Ejercicios de preposiciones y conjunciones


5. EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS RELACIONANTES. LAS INTERJECCIONES

1. El adverbio

1.1. Forma


Constituyen una clase de palabras invariables, es decir, que no admiten morfemas flexivos (ni género, ni número)

1.1.1. Origen y formación de los adverbios en castellano:

Un grupo muy homogéneo de adverbios se han formado por composición a partir de preposiciones

Otros proceden de adjetivos, mediante dos mecanismos básicos:

  1. Eliminando la variación de género y número
  2. Mediante derivación, añadiendo el sufijo –mente a la forma femenina del adjetivo: solamente…

1.1.2. Cuantificación del adverbio:

Aquellos adverbios cuyo significado lo permite admiten gradación o cuantificación, mediante procedimientos sintácticos y morfológicos similares a los del adjetivo.

Otros adverbios, que tienen significado diferente, rechazan en cambio la cuantificación o gradación: aquí, hoy, ya, todavía, siempre, sí, no…

1.2. Función:el adverbio desempeña dentro de la oración funciones de complemento de otros elementos

Cuando se refiere a un verbo, funciona como complemento circunstancial del mismo e informa de distintos aspectos relativos a la acción verbal: lugar, modo, tiempo, cantidad, etc.

Como modificadores de un adjetivo o de otro adverbio suelen funcionar, sobre todo, los llamados cuantificadores, que indican la intensidad con la que se entiende el significado expresado por el adjetivo o el adverbio: algo, bastante…

Como modificadores periféricos ciertos adverbios pueden incidir en oraciones enteras; especialmente, los modificadores


Junto a estas funciones básicas, hay que señalar dos usos más de algunos adverbios:

Como término que sigue a una preposición: hasta arriba…

Los adverbios relativos y en ocasiones los interrogativos y exclamativos (dónde, cómo…), funcionan también como indicadores de subordinación: introducen una subordinada. Presentan una doble función: son complementos circunstanciales del verbo de la oración subordinada y, además, nexos subordinantes.

Los adverbios pueden convertirse en núcleos de grupo cuando aparecen modificados por otras palabras.

Son una clase de palabras muy compleja.

1.3. Significado:


sirven para designar circunstancias relativas a las acciones o estados que indican lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, duda, negación o aproximación.

Los adverbios deícticos que indican lugar forman un sistema de tres elementos diferenciados: proximidad al emisor, al receptor o lejanía con respecto a ambos

Los deícticos que indican tiempo se ordenan también en series de dos o tres elementos: ayer, hoy y mañana

Los adverbios que expresan tiempo y lugar con valor relativo forman siempre series binarias

Los adverbios siempre, nunca y jamás expresan tiempo con valor absoluto, pero se oponen por su modalidad

1.4. Locuciones adverbiales:


conjunto de palabras que funciona unitariamente con el mismo valor y función que un adverbio.

Son muy habituales las locuciones adverbiales que aparecen como modificadores periféricos: sin duda, en efecto…

En realidad, buena parte de las palabras que en los apartados anteriores provienen de locuciones adverbiales ya plenamente lexicalizadas y que han formado una sola palabra: todavía…


2. Los elementos relacionantes:preposiciones y conjunciones

Las unidades lingüísticas se pueden relacionar entre sí de dos maneras diferentes: por coordinación y subordinación.

Dos o más unidades están coordinadas cuando ambas tienen el mismo rango o jerarquía gramatical

Una unidad lingüística está subordinada a otra cuando la completa, modifica o precisa su significado; son unidades de distinto nivel gramatical

Las preposiciones y las conjunciones son palabras que cumplen la función de indicar o marcar esas relaciones: funcionan como marcas sintácticas de coordinación y de subordinación.

2.1. Preposiciones y locuciones preposicionales:

2.1.1. Las preposiciones: las preposiciones son palabras invariables: no admiten morfemas flexivos, carecen de autonomía. Desempeñan la función de subordinación, de unidades sintácticas a las que se denomina término de la preposición y su término como grupo preposicional.

Por lo que se refiere al significado, el contenido semántico de las preposiciones es muy variado. Algunas preposiciones transmiten un contenido específico (ej: bajo, tras, desde). Otras aportan significados distintos según el contexto como por, que puede significar lugar, medio, causa y agente. En otros casos no aportan ningún significado específico.

No aparecen citadas cabe y so: se consideran arcaísmos prácticamente fuera de uso en la lengua actual, donde han sido reemplazados por junto a y bajo

Las preposiciones admiten como término fundamental grupos nominales o estructuras equivalentes. También pueden aparecer acompañando a determinados adverbios.

2.1.2. Locuciones preposicionales: dos palabras o más equivalen o funcionan como una preposición (a causa de…)


2.2. Las conjunciones y locuciones conjuntivas:

2.2.1. Conjunciones: palabras átonas, invariables y carecen de autonomía sintáctica. Desempeñan la función de nexos de coordinación y subordinación.

Las conjunciones coordinantes ponen en relación unidades equivalentes de cualquier tipo y estructura: palabras, grupos, oraciones, enunciados.

Las conjunciones subordinantes se entienden como marcas sintácticas que permiten subordinar una oración a otra: no pueden, en principio, utilizarse con palabras o grupos.

Desde el punto de vista semántico, hay conjunciones que están vacías de significado; las demás, aparte de indicar relación sintáctica de coordinación o subordinación, aportan algún tipo de significado.

2.2.2. Locuciones conjuntivas: secuencia constituida por dos o más palabras que desempeñan de manera unitaria la misma función que una conjunción: locuciones coordinantes y subordinantes.

2.2.3. Clasificación de conjunciones y locuciones conjuntivas

2.2.3.1. Conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes

Aparecen invariablemente entre los dos elementos que coordinan aunque algunas de ellas, como ni y o, pueden aparecer con valor enfático también delante del primero de ellos

Pueden preceder a oraciones imperativas, lo que no hacen nunca las conjunciones subordinantes

Según el tipo de relación semántica que se establece entre las dos unidades que enlazan, se distinguen los siguientes tipos de conjunciones coordinantes:

Copulativas: y, e, ni

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: pero, sino, aunque y sin embargo

Ilativas: expresan relación de derivación o consecuencia lógica


2.2.3.2. Conjunciones y locuciones conjuntivas subordinantes

Las conjunciones subordinantes son fundamentalmente dos, que y si. Como norma general, que subordina oraciones que tienen carácter declarativo; si se utiliza para subordinar oraciones que tienen un significado hipotético.

Las conjunciones son sólo marcas de relación sintáctica, por lo que no pueden desempeñar nunca una función dentro de la oración o dentro de un grupo: son sólo nexos

Cuando y como sí tienen valor conjuntivo cuando introducen subordinadas condicionales

(que y y carecen de significado gramatical)

3.

Las interjecciones:

clase de palabras que se emplean para formar enunciados exclamativos. Mediante las interjecciones podemos expresar sentimientos o impresiones y podemos distinguirnos al oyente para que haga algo o deje de hacerlo o, simplemente, para saludarlo o despedirnos de él.

Las interjecciones suelen clasificarse atendiendo a dos criterios: su naturaleza gramatical y su significado.

El punto de vista gramatical divide las interjecciones en dos grupos:

Interjecciones propias o simples son las constituidas por palabras que solo se emplean como tales. Ejemplos: ¡uf!, ¡ah! ¡huy!

Interjecciones impropias o derivadas son las creadas a partir de palabras o grupos que pertenecen a otras categorías. Ejemplos: ¡fuera! ¡mi madre! ¡caracoles!

En cuanto a su significado, se distinguen dos clases de interjecciones:

Apelativas: orientadas hacia el oyente. Ejemplos: ¡eh! ¡chist! ¡hala!

Expresivas: están orientadas hacia el hablante. Ejemplos: ¡ay! ¡jo! ¡ea!


FRAY LUIS DE LEÓN

  • Su obra


  • Obra en prosa

Fray Luis escribió dos obras en prosa De los nombres de Cristo y La perfecta casada. La primera es formalmente un diálogo, género muy característico de la prosa del XVI. Además, es un tratado teológico.

Por otra parte, la segunda es un tratado en el que expone su concepto de la esposa ideal, es decir, la mujer hacendosa, la gastadora, la casquivana, la perezosa, la charlatana…

  1. Obra poética

En 1637 editó sus poesías por primera vez, si bien ya eran conocidas porque circulaban manuscritas. Fray Luis dividió su obra en poesía original, traducciones de clásicos y traducciones bíblicas.

En cuanto a los clásicos, tradujo varias odas de Horacio, las Geórgicas y las Bucólicas de Virgilio y diversos pasajes de otros autores grecolatinos.  En sus traducciones destacan la precisión lingüística y la fidelidad al texto original, hecho innovador frente a la habitual versión libre de las traducciones medievales.

La obra poética de Fray Luis es bastante breve: menos de cuarenta poemas. Aparte de unos pocos sonetos juveniles dentro de la tradición petrarquista, la mayoría de sus poemas pertenecen al género clásico de la oda (composición de número indeterminado de versos, estrofas cortas (endecasílabas y heptasílabas) y temas variados).

Por otra parte, sus poesías principales suelen agruparse en tres períodos: las escritas antes de la prisión (la Oda a la vida retirada o la Profecía del Tajo), las compuestas en la cárcel (Noche serena, En la Ascensión y A la salida de la cárcel), y las escritas tras haber salido de la prisión (odas dedicadas a Francisco Salinas, a Felipe Ruiz o a Pedro Portocarrero).

En el primer período nos encontramos con un fray Luis moralista dentro de la tradición clásica. En la época de la cárcel sus textos son de contenido religioso, así como de quejas por la injusticia que habían cometido con él.


Sus últimos poemas muestran el espíritu de un escritor más apaciguado.

  1. Temas: su poesía es como una catarsis lírica que le permite olvidar sus desgracias y calmar sus tormentos interiores. De ahí los temas de su poemas: la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida de aldea,etc.

Además, tienen origen es la tradición clásica neoestoica: Beatus ille, es decir, la búsqueda de la “descansada vida” y el alejamiento del “mundanal ruido”.

Pero estos temas clásicos hay que entenderlos dentro de la perspectiva cristiana. Su creación artística está guiada por el deseo de armonía, paz y serenidad (añoranza del  cielo cristiano como suprema liberación)


TEMA 10 –


Las variedades de la lengua

1.- Concepto de Variedad lingüística

                El español es una abstracción, las palabras del español están allí, pero nosotros elegimos las que nos gusten y cada uno tiene una variedad lingüística. Cada uno de nosotros utilizamos factores distintos mas utilizamos una lengua común.

2.- Factores de diversificación lingüística

  • Las variedades históricas (diacrónicas)


    se distinguen atendiendo a la evolución del lenguaje.
  • Las variedades geográficas (diatópicas)


    son los rasgos fonológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos que definen la lengua utilizada por los hablantes de una determinada zona geográfica.
  • Las variedades sociales (diastráticas)


    vienen determinadas por diversos factores relacionados con la organización y estratificación de la sociedad, como el nivel cultural, el dominio de la lengua, la edad, la profesión, etc. (sociolectos).

Los tres tipos de variedades señaladas determinan el idiolecto (lengua de usuario, es decir, la realización particular de la lengua en cada uno de los habitantes que forman la comunidad lingüística).

  • Las variedades funcionales (diafásicas)


    varían dependiendo de la situación comunicativa y por el propósito de ésta. Son los registros o estilos de lengua que empleamos de forma variada constantemente: usos específicos de la lengua en determinadas actividades o ámbitos (profesor vs amigos, padres vs pareja…). Las variedades diafásicas no definen la lengua del usuario sino el usó que hace éste de ella en un determinado momento y en una determinada situación. El uso de un registro caracteriza en sí mismo al hablante, a su discurso o texto y a la situación en la que éste se produce.

3.- La variedad geográfica (diatópica). Realidad plurilingüe de España

3.1.- Lengua, dialectos y hablas locales.:


D. pdv dialectológico, lengua es un sistema de comunicación verbal compartida por una comunidad lingüística que mantiene la homogeneidad necesaria para permitir la comunicación de sus hablantes, por encima de las diferencias lingüísticas concretas que se pueden apreciar entre ellos.

  • D. pdv social y cultural una lengua es algo más. Para esos hablantes supone una integración social (el modo de expresión propio del pueblo o nación).
  • Habla local:


    sistema lingüístico de una comarca o localidad con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso. Se trata de variaciones restringidas que pueden proceder de la fragmentación de un dialecto y que abarcan una extensión limitada. Un valle más o menos aislado, una zona montañosa.
  • D. pdv de la evolución lingüística, toda lengua es siempre un dialecto, que procede genéticamente de otra anterior, a partir de la cual ha evolucionado.
  • Todo hablante es siempre dialectal, porque habla en una de las variedades geográficas de esa lengua: tan dialecto del Castellano es el que se habla en Valladolid, Burgos o Madrid.

3.2.- La situación lingüística de España.:


D. pdv institucional, hay una sola lengua oficial común a todos los españoles: el castellano. Son lenguas cooficiales aquellas que se hablan en las comunidades autónomas de Galicia, Euskadi y Cataluña.

4.- La variedad social (diastrática)


 Dentro de una misma comunidad aun cuando la lengua común o la variedad dialectal sea la misma, existen más sociolectos, los cuales constituyen un medio de identificación social pues caracterizan a un grupo de hablantes frente a otros.

                Los factores que determinan la existencia de estas variedades sociales son muy diversos: raciales, religiosos, de origen, económicos, culturales, generacionales… El fundamental es el que afecta al nivel sociocultural del hablante: las actividades grupales y la edad.


4.1.- Los niveles de lenguas: código restringido y código elaborado

  • Código restringido:


    basado en un nº más o menos reducido de elementos lingüísticos, de carácter concreto y con significados pendientes del contexto que permanece muy ligado a la oralidad.

La educación académica, la lectura y el estudio, el aprendizaje a través de los medios de comunicación van aportando al hablante.

  • Código elaborado:


    más estructurado y rico en elementos lingüísticos diversos y varios, con significados abstractos e independientes del contexto y ligado a la escritura.

El resultado de una mayor o menos formación de la competencia comunicativa, la cual explica hechos importantes como: el nivel de la lengua de un hablante no depende de su posición económica, sino de su formación, etc.

4.2.- Otras variedades sociales de la lengua

  • Sociolectos de grupos específicos:



    Jerga y argot

Ciertos grupos sociales definidos por algún tipo de relación específica pueden desarrollar una variedad de la lengua espcial: la jerga. Las jergas se caracterizan por mantener la base gramatical de la lengua y variar solo el léxico.

  • Argot:


    Código medio más secreto, restringido, lenguaje que se utiliza para conocerse a distintos niveles sociales.
  • Variedades motivadas por la edad

5.- La variación funcional (diafásica)

                El uso que del código hace el emisor en un momento determinado dependiendo de quién sea el receptor, de la relación que establece con él, del canal que emplee y del entorno en que se encuentre se denomina registro (o estilo de lengua).

Registro:

conjunto de características lingüísticas que permiten al hablante adecuar el uso de la lengua a una determinada situación comunicativa. Son tres los factores fundamentales que definen el registro seleccionado por un hablante en cada caso de comunicación:

  • .
  • El canal o medio. Permite distinguir la lengua oral de la escrita.
  • La atmósfera


    . Tipo de relación entre los interlocutores, según la situación, crea unas determinadas condiciones de comunicación. Se suele diferenciar, en general, entre situaciones de formalidad y situaciones de informalidad
  • El dominio o ámbito de la comunicación.

Estilo coloquial:


conjunto de características lingüísticas que aparecen ligadas a situaciones comunicativas del ámbito de la comunicación cotidiana y definidas por la oralidad y por un cierto grado de informalidad

Lazarillo de Tormes

  • Texto, fecha y autor

Apareció por primera vez en 1554. En 1559 fue prohibida, y en 1573 volvió a ser permitida su impresión, aunque censurada. Hasta 1834 no volvió a publicarse en España el texto original completo. No conocemos la fecha de composición del Lazarillo y esto haría muy probable que la fecha de escritura de la obra sea bastante próxima a la de las primeras impresiones conocidas, a mediados de siglo.

  • Fuentes, estructura y estilo

Muchos de los elementos del Lazarillo proceden de la tradición folclórica. Cuentos y anécdotas como la de la longaniza son habituales del folclore popular. La pareja del ciego y el mozo también es de carácter popular. Lo novedoso del Lazarillo es que estos materiales conocidos se integran en una obra de modo trabado y no son una suma de aventuras, sino que cada ingrediente va construyendo la personalidad del protagonista, las cuales adquieren un valor al formar parte de una estructura más amplia con una funcion concreta. La composición del Lazarillo se articula en torno a dos modelos estrucutrales: la autobiografía y la epístola. Todos los elementos adquieren un sentido porque forman parte de la historia de la vida de un personaje contada por él mismo siguiendo el modelo de una larga carta dirigida a Vuestra Merced.


De este modo los abundantes elementos folclóricos o librescos se integran en unas circunstancias y forman parte de una narración realista. Los hechos se cuentan «como si» de verdad hubieran sucedido, «como si» de datos históricos incontrovertibles se tratara. La realidad y ficción se diluyen y con ello el autor de Lazarillo da un importantísimo paso hacia la creación de la novela moderna. La enorme importancia de esta novelita en la constitución del nuevo género literario: es característica de la novela moderna que los personajes se vayan haciendo y modificando a la par de las circunstancias de su vida, no son seres inmutables, sino seres vivos. El caso tiene una importancia fundamental porque es el pretexto para que el personaje cuente su historia. Debido a ello, la novela se estructura desde el final, porque los episodios que en ella se incluyen son seleccionados para explicar el caso. En el estilo del Lazarillo conviene advertir la diferencia notable del lenguaje de esta obra con respecto a las narraciones habituales en su época.

  • Ideas y sentido de la obra

Este personaje se desarrolla en un medio social concreto que lo condiciona y modifica decisivamente. La obra retrata el proceso de aprendizaje de un individuo y, al mismo tiempo, su adaptación a un entorno social complejo.

La obsesión por la honra y la religiosidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *