1. Concepto de Densidad
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia.
2. Tipos de Densidad
Densidad Absoluta
Densidad Relativa
Relación que existe entre la densidad de una sustancia y la densidad de otra sustancia de referencia.Densidad Aparente y Densidad Real
Es una magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia.3. Definición de Ambiente Seguro
Un ambiente seguro es aquel en el que se reducen los riesgos y se protege la integridad de la persona.
4. Definición de Forma Farmacéutica
Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
5. Diferencia entre Grageas Simples y Grageas Entéricas
Gragea Simple
Cuando el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con azúcar u otras sustancias edulcorantes para evitar el mal sabor y proteger los medicamentos de la acción de la humedad y del aire si son fácilmente oxidantes. Se desintegra en el estómago.Gragea Entérica
Cuando el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con una capa especial (entérica), para evitar que el medicamento sea liberado en el estómago y realice la liberación en el duodeno (intestino delgado).6. Definición de Esterilización
Eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un objeto o sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal forma que no pueden contaminarse nuevamente.
7. ¿Qué es Bioseguridad?
Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
8. Tipos de Esterilización
Esterilización con Calor Húmedo
Es apropiada solamente para materiales que pueden mojarse con agua y para soluciones acuosas. Para controlar este proceso debe tenerse en cuenta tanto la temperatura como la presión, regularmente con el registrador de la gráfica durante el período de esterilización.Esterilización con Calor Seco
Cuando se emplea el proceso de esterilización con calor seco, el aire debe circular dentro de la cámara, manteniéndose una presión positiva para impedir la entrada de aire no estéril. El aire suministrado debe ser pasado por un filtro que retenga microorganismos.Esterilización por Radiación
Se usa principalmente para la esterilización de materiales y productos sensibles al calor. Se debe considerar que muchos productos farmacéuticos y materiales de empaque son sensibles a la radiación.Esterilización por Óxido de Etileno
Diversos gases y productos fumigantes pueden emplearse para la esterilización. El óxido de etileno debe utilizarse únicamente cuando ningún otro método es viable.9. Formas Farmacéuticas Sólidas
- Cápsulas
- Polvos
- Comprimidos
- Óvulos y supositorios
- Grageas
10. Formas Farmacéuticas Semisólidas
- Pomadas
- Pastas
- Cremas
- Geles
- Ungüentos
11. Finalidad de la Bioseguridad
- Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales en el manejo de los residuos patogénicos.
- Identificar los riesgos con anterioridad para determinar el uso de barreras de protección adecuadas.
12. Normas de Bioseguridad para el Uso de Autoclave
- Todo el personal debe recibir la formación antes de operar con el autoclave por una persona designada con esta finalidad.
- Todo el personal debe llevar ropa y equipo de protección al cargar y descargar el autoclave.
- Los autoclaves deben ser inspeccionados con regularidad. Los registros de inspección, revisión y reparación deben estar disponibles cuando se soliciten. Se recomienda una inspección anual.
- El nombre de la persona que lleva a cabo las operaciones con el autoclave debe conservarse en una lista en el lugar donde se usa el equipo.
13. Normas de Bioseguridad para Objetos Punzocortantes y Muestras de Sangre
- Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en recipientes de paredes duras.
- Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos cortopunzantes, una vez utilizados.
- Eliminar la jeringa con la aguja instalada. La aguja NO debe ser tocada con las manos.
- No desechar cortopunzantes en bolsas de basura.
14. Normas de Bioseguridad para la Centrifugación
- Mantenga la centrífuga limpia de restos de muestras, vidrio o polvo.
- Cuando esté centrifugando, mantenga cerrada la tapa. Si algo se rompe, apague inmediatamente el equipo y no lo abra hasta que se detenga o el indicador de apertura de la tapa lo indique.
- Reemplace los recipientes metálicos que estén deformados, pues producen una presión no uniforme sobre el tubo de muestra.
- La centrifugación de las muestras deberá realizarse en tubos tapados y en centrífugas cuyos rotores estén dentro de una cámara aislada y con tapas herméticas.
- Usar guantes cuando se manejen líquidos biológicos.
