Conceptos Fundamentales de Seguridad y Salud Ocupacional: Anexo SSPA y Procedimientos Críticos


Indique al menos 3 requisitos de los requerimientos de salud en el trabajo del Anexo SSPA.

R.-

  • Vigilar y controlar la salud del personal.
  • Contar en el área de trabajo con el Atlas de Riesgo.
  • Proporcionar agua potable a los trabajadores.
  • Proporcionar el servicio de sanitario.
  • Asegurar que el personal esté en buen estado de salud.
  • Contar con manual y botiquín de primeros auxilios.

De acuerdo al Procedimiento Crítico 07, anote qué es un área de riesgo y cuál es un área de trabajo.

R.-

Área de Riesgo: Área especificada dentro de las instalaciones que presenta o puede presentar condiciones peligrosas y que requiere la aplicación de medidas de prevención y control de los riesgos asociados al trabajar en dichas áreas.

Área de Trabajo: Es el lugar del centro de trabajo donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades.

¿Cuáles son los elementos que forman el triángulo del fuego?

R.- Combustible, oxígeno y calor.

Defina qué es peligro y qué es riesgo.

R.-

Peligro: Condición presente en algún lugar o instalación que puede tener el potencial de ocasionar daños a las personas.

Riesgo: Peligros a los que se expone el personal; combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente y su consecuencia.

Si en la atmósfera existe una concentración de 15 ppm de H2S, ¿cuál es el tiempo que puede permanecer una persona en dicha área sin EPP (Equipo de Protección Personal)?

R.- 15 minutos, seguidos por descansos de 60 minutos.

Mencione cuáles son las medidas de seguridad que deberá tomar como supervisor de seguridad para trabajar en el interior de un drenaje que da positivo en la prueba de explosividad y de toxicidad.

R.- No se puede trabajar en esas condiciones.

En base al Procedimiento Crítico 07, ¿cuáles son los 3 riesgos potenciales que dan lugar a la colocación de barricadas?

R.- (Nota: El texto original describe consideraciones generales para delimitar áreas, más que 3 riesgos específicos)

Se observan y establecen las condiciones para la ejecución de la actividad, el área de trabajo y el equipo a utilizar; asimismo, se identifica el área de riesgo a delimitar.

Si se utiliza equipo para el movimiento de materiales necesarios para la ejecución de la actividad, debe ser considerado el espacio para su libre movilidad y ser contemplado como parte del área de trabajo a delimitar.

Durante la elaboración del AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo), el grupo de trabajo / técnico en coordinación con el ejecutor del trabajo, identifica los riesgos potenciales que requerirán delimitación.

De acuerdo al Anexo SSPA, ¿cuál es la función del Responsable de SSPA y del Supervisor de Seguridad?

R.-

Responsable de SSPA: Es la máxima autoridad en la materia y su función es asegurar el cumplimiento de todos los elementos de SSPA (Seguridad, Salud y Protección Ambiental) con disciplina operativa.

Supervisor de Seguridad: Responsable técnico para la supervisión del personal y las actividades durante toda la jornada laboral, asegurando el cumplimiento de las normativas de seguridad.

Diga qué es un procedimiento crítico.

R.- Es una secuencia de actividades jerárquicas y clasificadas que se realizan de forma sistemática y consistente, donde el personal se encuentra potencialmente expuesto a sufrir daños ocasionados por la liberación de sustancias químicas peligrosas (reactivas, explosivas, tóxicas) o biológico-infecciosas.

Anote qué es una atmósfera peligrosa.

R.- Es aquella que puede dañar la salud del personal por existir alguna de las siguientes condiciones: presencia de atmósfera no respirable (deficiencia o exceso de oxígeno), presencia de atmósfera explosiva o inflamable, o presencia de sustancias tóxicas en concentraciones peligrosas.

¿Con qué periodicidad se deben entregar cada uno de los formatos del Anexo SSPA?

R.-

  • Formatos 1, 6 y 7: Mensualmente.
  • Formatos 2 y 4: Previo al inicio de actividades o según se requiera.
  • Formatos 3 y 5: Cuando apliquen (según la naturaleza del trabajo o evento).

¿Cómo se integra un Plan Integral de Seguridad para iniciar los trabajos por obras y servicios?

R.- Debe ser específico a los alcances del contrato. Debe incluir la identificación de los impactos ambientales y los riesgos asociados a los trabajos a desarrollar, las acciones a realizar para mitigarlos y controlarlos, y las acciones para asegurar su cumplimiento. Debe presentarse y desarrollarse en los plazos que en los anexos correspondientes se establezcan.

De acuerdo al procedimiento crítico, ¿qué es un espacio inertizado?

R.- Es el desplazamiento de la atmósfera de un espacio confinado por medio de un gas inerte (como nitrógeno) para eliminar la presencia de oxígeno o gases inflamables/tóxicos.

¿Qué es un «ACR» y cuál es su objetivo?

R.-

ACR: Significa Análisis Causa Raíz. Es la investigación metodológica de un incidente, accidente o fatalidad, originado por el incumplimiento de la normatividad y la disciplina operativa de SSPA.

Objetivo: Determinar qué ocurrió, quién estuvo involucrado, cómo sucedió y, fundamentalmente, por qué se originó el problema (la causa raíz), con el fin de establecer acciones correctivas eficaces para evitar su recurrencia en todo el sistema. Se da a conocer para aprendizaje organizacional.

Anote qué es una tarea crítica.

R.- Son aquellas tareas o labores que, en la práctica, han provocado o tienen un alto potencial de ocasionar accidentes con afectación grave al personal, a las instalaciones, al medio ambiente o a terceros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *