Control de Infecciones: Limpieza, Desinfección y Clasificación de Material Médico


Mecanismos de Contagio: Limpieza y Desinfección

Limpieza

La limpieza es el paso previo y fundamental antes de la desinfección y la esterilización. Sus objetivos principales son:

  • Reducir el número de microorganismos.
  • Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica.

Tipos de Limpieza

  • Limpieza manual y/o mecánica: Se realiza con agua y jabón (único agente capaz de eliminar grasas), a los que se les puede añadir un hipoclorito (lejía), ya que es el mejor microbicida.
  • Lavado con ultrasonidos: Produce ondas de alta frecuencia que generan una alternancia de presión y de depresión, eliminando eficazmente los microorganismos. Su principal inconveniente es que no es compatible con materiales como gomas o caucho; el único material totalmente compatible es el acero, especialmente el inoxidable.
  • Lavado automático o instrumental: Se realiza mediante el uso de lavadoras automáticas y consta de las siguientes fases:
    1. Prelavado con agua fría.
    2. Lavado con agua a 40-60 ºC y detergentes enzimáticos.
    3. Primer aclarado.
    4. Segundo aclarado.
    5. Secado.

Desinfección

Un desinfectante es un biocida, es decir, una sustancia capaz de eliminar una forma de vida microbiana (bacterias, virus, etc.). Dentro de los biocidas, distinguimos entre antisépticos y desinfectantes.

  • Antisépticos: Diseñados para aplicación exclusiva sobre tejidos vivos. Son poco corrosivos, se usan a bajas concentraciones y suelen tener un efecto bacteriostático (inhiben el crecimiento bacteriano).
  • Desinfectantes: Actúan sobre superficies inertes. Son muy corrosivos, se emplean a altas concentraciones y tienen un efecto bactericida (matan las bacterias) o virucida (inactivan los virus).

Características de un Buen Desinfectante

  • Amplio espectro: Eficaz contra una gran variedad de microorganismos.
  • Selectividad: No debe interferir con la materia orgánica.
  • Seguridad: No ser tóxico ni irritante para el usuario.
  • Compatibilidad: No ser corrosivo para los materiales.
  • Solubilidad: Ser soluble en agua u otros disolventes comunes.
  • Estabilidad: Mantener su eficacia durante el almacenamiento.
  • Cualidades organolépticas: No manchar ni desprender olores desagradables.
  • Económico: Tener un coste asequible.

Características del Biocida Ideal

  • Viabilidad de uso.
  • Eficacia microbiológica probada.
  • Seguridad laboral.
  • Alta compatibilidad con materiales.
  • Amplio espectro de acción.
  • Rapidez de actuación.

Niveles de Desinfección: Criterios de Spaulding

Los Criterios de Spaulding dividen los dispositivos médicos en tres categorías según el riesgo de infección asociado a su uso. Este sistema es ampliamente aceptado y utilizado por organismos como la FDA y los CDC, así como por epidemiólogos, microbiólogos y organizaciones médicas para determinar el grado de desinfección o esterilización requerido.

Categorías de Dispositivos Médicos

  • Material crítico o de alto riesgo: Es aquel que se introduce en el torrente circulatorio o en zonas estériles del cuerpo. Requiere limpieza y esterilización. Ejemplos: catéteres cardíacos, implantes e instrumental quirúrgico.
  • Material semicrítico o de riesgo intermedio: Entra en contacto con mucosas y piel no intacta, donde existe flora microbiana. Requiere limpieza y desinfección de alto nivel. Ejemplo: endoscopios. No siempre se esteriliza entre usos debido al elevado volumen de procedimientos; se asume un riesgo controlado realizando una desinfección de alto nivel, y generalmente se esteriliza al final de la jornada.
  • Material no crítico o de bajo riesgo: Entra en contacto únicamente con la piel intacta. Requiere limpieza y desinfección de bajo o intermedio nivel. Ejemplos: fonendoscopio, otoscopio, manguito de presión arterial, termómetros.

Mecanismo de Acción y Resistencia Microbiana

Mecanismo de acción de los biocidas

  • Actúan sobre la pared celular (ej. glutaraldehído).
  • Actúan sobre la membrana celular (ej. agentes tensioactivos).
  • Alteran la captación de nutrientes y acciones enzimáticas (ej. oxidantes y cloro).
  • Interaccionan con los ácidos nucleicos (ej. fenoles).

Grupos microbianos y su sensibilidad

  • Grupo más sensible: Virus de tamaño medio o con cubierta lipídica.
  • Grupo menos sensible: Priones. Son extremadamente difíciles de eliminar; un ciclo completo de esterilización en autoclave puede no ser suficiente para inactivarlos.

Tiempo de actuación del desinfectante

El tiempo de contacto del desinfectante es crucial y depende del objetivo:

  • Con 20 minutos se consigue una desinfección de alto nivel.
  • Para eliminar esporas o quistes de protozoos, se necesita un mínimo de 1 hora.

Escala de resistencia de microorganismos (de mayor a menor)

  1. Priones
  2. Esporas bacterianas
  3. Micobacterias
  4. Virus pequeños o sin envoltura lipídica
  5. Hongos
  6. Formas vegetativas bacterianas
  7. Virus de tamaño medio o con envoltura lipídica

Niveles y Tipos de Desinfectantes

Desinfección de nivel intermedio y bajo

Este es el nivel de desinfección más empleado y se aplica sobre material no crítico. Generalmente, se utilizan antisépticos.

Biocidas empleados: Oxidantes

Los agentes oxidantes son de los más utilizados. Entre ellos destacan:

  • Hipoclorito sódico (lejía): Es el más conocido, usado, barato, efectivo y eficiente.
  • Povidona yodada (Betadine): Ha sido muy empleado como antiséptico, pero presenta inconvenientes. Produce una liberación lenta y mantenida de yodo que puede ser tóxico al absorberse a través de piel lesionada, heridas quirúrgicas o mucosas (como la vaginal). Por este motivo, su uso está contraindicado en obstetricia, ya que puede ser absorbido por el recién nacido.
  • Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno): Su gran capacidad oxidante se deriva de la reacción con la enzima catalasa presente en la piel, liberando oxígeno. Este mecanismo es eficaz para la desinfección de heridas y la eliminación de flora anaerobia.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *