¿Qué es la Contabilidad?
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De esta manera, se puede conocer la capacidad financiera de la empresa.
Funciones Clave de un Contador
A continuación, se mencionan cinco funciones esenciales de un contador:
- Elaborar la información financiera que refleja el resultado de la gestión.
- Examinar y evaluar los resultados de la gestión, con la finalidad de expresar una opinión objetiva sobre los estados financieros y la gestión que los generó, apegándose a una ética profesional.
- Diseñar sistemas de información (contable y gerencial), mejorándolos y documentándolos.
- Analizar los resultados económicos, detectando áreas críticas y señalando cursos de acción que permitan lograr mejoras.
- Llevar a cabo estudios de los problemas económicos y financieros que aquejan a las empresas y las instituciones.
Libros Contables Esenciales
Se utilizan diversos libros en la contabilidad, entre los cuales destacan:
- Libro Diario
- Libro Inventario y Balance
- Libro IVA Ventas
- Libro IVA Compras
- Libro de Actas
Disposiciones Legales: Artículos del Código de Comercio
A continuación, se detallan los artículos 25, 27, 29 y 31 del Código de Comercio, relevantes para la contabilidad:
Artículo 25
Todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:
- El Libro Diario;
- El Libro Mayor o de cuentas corrientes;
- El Libro de Balances;
- El Libro Copiador de Cartas.
Artículo 27
En el Libro Diario se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y circunstancias de cada una de ellas.
Artículo 29
Al abrir su giro, todo comerciante hará en el Libro de Balances una enunciación estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos. Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus negocios, bajo las responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código.
Artículo 31
Se prohíbe a los comerciantes:
- Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;
- Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;
- Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;
- Borrar los asientos o parte de ellos;
- Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
El Inventario: Concepto y Función
El primer trabajo contable que se realiza en una empresa o negocio comercial es determinar los valores del activo, pasivo y capital mediante un inventario. Un inventario es el estado de contabilidad en que se determina en forma detallada el conjunto de valores del activo, las deudas que representa el pasivo y el capital de la empresa.
Conceptos Fundamentales: Activo, Pasivo y Capital
- ACTIVO: Es todo lo que el comerciante tiene y le deben.
- PASIVO: Es todo lo que el comerciante debe.
- CAPITAL: Es lo que realmente tiene o le queda a la empresa.
Es importante recordar que la empresa es distinta al dueño, y la contabilidad se lleva para la empresa. Por lo tanto, desde ese punto de vista, el capital es lo que la empresa le debe al dueño.
Dinámica de la Ecuación Contable: Variaciones en la Igualdad del Inventario
Al examinar las variaciones que puede experimentar la igualdad del Inventario, se observan las siguientes propiedades:
- En toda operación se modifica, por lo menos, dos componentes de la igualdad.
- Cada elemento de la igualdad puede aumentar o disminuir.
- Cuando intervienen dos valores del Activo, uno aumenta y el otro disminuye.
- Cuando intervienen dos valores del Pasivo, uno aumenta y el otro disminuye.
- Cuando intervienen un valor del Activo y otro del Pasivo, los dos aumentan o disminuyen.
- El capital sufre una variación cuando se produce una utilidad o un gasto.
Definiciones Fundamentales: Activo, Pasivo y Capital
- Capital:
- Se refiere al dinero o a los bienes, expresados en dinero, que posee una persona o una empresa.
- Activo:
- Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.
- Pasivo:
- Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.
Contabilidad de Inventarios: Métodos y Evaluación
La contabilidad de inventarios se refiere a las técnicas que utilizan los contadores para tener organizada, controlada y actualizada toda la información relevante a los inventarios, como compras, ventas, devoluciones sobre compras, devoluciones sobre ventas, mermas, costos de inventarios, inventario físico, etc. Se entiende por contabilidad de inventarios aquellos métodos y procedimientos para controlar la información de inventarios con el fin de determinar el costo de inventarios. Los métodos utilizados son:
- Inventario Periódico
- Inventario Perpetuo
Y en estos se utilizan métodos para la evaluación de inventarios como:
- PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas)
- UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas)
- Promedio Ponderado, etc.
Las Cuentas Contables: Terminología Esencial
Tecnicismos Relativos a las Cuentas
- DEBE:
- El lado izquierdo de una cuenta.
- HABER:
- El lado derecho de una cuenta.
- ADEUDAR, CARGAR o DEBITAR:
- Anotar una cantidad en el debe de una cuenta.
- ABONAR o ACREDITAR:
- Anotar una cantidad en el haber de una cuenta.
- CUENTA DEUDORA:
- Cuando el total de los cargos es mayor que el total de los abonos.
- CUENTA ACREEDORA:
- Cuando el total de los abonos es mayor que el total de los cargos.
- CARGO:
- La anotación hecha en el debe.
- ABONO:
- La anotación hecha en el haber.
- DÉBITO:
- La suma de las cantidades anotadas al debe de una cuenta.
- CRÉDITO:
- La suma de las cantidades anotadas al haber de una cuenta.
- SALDO:
- La diferencia entre el crédito y el débito en una cuenta.
- SALDO ACREEDOR:
- Cuando el crédito es mayor que el débito.
- SALDO DEUDOR:
- Cuando el débito es mayor que el crédito.