Información sobre Enfermedades Infecciosas y su Prevención


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • ODS 2: Poner fin al hambre.
  • ODS 3: Salud y bienestar.
  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 5: Igualdad de género.
  • ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.
  • ODS 13: Acción por el clima.
  • ODS 14: Vida submarina.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Enfermedades Infecciosas

Ébola

Transmisión: animal-humano, por sangre y fluidos corporales; humano-humano.

Incubación: 2-21 días.

Síntomas: fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal, hepática, a veces hemorragias. Nº leucocitos y plaquetas y enzimas hepáticas.

Tratamiento: sintomático, rehidratación.

Prevención: medidas higiénicas, vacunas solo para Evolavirus Zaire.

Malaria

Agente causal: protozoo Plasmodium de mosquito Anófeles.

Transmisión: mosquito Anófeles.

Incubación: 10-15 días.

Síntomas: fiebre, vómitos, dolor de cabeza.

Tratamiento: combinaciones de artemisinina.

Prevención: medidas higiénicas, repelentes.

Sarampión

Agente causal: virus del sarampión.

Transmisión: secreciones respiratorias.

Incubación: 10-14 días.

Síntomas: rinorrea, tos, manchas blancas en la cara interna de las mejillas, ojos llorosos, erupción.

Tratamiento: sintomático.

Prevención: vacuna.

Fiebre Tifoidea

Agente causal: bacteria Salmonella typhi.

Transmisión: agua y alimentos contaminados.

Incubación: 10-14 días.

Síntomas: fiebre, cefalea, náuseas, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea.

Tratamiento: antibióticos.

Prevención: vacuna (no 100% efectiva).

SIDA

Agente causal: virus del VIH, proveniente del mono verde africano.

Incubación: 2-4 semanas.

Síntomas: síntomas gripales, inflamación ganglionar, peso, tos, infecciones bacterianas, linfomas, sarcoma de Kaposi, depresión del sistema inmune, muerte.

Transmisión: vertical, intercambio de fluidos, contacto directo con sangre, vectores.

Tratamiento: antirretroviral (TAR). Sin tratamiento, a los 8-10 años se desarrolla SIDA. Tres años de supervivencia sin tratamiento. Con tratamiento, esperanza de vida de 73 años en la UE.

Pandemias Históricas

Peste Antonina

Primera pandemia de nuestra era, afectando a todo el Imperio Romano. Síntomas: exantemas negros o violetas oscuros que en unos días se secan y se desprenden del cuerpo, pústulas, úlceras óseas, diarrea, fiebre, sangre en las deposiciones, tos con sangre, pérdida de voz.

Peste Bubónica

Edad Media. Transmisión: picadura de la pulga de la rata. Agente causal: Yersinia pestis (bacilo Gram -). Síntomas: inflamación ganglionar, bubo, septicemia, muerte. Tratamiento: gentamicina.

Pandemia de Cólera

Siglo XIX. Agente causal: Vibrio cholerae. Mecanismo de transmisión: aguas contaminadas. Síntomas: dolor abdominal, diarrea acuosa, deposiciones en grano de arroz, vómitos, deshidratación, astenia, hipoTA. Prevención: vacunas orales (Dukoral, Shanchol, Euvichol-plus), saneamiento del agua. Tratamiento: rehidratación.

Viruela

Agente causal: virus variola (VARV). Transmisión: fluidos corporales y contacto directo. Síntomas: fiebre alta, escalofríos y artralgia, erupción ampollosa que progresa a pústulas y costras. Prevención: vacuna. Enfermedad erradicada por la vacunación en 1980.

Gripe

Agente causal: virus influenza. Transmisión: aérea. Pandemias por gripe: Gripe rusa (1889-1890) 1 millón de muertos, Gripe española (1918-1919) 50-100 millones, Gripe asiática (1957-1958) 1,2-2 millones, Gripe de Hong Kong (1968) 1 millón.

Enfermedades por Alimentos y Agua

Diarrea del Viajero

Agente causal: Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC). Síntomas: heces acuosas. Prevención: medidas higiénico-dietéticas, evitar el hielo, alimentos mal cocinados, pelar fruta. Tratamiento: antibióticos y evitar la deshidratación.

Fiebre Tifoidea y Cólera

Ver secciones anteriores.

Enfermedades por Vectores

Paludismo

Agente causal: Plasmodium (muerte por P. falciparum). Transmisión: mosquito Anófeles femenino. Síntomas: fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Prevención: evitar mosquitos, vacuna RTS,S/ASO1 (RTS,S) actúa contra P. falciparum.

Fiebre Amarilla

Viral aguda, hemorrágica. Transmisión: mosquito Aedes y Haemagogus. Síntomas: fiebre, dolor muscular, cefaleas, escalofríos, anorexia, náuseas y vómitos, bradicardia, ictericia, hemorragias. Prevención: vacuna.

Dengue

Viral. Transmisión: mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. Síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, articular, náuseas, vómitos, sarpullido. Prevención: vacuna (4D-TDV → Dengvaxia). Tratamiento: sintomático, evitar AINES por hemorragia.

Chikungunya

Viral. Transmisión: mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. Síntomas: fiebre, dolores articulares, musculares, dolor de cabeza, inflamación de las articulaciones, náuseas, cansancio, erupciones cutáneas. Tratamiento: sintomático.

Encefalitis por Garrapatas

Transmisión: arbovirus del género Flavivirus de la familia Flaviviridae. Síntomas: fiebre alta, afectación del SNC, parálisis, muerte. Prevención: evitar picaduras de las garrapatas, evitar tomar lácteos sin pasteurizar, vacuna.

Tripanosomiasis Americana (Chagas)

Agente causal: Trypanosoma cruzi. Transmisión: chinches que depositan sus heces infectadas en heridas o mucosas, sangre, alimentos contaminados, congénita. Síntomas: fiebre, síntomas gripales, erupción cutánea, párpados inflamados. Tratamiento: Benznidazol y nifurtimox (antiparasitario).

Leishmaniasis

Agente causal: protozoo Leishmania. Transmisión: mosca Flebotomus, transmisión vertical, parenteral. Formas de enfermedad: L. visceral (mortal sin tratamiento), L. cutánea (lesiones cutáneas ulcerosas, cicatrices que causan discapacidad), L. mucocutánea (destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz, boca y garganta). Prevención: dos vacunas con 20% de efectividad.

Tripanosomiasis Africana (Sueño)

Transmisión: moscas tsetse. Síntomas: cambios de ánimo, ansiedad, fiebre, sudoración, dolor de cabeza, insomnio, somnolencia de día, ganglios linfáticos inflamados, nódulo inflamado, rojo y doloroso en el lugar de la picadura de la mosca. Tratamiento: no disponible, enfermedad letal.

Enfermedades Transmitidas por el Aire

Tuberculosis

Transmisión: Mycobacterium tuberculosis. Síntomas: tos con sangre, pérdida de peso, debilidad o fatiga, fiebre y escalofríos, sudores nocturnos. Prevención: vacuna BCG.

Difteria

Transmisión: bacteria Corynebacterium diphtheriae. Síntomas: dolor de garganta y fiebre, placa gris o blanca en el fondo de la garganta, a veces bloquea la vía aérea o la deglución. Prevención: vacuna difteria/tétanos/tosferina (DTP).

Tosferina

Infección de vías respiratorias altas. Síntomas: tos violenta que puede dificultar la respiración, sonido convulsivo cuando la persona trata de inspirar.

Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)

Agente causal: virus de la familia Coronavirus. Primera aparición: China, 2003.

Meningitis Meningocócica

Agente causal: bacteria Neisseria meningitidis. Serogrupos: A, B y C, menos frecuencia de X e Y. El W-135 es cada vez más preocupante. Síntomas: rigidez de nuca, fiebre, fotosensibilidad, confusión, cefalea, vómitos en escopeta. Diagnóstico: punción lumbar → LCR purulento. Prevención: vacuna tetravalente ACWY.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *