Conceptos Clave en Comunicación Audiovisual: Documental, Guion y Humor


La Sátira

Es una composición literaria que tiene por objeto mostrar las conductas deshonestas de un individuo o grupo social, ya sea con un fin moralizador o por simple diversión.

El Cinismo

Es una forma descarada de mentir. Consiste en defender conductas y acciones indefendibles e injustificables.

El Sarcasmo

Deriva de la palabra griega «sarcasmos», que significa «carne rasgada». Se trata de una burla cruel y malintencionada que tiene la intención de herir o afectar al otro.

El Absurdo

Rompe con la lógica de la razón, ya que presenta situaciones incoherentes que carecen de sentido. Suelen utilizar el recurso de la repetición.

Estructura del Documental

  1. Introducción

    ¿Qué vamos a contar? ¿A quién se lo vamos a contar? ¿Cómo lo vamos a contar?

  2. Desarrollo

    Causas, testimonios, ejemplos, consecuencias.

  3. Cierre

    Conclusión, mensaje.

El Sonido y la Música en el Documental

  1. Sonido Real u Objetivo

    Producido por las personas o las cosas en el momento de la filmación.

  2. Sonido Subjetivo

    Es aquel que el espectador interpreta al escucharlo.

  3. Sonido Expresivo

    Es aquel producido por personas que no aparecen en la historia.

  4. La Música

    Un gran método. La música debe ser adecuada a la acción que se está mostrando. A veces es más conveniente utilizar música sin letra.

  5. Efectos Sonoros

    Son llevados a la pantalla con una función evocadora para lograr un efecto más realista o dramático.

  6. El Silencio

    Se utiliza para mostrar situaciones de sufrimiento, angustia, soledad, miedo o peligro.

  7. Diálogos

    Deben ser utilizados como un elemento integrador o de apoyo. La regla es: «Nunca diga lo que se muestra en la imagen».

El Documental: Concepto y Propósito

Es un tipo de cine informativo y didáctico que pretende mostrar la realidad de manera objetiva.

Características del Documental

  • El documental no es ficción.
  • Se debe abordar desde una visión objetiva.
  • Generalmente, los protagonistas no son actores.
  • Su duración suele ser más corta que la de una película.
  • Se busca filmar la realidad para presentársela al espectador.

Tipos de Documentales

Documental Social

Es el que muestra al espectador la realidad del mundo que le toca vivir. Generalmente tiene un fin informativo e instructivo y se utiliza como material didáctico.

Documental Reportero

Es aquel que muestra la sociedad en la que se está inserto y busca influir para tratar de cambiarla.

Documental Explorador o de la Naturaleza

Son los que abordan temas de flora y fauna.

Documental de Invención o Ficción

Es aquel en el cual se inventa un suceso o un personaje que no existe.

Documental Histórico

Es aquel que no solo brinda información sobre un acontecimiento histórico, sino que también incluye testimonios de las personas que participaron en él.

Documental Científico

Es el que muestra los resultados de la investigación, sus avances, sus logros y sus expectativas.

Documental Contemporáneo o del Nuevo Siglo

Es aquel en el que se presentan imágenes, música o sonido y se deja que el espectador lo interprete y le dé sentido.

El Guion: Fundamentos y Tipos

Es un texto que sirve para la filmación de una película o un documental. Es la descripción detallada de lo que se va a realizar.

Clases de Guion

  1. Guion Literario

    Es aquel en el cual se relata lo que se va a filmar. Existen convenciones en cuanto a la escritura:

    1. Guion Europeo

      Se estructura en dos columnas: Lo que se ve | Lo que se oye

    2. Guion Americano

      Se estructura en secciones separadas:

      • Lo que se ve
      • Lo que se oye
  2. Guion Técnico

    Detalla cómo se va a filmar, incluyendo puntos de vista. («Escribir Tanto Cansa»)

El Chiste: Concepto y Mecanismos

Es un juego de palabras. Es esencialmente destreza y lógica. El elemento fundamental del chiste es introducir algo inesperado, exagerado o irrazonable para causar risa.

Tipos de Chistes por Formato

Chistes Orales

Son anónimos, se transmiten de boca en boca, por lo tanto, son propiedad de todos y podemos modificarlos a nuestro gusto.

Chistes Impresos

Pueden abarcar desde una simple viñeta hasta una página entera. Llevan firma.

Juegos de Palabras y Recursos Cómicos

  • Palabras con doble sentido: Utilización de términos que pueden interpretarse de dos maneras.
  • La ambigüedad: Una palabra o frase puede ser entendida de otra manera.
  • Equívocos de pronunciación: La comicidad surge como consecuencia del equívoco que se produce al pronunciar dos expresiones parecidas.
  • Condensación de la palabra: Consiste en componer o alterar las palabras para volverlas chistosas.
  • Reelaboración de material conocido por todos: Es cuando se modifica una parte de un dicho conocido, es decir, se le cambia el final para lograr humor.

Clasificación de Chistes por Contenido

  • De salón
  • Chistes verdes
  • Machistas y feministas
  • Racistas
  • Humor negro (morbosos y malignos)
  • Políticos
  • De repercusión inmediata: es aquel que tiene como tema alguna situación que está de moda.

La Intertextualidad

Ejemplo: «Chiquititas»

Mirtha Legrand, Moria Casán, Susana Giménez y Graciela Alfano se reunieron a tomar el té en una confitería del barrio de la Recoleta. Dicen que intercambiaron números de cirujanos plásticos. ¿Querrán ser por siempre «Chiquititas»?

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *