Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación
1. ¿Cuál es la diferencia entre nutrición y alimentación?
La alimentación es la ingesta del alimento y nutrición es la absorción de nutrientes mediante diferentes procesos.
2. Clasifiquen a los animales según su hábito alimenticio.
Según su hábito alimenticio se clasifican en:
- Carnívoros
- Herbívoros (Rumiantes y no rumiantes)
- Omnívoros
Procesos de Ingesta y Digestión Mecánica
3. Defina la prensión.
La prensión es el método por el cual el alimento se apresa y es llevado a la boca.
4. ¿Qué órganos intervienen en la prensión? Dé ejemplos.
En la mayoría de los animales domésticos, en la prensión, intervienen los labios, la lengua y los dientes. Por ejemplo, la vaca utiliza la lengua para apresar el alimento, y en cambio, el caballo usa los labios.
5. ¿Qué se define como pastoreo?
Pastoreo se le llama a la ingesta de pasto. El caballo apresa el pasto entre los incisivos superiores e inferiores y los rompe por un proceso de corte. Vacunos, ovinos y caprinos no tienen incisivos superiores, tienen una almohadilla dental.
6. ¿Qué especie “hoza”? ¿Cómo lo realiza?
Los animales que hozan son los porcinos. Lo realizan con el labio superior y el hocico (el labio superior trabaja a la manera de un arado) seguido por la acción del labio inferior puntiagudo que desempeña la acción de una pala.
7. ¿Qué es la masticación? ¿Qué órganos y anexos intervienen?
La masticación es la trituración mecánica del alimento en la boca; la mezcla de saliva con el alimento es el comienzo de la digestión. Los órganos anexos que intervienen son los músculos (como el masetero), los dientes, la lengua y las glándulas salivales.
8. Defina fórmula dentaria. ¿Para qué sirve? ¿Es igual en todas las especies?
La fórmula dentaria es una representación esquemática con el fin de visualizar la cantidad y tipo de dientes de cada animal. Sirve para obtener la edad del animal, para la identificación de restos fósiles y para diferenciar la especie. No es igual en todas las especies.
9. Escriba la función de los distintos tipos de dientes.
- Incisivos: tomar y cortar
- Caninos: desgarrar
- Molares y Premolares: triturar
Órganos y Secreciones Digestivas
10. ¿Qué es la saliva? ¿Cuál es su función? ¿Quién la produce?
La saliva es una secreción acuosa producida por tres pares de glándulas salivales. La función es lubricar el alimento de modo que este pueda ser tragado con facilidad.
11. ¿Por qué se dice que la salivación es un “acto reflejo”?
Se dice que la salivación es un acto reflejo porque está controlado por el sistema nervioso autónomo.
12. Nombre las etapas de la deglución.
Etapas de la deglución:
- Pasaje del alimento a través de la boca.
- Pasaje del alimento a través de la faringe.
- Pasaje del alimento a través del esófago.
13. ¿Cuál es la importancia de la epiglotis?
La importancia de la epiglotis es que actúa como una puerta trampa que separa la laringe de la faringe, así, cerrando este pasaje entre la orofaringe y el esófago, asegura que la lengua impulse el alimento hacia el esófago (con la ayuda de los músculos faríngeos circulares).
14. ¿Por qué son importantes las tonsilas?
Las tonsilas son órganos linfáticos, vinculados a la inmunidad. Defienden al cuerpo de las infecciones que penetran por vía oral o nasal.
15. Mencione características del esófago. ¿Cuál es la diferencia entre el esófago del hombre y el de los animales?
El esófago es un tubo muscular de aproximadamente 25 cm de largo en los seres humanos adultos. En él se produce la deglución (pasaje del alimento por la faringe al esófago, y de este al estómago). En el esófago del hombre la parte superior de este es músculo estriado y la parte inferior es músculo liso; en cambio, en el esófago de algunos animales la longitud completa es músculo estriado.
16. ¿Qué músculo separa la cavidad abdominal de la cavidad torácica?
El diafragma es el músculo que separa la cavidad abdominal de la torácica.
17. ¿Cuál es la importancia de este músculo en la industria cárnica?
Se vende como entraña.
18. ¿Qué es el cardias? ¿Qué órganos comunica?
El cardias es el primer esfínter del tubo digestivo que comunica el esófago con el estómago.
19. Defina peritoneo.
El peritoneo es una capa delgada de tejido conectivo cubierto por un epitelio húmedo que tapiza completamente la cavidad abdominal.
20. ¿Qué capacidad tiene el estómago humano?
El estómago humano puede contener entre 2 y 4 litros de alimento.
21. ¿Qué es el jugo gástrico?
El jugo gástrico es la secreción total (fluido) de las células superficiales epiteliales y de las glándulas fúndicas y pilóricas del estómago.
Está compuesto de:
- Pepsinógeno (células principales)
- HCl (células parietales)
- Mucus (células mucosas)
- Agua (proviene de alimentos)
22. ¿Qué función tiene el mucus?
El mucus cubre la superficie del estómago y tapiza las criptas gástricas, protegiendo la superficie estomacal de la autodigestión.
23. ¿Qué es el Helicobacter Pylori? ¿Qué causa?
El Helicobacter Pylori es una bacteria que infecta a las células secretoras de moco y provoca una disminución del moco protector, además de causar algunas úlceras.
24. ¿Cuál es la actividad de las enzimas?
La pepsina (enzima) se encarga de desdoblar las proteínas en péptidos más pequeños.
25. ¿Cuál es el pH óptimo de su funcionamiento?
El pH óptimo para su funcionamiento es el pH ácido del estómago (2).
Enfermedades Relacionadas
26. ¿Qué es el cólera? ¿Cómo se previene?
El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal.
Se puede prevenir tomando agua hervida o purificada, lavando y desinfectando frutas y verduras, cociendo o friendo bien los alimentos, lavándose las manos antes de comer y después de ir al baño, comiendo solo en lugares limpios, etc.