los presupuestos limitativos establecen asignaciones presupuestarias que no deben sobrepasarse, mientras que los evaluatorios analizan la eficiencia y las desviaciones.
El presupuesto base cero parte de los valores registrados en el presupuesto anterior, ajustándolos por inflación y nuevas actividades.
Falso. El presupuesto base cero inicia desde cero, obligando a justificar cada partida presupuestaria sin basarse en datos previos.
Los presupuestos rígidos se adaptan a distintos niveles de actividad en la empresa.
Falso. Los presupuestos rígidos no varían según los cambios en las ventas o la producción, a diferencia de los presupuestos flexibles.
Los presupuestos por programas priorizan los medios utilizados en la planificación, en lugar de los objetivos finales.
Verdadero. Este tipo de presupuesto se enfoca en los recursos asignados para lograr los objetivos en lugar del resultado final.
Presupuesto Maestro
El presupuesto maestro agrupa todos los presupuestos individuales de una empresa y finaliza con la presentación de estados contables previstos.
Verdadero. El documento menciona que el presupuesto maestro es el resultado de la integración de presupuestos operativos y financieros, concluyendo con estados contables.
El presupuesto de ventas es independiente del presupuesto de producción.
Falso. El presupuesto de producción depende del presupuesto de ventas, ya que se basa en la demanda prevista.
El presupuesto financiero se divide en presupuesto de inversión y presupuesto de financiación.
Verdadero. Según el documento, el presupuesto financiero engloba estos dos presupuestos, que pueden presentarse juntos.
El presupuesto de tesorería solo incluye los flujos de cobros y pagos provenientes de las operaciones de explotación de la empresa.
Falso. También abarca flujos derivados de operaciones financieras y extraordinarias.
El presupuesto de compras considera factores como la producción planificada, el stock mínimo y los niveles de existencias para determinar la cantidad de productos a adquirir.
Verdadero. Estos elementos influyen en la planificación del presupuesto de compras según el documento.
Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones
El control presupuestario consiste en comparar las previsiones presupuestarias con los resultados reales.
Verdadero. El documento indica que el control presupuestario implica comparar cifras reales con las presupuestadas y analizar las desviaciones.
Las desviaciones pueden ser causadas por factores internos, externos o aleatorios.
Verdadero. Existen causas internas (controlables por la empresa), externas (fuera de su control) y aleatorias (imprevisibles).
La desviación en el precio de venta es positiva cuando se ha vendido a un precio inferior al presupuestado.
Falso. Si el precio de venta real es menor al presupuestado, la desviación será negativa.
La desviación económica en los costos de ventas se calcula comparando el costo unitario presupuestado con el costo unitario real.
Verdadero. Se obtiene restando el costo unitario presupuestado al costo unitario real y multiplicándolo por el consumo real total.
Las desviaciones positivas indican siempre un problema en la gestión presupuestaria.
Falso. También pueden ser indicativo de una gestión eficiente que ha permitido ahorrar costos.
Las desviaciones técnicas en costos de venta se refieren a la diferencia entre el consumo total presupuestado y el consumo total real para las unidades vendidas.
Verdadero. Es una desviación en consumo que mide si la empresa ha utilizado más o menos recursos de los previstos.
El análisis de desviaciones no tiene relevancia en la toma de decisiones de la empresa.
Falso. Es fundamental, ya que permite corregir problemas y mejorar la eficiencia en el futuro.
Aplicaciones Informáticas en la Gestión Presupuestaria
Las aplicaciones informáticas han cambiado la naturaleza de los presupuestos.
Falso. Aunque han cambiado el formato y el método de elaboración, la esencia de los presupuestos como herramienta de control y planificación se mantiene.
Las herramientas informáticas de gestión presupuestaria permiten analizar información clave de forma gráfica.
Verdadero. Estas aplicaciones facilitan la toma de decisiones mediante la visualización de datos.
Las hojas de cálculo no son una herramienta útil para la elaboración de presupuestos.
Falso. El documento menciona que, aunque no están diseñadas específicamente para ello, son muy utilizadas en la gestión presupuestaria.
Las aplicaciones informáticas de gestión presupuestaria pueden integrarse con otras áreas de la empresa, como ventas y compras.
Verdadero. La mayoría de estos programas permiten la integración de datos de diferentes departamentos.
Las herramientas de gestión presupuestaria más avanzadas permiten generar presupuestos asociados a productos, pedidos y facturas.
Verdadero. Estas funcionalidades ofrecen una trazabilidad completa del proceso presupuestario.
Los programas como AceMoney Lite pueden detectar desviaciones presupuestarias.
Verdadero. Este software permite analizar diferencias entre valores presupuestados y reales.
Zureo Home es un programa de gestión presupuestaria orientado exclusivamente a grandes empresas.
Falso. Aunque es más complejo, también puede ser utilizado por empresas de menor tamaño.
El control presupuestario y la gestión financiera no requieren herramientas tecnológicas avanzadas.
Falso. Aunque pueden hacerse de forma manual, las herramientas informáticas optimizan el proceso y mejoran la precisión en la gestión.
Preguntas Frecuentes sobre Presupuestación
Métodos de presupuestación:
- ¿Cuáles son los tres subsistemas del sistema de gestión empresarial?
Subsistema de información, subsistema de decisión y subsistema de operaciones. - ¿Cuál es la diferencia entre un presupuesto evaluatorio y uno limitativo?
El evaluatorio mide la eficiencia y analiza las desviaciones; el limitativo establece asignaciones que no deben sobrepasarse. - ¿Cuáles son las características principales de un presupuesto?
Autorización, planificación y previsión, comunicación y coordinación, evaluación y control. - ¿Qué tipo de presupuestos permiten evaluar el grado de eficiencia alcanzado en la actividad productiva?
Presupuestos evaluatorios. - ¿Cuál es la principal característica de un presupuesto base cero?
Cada partida presupuestaria comienza con cero asignaciones económicas y debe ser justificada. - ¿Qué diferencia al presupuesto rígido del presupuesto flexible?
El rígido no se ajusta a los cambios en la actividad, mientras que el flexible se adapta a diferentes niveles de actividad.
Presupuesto maestro:
- ¿Cuáles son los componentes principales del presupuesto maestro?
Presupuesto operativo y presupuesto financiero. - ¿Qué presupuesto marca el punto de partida del proceso presupuestario de explotación?
Presupuesto de ventas. - ¿Cuál es la relación entre el presupuesto de producción y el presupuesto de ventas?
El presupuesto de producción se basa en el presupuesto de ventas, ya que depende de la demanda estimada. - ¿Qué presupuesto incluye la previsión de compras necesarias para cumplir con la producción planificada?
Presupuesto de compras. - ¿Cuáles son los dos componentes del presupuesto financiero?
Presupuesto de inversión y presupuesto de financiación. - ¿Qué presupuesto refleja los flujos de cobros y pagos de la empresa?
Presupuesto de tesorería. - ¿Qué documentos se generan como resultado del presupuesto maestro?
Balance, cuenta de pérdidas y ganancias y estados de flujos de efectivo. - ¿Cuáles son los tres componentes del presupuesto de producción?
Presupuesto de mano de obra, presupuesto de materiales y presupuesto de costos de transformación. - ¿Cuál es la diferencia entre el presupuesto de inversión y el de financiación?
El de inversión planifica la adquisición de activos, el de financiación busca los recursos para pagarlos.
Control presupuestario:
- ¿Cuál es la fase final del proceso presupuestario?
Comparación de las previsiones con los resultados reales. - ¿Cómo se calcula la desviación absoluta en los presupuestos?
Desviación = magnitud real – magnitud prevista. - ¿Cuáles son los tres tipos de causas que generan desviaciones en un presupuesto?
Internas, externas y aleatorias. - ¿Qué mide la desviación en ventas?
La diferencia entre las ventas presupuestadas y las ventas reales. - ¿Cómo se calcula la desviación en precio de venta?
(Precio de venta real – Precio de venta presupuestado) × Cantidad de ventas real. - ¿Cómo se calcula la desviación en cantidad de ventas?
(Unidades de venta real – Unidades de venta presupuestada) × Precio de venta presupuestado. - ¿Cuáles son los tres tipos de desviaciones en los costos de ventas?
Desviación en composición, desviación económica y desviación técnica.
Aplicaciones informáticas en la gestión presupuestaria:
- ¿Qué ventajas ofrecen las aplicaciones informáticas en la gestión presupuestaria?
Automatización, precisión, análisis gráfico, integración con otras áreas de la empresa. - ¿Cuál es una de las funciones principales de las aplicaciones presupuestarias?
Analizar y visualizar información clave para la toma de decisiones. - ¿Qué programa permite la gestión de presupuestos en pequeñas y medianas empresas de forma sencilla?
Contabilidad Doméstica Lite 6.0. - ¿Qué aplicación ofrece más de 120 categorías de gastos para realizar presupuestos por categorías?
AceMoney Lite. - ¿Qué herramienta informática, aunque no está diseñada exclusivamente para la gestión de presupuestos, se usa comúnmente para ello?
Microsoft Excel. - ¿Cuál es la principal ventaja de las hojas de cálculo en la gestión presupuestaria?
Facilidad de uso y posibilidad de crear plantillas reutilizables. - ¿Qué ventaja tiene el uso de programas informáticos en presupuestación?
Mayor rapidez y precisión en la elaboración y análisis.