Factores Clave en los Procesos de Descentralización
La descentralización es un proceso complejo que influye en diversos aspectos de la administración pública y la vida ciudadana. A continuación, se detallan sus principales impactos:
A) Aumento de la Gobernabilidad
Si bien la descentralización puede mejorar la gobernabilidad al acercar la actividad político-pública al ciudadano y facilitar la canalización de demandas, es crucial entender que la gobernabilidad también requiere legitimidad, eficacia gubernamental y ética en la acción pública. Estos elementos no siempre dependen o son garantizados por la descentralización; de hecho, algunas experiencias de descentralización pueden generar condiciones de ingobernabilidad.
La descentralización busca aumentar la eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos, lo que a su vez favorece la satisfacción de las necesidades ciudadanas. En este sentido, se persigue:
- Incrementar la oferta de servicios para que los ciudadanos puedan elegir entre diferentes circunscripciones subnacionales.
- Reducir los costes y la pérdida de recursos en la prestación de servicios.
B) Mejora de la Democracia
La descentralización contribuye significativamente a fortalecer la democracia al promover:
- Una mayor participación de actores políticos y sociales.
- La difusión del poder y la ampliación de los procesos de toma de decisiones.
- El fortalecimiento de la autonomía de instancias subnacionales y organizaciones sociales.
- Mejores condiciones para la prestación de servicios sociales a nivel regional y local.
Los elementos clave de estas propuestas incluyen:
- La construcción de espacios de participación popular en la gestión local, concebidos como nuevas esferas públicas para el ejercicio de una ciudadanía activa y el control sobre el Estado.
- La priorización ciudadana de las políticas a desarrollar por los gobiernos municipales.
- La democratización de la información y el acceso a bienes y servicios públicos.
- La construcción de una nueva cultura política, más democrática y participativa.
C) Favorecimiento de la Competitividad Económica
Este es un argumento económico fundamental para los defensores de la descentralización, especialmente en el contexto de la apertura económica. La descentralización puede favorecer la competitividad demandada por el nuevo modelo de desarrollo, un aspecto que resulta difícil de lograr a través de estructuras de decisión centralizadas.
El Estado Federal como Sistema Descentralizado
El Estado federal se presenta como un sistema descentralizado de poder, diseñado para responder a los desafíos del cleavage centro-periferia. Permite un amplio proceso de descentralización al tiempo que preserva la unidad política del Estado.
Características del Federalismo
El federalismo es un sistema de organización política basado en el equilibrio entre el gobierno compartido y la autonomía política, ambos garantizados constitucionalmente. Implica al menos dos niveles de gobierno:
- Una autoridad central.
- Varias unidades de poder de base territorial (estados miembros) que gozan de autonomía y poder sobre temas definidos constitucionalmente.
Estas unidades subnacionales también participan en la formación de las políticas del gobierno central. El grado de autonomía varía considerablemente: cuanto más homogénea es una sociedad, mayor poder tiende a retener el gobierno federal; por el contrario, a mayor heterogeneidad, mayor es la transferencia de poderes hacia los gobiernos subnacionales.
Elementos Constitucionales del Federalismo
A nivel federal, una constitución establece el pacto originario y define:
- Las instituciones federales.
- La distribución del poder entre los niveles de gobierno.
- Una cámara específica para la representación de los estados.
- Un órgano jurisdiccional para dirimir conflictos sobre la distribución de competencias entre los miembros de la federación y el poder central.
Tipos de Federalismo
- Federalismos mono-nacionales: Mantienen una identidad nacional única.
- Federalismos multinacionales: Reconocen constitucionalmente múltiples identidades nacionales.
- Federalismo simétrico: Las unidades constituyentes tienen poderes, relaciones y obligaciones idénticas con la autoridad central y otras regiones.
- Federalismo asimétrico: Algunas provincias gozan de poderes diferentes.
El Caso Español
España se identifica como un estado nacional compuesto, que integra diversos grados de pluralidad etnoterritorial, incluyendo naciones minoritarias y regiones. En comparación con otros países descentralizados y federales, el proceso de self-rule (autogobierno) ha sido intenso en España, con una transferencia sustancial de competencias del Estado central a las Comunidades Autónomas.
El caso español puede definirse como un federalismo encubierto, de carácter “devolucionista” (top-down). La federalización ha respondido al criterio federalista de holding together (mantenerse unidos) en lugar de coming together (reunirse).