Tipos de Emprendedores y Roles Clave
Clasificación de Emprendedores
- Visionario: Se adelanta e identifica oportunidades de negocio futuras.
- Por Necesidad: Se ve obligado a crear nuevos proyectos como respuesta a una situación económica o laboral.
- Inversor: Posee capital y decide invertirlo buscando obtener rentabilidad.
- Por Casualidad: Detecta una necesidad que no está cubierta y propone una solución sin reflexión previa.
- Especialista: Posee mucha experiencia y, por lo tanto, la capacidad de detectar errores y emprender su negocio.
- Persuasivo: Es capaz de influir en otras personas para que persigan un objetivo. Son muy perseverantes.
- Social: Realiza una serie de actividades con objetivo social y busca un beneficio para la sociedad.
- Intraemprendedor: Trabajador dentro de una empresa que tiene ideas innovadoras y busca oportunidades de negocio. Es un emprendedor dentro de la empresa.
Definiciones Fundamentales
- Empresario: Se encarga de administrar y coordinar los elementos de una empresa para conseguir unos objetivos.
- Emprendimiento: Comienza con la identificación de una oportunidad de negocio. Se desarrolla la idea y se reúnen los recursos necesarios para llevarla a cabo.
Importancia y Beneficios del Emprendimiento
El emprendimiento es fundamental por las siguientes razones:
- Mejora la calidad de vida de las personas.
- Crea puestos de trabajo.
- Fomenta el crecimiento económico del país.
- Contribuye al pago de impuestos y contribuciones sociales (SS).
- Permite el desarrollo personal.
- Contribuye a la innovación y al desarrollo tecnológico.
El Emprendimiento Femenino e Inclusivo
Dificultades del Emprendimiento Femenino
- Falta de Financiación: Suelen tener problemas para que los bancos les presten dinero.
- Brecha Salarial y Techo de Cristal: La brecha salarial es la diferencia de salarios entre el hombre y la mujer. El techo de cristal son las dificultades invisibles de las mujeres para ascender en sus trabajos.
- Desequilibrio de la Vida Laboral y Familiar: Las mujeres se suelen hacer cargo de los hijos y de las tareas del hogar, lo que reduce su tiempo disponible.
- Estereotipos de Género.
- Falta de Referentes: Las mujeres emprendedoras no tienen tanta visibilidad.
Ventajas del Emprendimiento Femenino
- Contribuye a una mayor igualdad de género.
- Genera riqueza y empleo.
- Fomenta la innovación.
- Promueve sociedades más igualitarias.
- Aumenta la representación de las mujeres en puestos de liderazgo.
Emprendimiento Inclusivo
Promueve la participación activa de colectivos excluidos en el ecosistema empresarial.
Creatividad, Innovación y Desarrollo Tecnológico
Conceptos Clave
- Creatividad: Capacidad de generar nuevas ideas o de mejorar las existentes.
- Innovación: Es llevar la creatividad a la práctica, cuando se crea algo y se introduce en el mercado.
- Innovación (Definición Ampliada): Creación de productos nuevos o mejores que satisfacen mejor las necesidades del mercado.
Tipos de Innovación
A) Según la Aplicación
- Innovación de Producto: La introducción en el mercado de nuevos productos o productos mejorados a través de nuevas características.
- Innovación de Proceso: Una nueva manera de fabricar los productos para aumentar su calidad o eficiencia.
- Innovación de Marketing: Aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto.
- Innovación de Organización: Introducción de una nueva forma de organizar la empresa.
B) Según el Grado de Originalidad
- Innovación Incremental: Pequeñas modificaciones o mejoras en productos existentes para que sean más atractivos.
- Innovación Radical: Introducción de un producto nuevo que implica un cambio revolucionario.
C) Según el Público al que se Dirige
- Innovación Social: Su objetivo es buscar un beneficio en la sociedad.
- Innovación Ambiental: Ayudan a proteger el medioambiente.
- Innovación Tecnológica: Creación de nuevas tecnologías para mejorar los productos.
Digitalización y Tecnologías Emergentes
Digitalización: Proceso de transformación de la información analógica en un formato digital que se almacena en dispositivos electrónicos.
Tecnologías Emergentes Clave
- Internet de las Cosas (IoT): Conexión de diferentes dispositivos entre sí a través de internet.
- La Nube (Cloud Computing): Permite acceder a la información desde cualquier lugar.
- Big Data y Analítica: Permite el análisis de gran cantidad de datos para la toma de decisiones.
- Inteligencia Artificial (IA): Permite a las máquinas aprender a hacer tareas que requieren inteligencia humana.
- Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): La realidad aumentada permite incluir elementos digitales en el mundo físico. La realidad virtual crea un ambiente nuevo que sustituye lo real.
- Blockchain: Permite crear un registro seguro para transmitir la información digital sin que se pueda copiar o falsificar.
- Fabricación Aditiva: Permite hacer prototipos de productos, piezas de repuesto, etc.
- Ciberseguridad: Protección de los sistemas informáticos.
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)
I+D+I: El gasto que realizan muchas empresas en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos.
- Investigación Básica: Experimentos para aumentar el conocimiento científico.
- Investigación Aplicada: Está dirigida a conseguir una aplicación práctica de la investigación básica.