1. Senderos Homologados
Los senderos homologados son rutas peatonales señalizadas y registradas oficialmente. Su señalización sigue unas normas específicas para garantizar la seguridad y comodidad de los senderistas. En España, los más comunes son los senderos de Gran Recorrido (GR), Pequeño Recorrido (PR) y Senderos Locales (SL).
2. Paralelos y Meridianos
Latitud: Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Se mide en grados, hacia el norte o el sur.
Longitud: Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich. Se mide en grados, hacia el este o el oeste.
Altitud: Es la distancia vertical de un punto sobre la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
3. Norte
Magnético: Es la dirección que señala la brújula, hacia el polo norte magnético.
Cartográfico: También conocido como Norte geográfico, es la dirección que apunta hacia el Polo Norte de la Tierra.
Declinación magnética: Es el ángulo entre el norte magnético y el norte geográfico.
4. Cartografía de los Mapas
Cota: Altura de un punto en el terreno sobre el nivel del mar.
Curva de nivel: Línea en un mapa que conecta puntos de igual altitud.
Curva maestra: Curva de nivel más gruesa, que generalmente aparece cada cinco curvas de nivel normales.
Equidistancia: Distancia vertical entre dos curvas de nivel consecutivas.
Marco de un mapa: Bordes del mapa que contienen información como la escala y los puntos cardinales.
Escala de un mapa: Relación entre una distancia en el mapa y la distancia real en el terreno.
5. La Brújula
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético. Es esencial para la navegación y el senderismo.
- Se pueden utilizar solas o en combinación con los mapas.
- En el caso de utilizarla sin los mapas sirven para:
- Para medir los rumbos (ángulos con respecto al norte magnético) en la que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno.
- Para indicar la dirección de un rumbo dado.
- Para marchar en una dirección constante.
- Para medir distancias en el terreno (mediante un cálculo trigonométrico).
Cómo Utilizar una Brújula con un Mapa
Colocar la brújula sobre el mapa, con el lateral de su placa base a lo largo del rumbo deseado.
Hacer girar la cápsula hasta que la ‘N’ del limbo señale el norte magnético en el mapa.
Manteniendo la brújula horizontalmente delante nuestro, girar el cuerpo hasta que el extremo rojo de la aguja se encuentre exactamente sobre la parte roja de la flecha del Norte. La flecha de la placa base ahora estará señalando la dirección a seguir.
Escogeremos un punto de referencia en esa dirección y nos dirigiremos a él, repitiendo el proceso hasta llegar a destino.
6. ¿Cómo Orientar un Mapa al Norte?
Para orientar un mapa al norte, coloca la brújula sobre el mapa y gira el mapa hasta que el norte del mapa coincida con el norte de la brújula.
Vamos a Orientar un Mapa al Norte
- Colocamos la brújula sobre el mapa: el borde de la placa de base transparente debe coincidir con el margen o lateral del campo del mapa.
- Mover el limbo giratorio de la brújula, de forma que el 0° (norte) quede en la base de la línea índice.
- Giraremos el mapa con la brújula apoyada sobre el lateral del campo de aquél (se mueven ambos a la vez, mapa y brújula), hasta que la punta roja de la aguja magnética coincida con la línea índice de la brújula a 0° norte.
7. Orientación por Indicios Naturales
La orientación por indicios naturales implica usar el entorno para determinar la dirección. Ejemplos incluyen la observación del sol, las estrellas, la vegetación, y otros elementos naturales.
8. ¿Cómo se Realiza un Rumbo?
Para realizar un rumbo, se sigue una dirección específica desde un punto de inicio hasta un punto final, utilizando una brújula para mantener la dirección correcta.
9. Vestimenta y Equipamiento de Senderismo
La vestimenta y el equipamiento de senderismo deben ser adecuados para el clima y el terreno. Incluyen botas resistentes, ropa transpirable, mochila, agua, comida, mapa, brújula, y otros elementos esenciales para la seguridad y comodidad.
Partes que Integran el Mapa de Orientación
- La escala y equidistancia
- Las líneas de dirección
- Zona de picado manual
- Leyenda
- Información sobre la creación del mismo
- El recorrido.
- Descripción de controles.
Gracias a los avances tecnológicos podemos encontrar los mapas impresos en diferentes tipos de papel:
- Normal
- Sintético impermeable
- Irrompible.
¿Qué es una Carrera de Orientación? Cómo se Realiza
El deporte de orientación es una modalidad deportiva al aire libre, que tiene por objetivo encontrar una serie de puntos (balizas) en el terreno, en el menor tiempo posible y con la ayuda de un mapa y una brújula. Para esta práctica es fundamental tanto la condición física como la capacidad técnico-táctica.
Introducción a la Orientación: El Recorrido
El objetivo del corredor es seguir y completar el recorrido.
En función de la modalidad deportiva, el recorrido puede ser:
- Lineal: existe una línea que une los controles (círculos) en un orden.
- Score: Al no existir un orden establecido, la línea que une las balizas en la “carrera lineal” no aparece pintada.
¿Qué es Orientarse?
Orientarse es saber dónde estamos, ser capaces de identificar el terreno que nos rodea y elegir el mejor camino para llegar al sitio deseado y lograrlo sabiendo por dónde vas y dónde estás en cada momento.
Te puedes orientar respecto a otra persona, un lugar, las paredes de un gimnasio, etc., pero en el medio natural, la referencia para la orientación es el Norte de la Tierra.
Hay personas que tienen un especial sentido para llegar hasta un lugar desconocido intuyendo dónde se encuentra. Sin embargo, la orientación es una habilidad que puede aprenderse fácilmente; todos podemos orientarnos con un plano y una brújula, así como utilizando indicios naturales.
Cada vez tienen un auge mayor las carreras de orientación, deporte que consiste en completar un recorrido pasando por varios puntos señalados en un mapa con la ayuda de una brújula.