En las tarjetas de crédito, específicamente con los seguros de accidente cuyo beneficiario es el titular de la tarjeta, Visa extiende una póliza flotante. De esta forma, cada titular recibe a su favor un certificado mediante el cual la compañía garantiza el pago de las indemnizaciones pactadas en la póliza general suscrita, si se produce el siniestro correspondiente al riesgo asegurado.
Este certificado aplica las coberturas de la póliza flotante a cada persona concreta, entre todos los asegurados amparados por la cobertura de la misma.
Otros Documentos del Contrato de Seguros
- Solicitudes y Cuestionarios:
- Documentos que el tomador dirige a la compañía aseguradora para solicitar el seguro.
- Propuesta de Seguro:
- El asegurador expresa su deseo de contratar y se compromete a mantener las condiciones durante un plazo mínimo de 15 días.
El Objeto del Contrato de Seguros: El Interés Asegurable
El interés asegurable ha de ser lícito. La ley determina que el contrato será nulo si, en el momento de su conclusión, no existe interés del asegurado.
Valor del Interés Asegurable
El interés asegurado tiene distinto valor según el momento del contrato:
- En los contratos de seguros contra daños: El valor del interés tiene en cuenta el valor de la cosa en el momento de producirse el siniestro.
- En los seguros de personas: Se suele establecer en el momento de pactar el seguro, antes del siniestro; todo ello porque es imposible hacer una valoración objetiva de la vida.
La Ley de Contrato de Seguro prohíbe el enriquecimiento injusto para el asegurado.
Suma Asegurada
La suma asegurada es el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro. La prima depende de esa suma: cuanto mayor es la suma asegurada, mayor es la prima. El asegurado tiene libertad para establecer la suma asegurada y puede establecer sumas inferiores.
La relación entre el valor del interés y la suma asegurada da lugar a las siguientes situaciones:
- Seguro Pleno: La suma asegurada es igual al valor del interés.
- Sobreseguro: La suma asegurada es mayor que el valor del interés.
- Infraseguro: La suma asegurada es menor que el valor del interés.
Indemnizaciones por Daños y Regla Proporcional
Cuando sucede el riesgo previsto, la aseguradora debe abonar la indemnización según lo previsto en la póliza.
Obligaciones del Asegurado en Caso de Siniestro
- Tiene un plazo de siete días para comunicarlo, salvo pacto en contrario de un mayor plazo.
- Debe facilitar información completa sobre el siniestro y sus circunstancias.
- No cumplir lo anterior puede dar pie a que la compañía no le indemnice, si detecta mala fe, o le demande por daños y perjuicios.
Obligaciones de la Compañía Aseguradora
- Satisfacer la indemnización.
- Establecer peritaje.
- Tiene 40 días para establecer el pago, desde la notificación del siniestro. El pago se puede sustituir por la reparación.
- La ley prevé que los órganos judiciales le impongan sanciones para que los aseguradores cumplan los plazos.
Cálculo de la Indemnización
Se establece de forma subjetiva en los seguros plenos, donde el valor del interés coincide con la suma asegurada.
Los cálculos son para cosas y patrimonio, no para personas. Para las cosas se establecen reglas de proporcionalidad. Se suelen contratar los seguros a primer riesgo, en los que se garantiza una cantidad determinada, hasta cuyo límite la compañía aseguradora se compromete a resarcir todos los daños.
Cómo Valorar los Bienes Asegurados
- Valor Nuevo: La suma asegurada debe coincidir con el valor de reposición del bien.
- Valor Real: La suma asegurada debe coincidir con el valor de mercado del bien en cada momento para no estar infraasegurado o sobreasegurado.
El valor real de las indemnizaciones se realiza teniendo en cuenta el valor venal de los bienes, es decir, el que tendrán en el mercado en el momento del siniestro, incluyendo su depreciación.
Primas y Gastos en la Contratación de Seguros
El tomador del seguro debe pagar la prima. Estas pueden ser:
- Prima Única:
- Se abonan de una sola vez y son válidas para toda la duración del contrato.
- Primas Periódicas:
- Si el pago se realiza en periodos regulares de tiempo.
- Prima Pura:
- El precio que le ponemos al seguro.
- Gastos de Gestión Interna:
- Salarios, luz, etc.
- Prima de Inventario:
- La suma de la Prima Pura y los Gastos de Gestión Interna.
- Gastos de Gestión Externa:
- Gastos de comercialización, distribución, publicidad, etc.
- Prima Neta:
- Suma de la Prima de Inventario y los Gastos de Gestión Externa.
- Prima Total:
- Prima Neta + impuestos y recargos.
El artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro establece:
- Si la prima no ha sido pagada por culpa del tomador, el asegurador tiene derecho a rescindir el contrato.
- Si no ha sido pagada la prima antes de producirse el siniestro, la compañía queda exonerada de pagar la indemnización.
- Si no se pagan las primas posteriores, la cobertura queda suspendida transcurrido el periodo de un mes a contar desde la fecha de la prima impagada.
Estas disposiciones son para evitar fraudes. El siniestro debe comunicarse al asegurador una vez que se ha producido.
Tipos de Seguros Específicos
Seguro de Incendios
No quedan cubiertos los billetes de banco a no ser que exista pacto en contrario. El incendio debe originarse de forma fortuita.
Seguro de Robo
El asegurador se obliga a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas.