Sustancias Inmunológicas Clave
Identificación de Sustancias (6 y 7)
- 6: Citocinas
- 7: Anticuerpos
Proceso Inflamatorio: Activadores y Origen
Activadores de la Inflamación y sus Productores
Los mediadores de la inflamación son las sustancias que la activan. Son producidos por las células lesionadas debido a la entrada de un microorganismo o una sustancia tóxica.
Efectos de la Inflamación
La inflamación tiene varios efectos importantes:
- Aumento de la cantidad de leucocitos en la sangre.
- Vasodilatación.
- Aumento de la permeabilidad capilar.
- Activación de los fagocitos y quimiotactismo sobre estos.
Finalidad de la Respuesta Inflamatoria
La finalidad de la inflamación es facilitar la llegada de las células (fagocitos) y de las moléculas (anticuerpos y componentes del complemento) que actuarán sobre el microorganismo invasor.
Diferencias entre Respuesta Inmune Primaria y Secundaria
Características Distintivas
Las diferencias clave entre la respuesta inmune primaria y secundaria son:
- En la respuesta primaria, los niveles de inmunoglobulinas se alcanzan tras un largo período de latencia después del estímulo antigénico, mientras que en la respuesta secundaria se alcanzan más rápidamente.
- La respuesta primaria es de menor intensidad que la secundaria.
- En la respuesta primaria predomina la IgM, mientras que en la secundaria predomina la IgG.
- La respuesta secundaria, al predominar en ella la IgG (de vida media más larga que la IgM), es más permanente en su acción que la primaria. Además, los anticuerpos de la respuesta secundaria poseen mayor afinidad que en la primaria.
Origen de las Diferencias: Memoria Inmunológica
Estas diferencias se deben a la memoria inmunológica. En la respuesta primaria, las células B se diferencian a células productoras de anticuerpos de isotipo IgM. Estas células son terminales y mueren en poco tiempo. Sin embargo, algunas células no sufren esta diferenciación, sino que modifican su fisiología para convertirse en células de memoria.
Inmunidad Celular y Linfocitos T8
Aplicaciones de la Inmunidad Celular
La inmunidad celular resulta útil en las siguientes situaciones:
- Destrucción de células extrañas a un organismo, procedentes de otro individuo distinto (ej. trasplantes).
- Destrucción de células propias tumorales.
- Destrucción de células infectadas por virus.
Función de los Linfocitos T8 (Linfocitos T Citotóxicos)
Los linfocitos T8 neutralizan células infectadas por microorganismos intracelulares mediante un ataque directo a las células infectadas, inyectando enzimas tóxicas que provocan su destrucción.
Aplicaciones de la Microbiología y Biotecnología
Fermentaciones Industriales
Las fermentaciones industriales permiten obtener grandes cantidades de microorganismos.
- Las levaduras del género Saccharomyces son destruidas por la cocción en la masa del pan.
- Las leches fermentadas contienen bacterias del género Lactobacillus.
- Los antibióticos inhiben el crecimiento de las bacterias.
Fermentación en la Panificación
El pan se produce mediante fermentación alcohólica.
Destino de los Productos de la Fermentación del Pan
El alcohol producido se evaporará al cocer el pan en el horno, y el CO2 se liberará de la masa, provocando la aparición de agujeros que dan esponjosidad al pan.
Poliésteres Biodegradables (Poli-beta-hidroxialcanoatos)
Aplicación de los Poliésteres Biodegradables
Los poliésteres, como los poli-beta-hidroxialcanoatos (PHAs), pueden utilizarse como materiales plásticos, ya que tienen las mismas propiedades y son biodegradables.
Función de los PHAs
Estos productos tienen una función de reserva energética en los microorganismos que los producen.
Beneficio Medioambiental de los PHAs
El beneficio medioambiental de su uso es que son materiales plásticos transparentes o resistentes y, a su vez, son biodegradables.
Biorremediación y Biodegradación
Biorremediación
La biorremediación es el proceso en el que los microorganismos eliminan sustancias contaminantes o tóxicas.
Ejemplos de Biorremediación
- Existen bacterias (ej. Pseudomonas) que utilizan compuestos xenobióticos (insecticidas, herbicidas, etc.) como nutrientes.
- Se utiliza para la recuperación del subsuelo después de vertidos de contaminantes químicos o de la industria del petróleo.
Biodegradación
La biodegradación es la descomposición de sustancias químicas diversas (papel, petróleo, textiles, etc.) originadas por la industria u otras actividades humanas.
Ejemplos de Biodegradación
- El uso de ciertas bacterias y hongos capaces de degradar el petróleo e hidrocarburos en general.
Diversidad Microbiana y Biología Celular
Microorganismos Patógenos Unicelulares
Organismos Unicelulares Patógenos
Los protozoos son organismos unicelulares que pueden ser patógenos.
Enfermedades Causadas por Protozoos
Dos enfermedades producidas por protozoos son la malaria y la enfermedad del sueño.
Características de Hongos y Algas
Tipo de Nutrición de los Hongos
Los hongos tienen nutrición heterótrofa.
Similitudes entre Hongos y Algas
Tanto hongos como algas son eucariotas con pared celular (de celulosa o de quitina en el caso de los hongos).
Clasificación y Diversidad Bacteriana
Criterios de Clasificación
Un criterio importante para la clasificación es la comparación de secuencias de su ARNr.
Dominios de la Vida
- Dominio Bacteria: Bacterias verdaderas (eubacterias).
- Dominio Archaea: Arqueobacterias.
- Dominio Eucarya: Protoctistas, hongos, animales y plantas.
Tipos de Bacterias Fotoautótrofas
Los dos tipos de bacterias fotoautótrofas son:
- Cianobacterias (anteriormente conocidas como algas cianofíceas).
- Bacterias fotosintéticas (bacterias rojas y bacterias verdes).
Ambas pertenecen a las bacterias con pared celular Gram negativa.
Características Distintivas de las Arqueobacterias (respecto a Eubacterias)
Dos características que las diferencian son:
- La pared celular no contiene peptidoglicano.
- Los lípidos de su membrana no tienen ácidos grasos; en lugar de estos, aparecen moléculas isoprenoides (terpenos) unidas a la glicerina por enlaces éter.
Características de los Micoplasmas
Dos características de los micoplasmas son:
- No tienen pared celular.
- Son todos parásitos de células eucariotas (en el hombre causan diversas enfermedades relacionadas con las vías urinarias y respiratorias).
Mecanismos de Defensa del Organismo
Función de los Anticuerpos
La función de los anticuerpos incluye efectos directos (neutralización, precipitación y aglutinación) e indirectos (como la activación del complemento o la opsonización).
Mecanismo de Acción de la Inmunidad Específica
El mecanismo de acción de la inmunidad específica implica:
- Identificación y reconocimiento del antígeno extraño.
- Activación de los linfocitos.
- Desencadenamiento de la respuesta inmunitaria.
Tipos de Defensas del Organismo
Las defensas del organismo pueden ser estructurales, mecánicas, bioquímicas y ecológicas.
El Cáncer
El cáncer es causado por un proceso de división celular sin control que provoca la multiplicación rápida y desorganizada de las células. Esta multiplicación conduce a la destrucción del tejido afectado e incluso a la invasión de otros órganos (metástasis).