Definición del Libro Impreso
Un libro impreso es un recipiente portátil, compuesto por una serie de páginas encuadernadas, que sirve para conservar información y conocimientos a través del tiempo.
El Diseño Editorial del Libro
El objetivo principal del diseño editorial es crear un producto legible que facilite la lectura y que, a la vez, organice la información de manera efectiva dentro de un formato específico.
En el diseño de libros, la simetría es fundamental: las dos páginas enfrentadas, con el lomo como eje, se tratan como una unidad básica de diseño.
Es importante señalar que las normas de composición y compaginación están en continua evolución y se refinan constantemente (por ejemplo, los primeros periódicos eran muy rudimentarios, sin tratamiento de espacios en blanco y muy cuadriculados). Todo este proceso busca mejorar los dos principios básicos del diseño editorial:
- Legibilidad: Facilidad para distinguir los caracteres y las palabras.
- Lecturabilidad: Facilidad para comprender el texto y disfrutar de la lectura.
En todo proyecto editorial, se deben cuidar meticulosamente todos los elementos de composición y compaginación, prestando especial atención a la doble página como unidad básica de diseño. Esto incluye aspectos como:
- Márgenes
- Número de columnas
- Interlineado
- Interletraje
- Tipografía
- Cuerpo (tamaño de la letra)
- Disposición de las ilustraciones
- Y muchos otros detalles.
Elección del Formato y Materiales
La elección del formato siempre debe adaptarse al pliego de papel disponible y al número de plegados necesarios. Esto es crucial para optimizar el uso del papel en la imprenta y rentabilizar el proceso.
El grosor del libro y su tacto dependerán directamente del número de páginas utilizadas y del gramaje del papel seleccionado.
Los Materiales del Libro
La selección de materiales varía según el tipo de edición (económica o de lujo) y la cubierta (tapa dura o blanda).
Los libros de texto y de bolsillo suelen optar por una encuadernación económica, con un número reducido de páginas y un peso ligero. En contraste, los libros con ilustraciones (como manuales, enciclopedias o libros de arte) suelen presentar más acabados, mayor número de tintas, formatos y tamaños más grandes, y una mayor libertad creativa en su acabado final.
Partes del Libro Impreso
Partes Externas del Libro
- Sobrecubierta:
- Tira de papel resistente, de la altura de la cubierta, que sirve para proteger el libro y, a su vez, le confiere un valor añadido estético o informativo.
- Cubierta:
- Envoltura que protege el cuerpo del libro. Puede estar fabricada con diversos materiales como cartón, cartulina, piel, pergamino o madera.
- Solapa:
- Puede formar parte de la cubierta o de la sobrecubierta. Es la parte que se dobla hacia el interior del libro y, habitualmente, incluye información complementaria a la de la contraportada (biografía del autor, sinopsis extendida, etc.).
- Faja:
- Tira de papel que envuelve completamente el libro, con una anchura aproximada de 5 cm. Se utiliza comúnmente como reclamo publicitario, por ejemplo: “5ª edición. ¡Un millón de libros vendidos!”.
- Lomo:
- Parte de la cubierta que protege los cuadernillos del cuerpo del libro. Normalmente lleva impreso el título de la obra, el nombre del autor y la editorial para facilitar su identificación en estanterías.
Partes del Cuerpo del Libro
- Lomo (interior):
- Zona del libro donde los cuadernillos se cosen o se encolan para formar el bloque de páginas.
- Cortes (delantero, de cabeza y de pie):
- Son los bordes del libro opuestos al lomo. El corte de cabeza es el borde superior, el de pie es el inferior, y el delantero es el lateral.
- Guardas:
- Conjunto de hojas, generalmente de papel más grueso o decorado, que sirven de unión entre el cuerpo del libro y la cubierta.
- Ceja:
- Es el espacio del interior de la tapa que va desde el corte del libro hasta el canto de la tapa. Suele medir entre 4 y 6 mm como máximo.
- Signatura:
- Marca (número o letra) que se imprime en el lomo de cada pliego para verificar que el orden de las páginas es correcto durante el proceso de encuadernación.
- Hoja:
- Cada una de las láminas de papel que, con su anverso y reverso, forman las páginas del libro.
- Cajo:
- Saliente formado a lo largo del lomo, producido por el giro de los pliegos. Permite el engarce al cartón de la cubierta, oculta el cosido o fresado, y protege las primeras y últimas páginas del libro de posibles roturas.
- Cabezadas:
- Pequeño tejido decorativo que se adhiere a la parte superior e inferior del lomo del libro. Sirve para embellecerlo y fortalecer la unión del cuerpo.
- Nervios:
- Adornos que sobresalen del lomo por la cubierta, formando prominencias. El espacio entre ellos se denomina entrenervios.
- Tejuelo:
- Etiqueta de distinto color que el resto de la cubierta, donde se suelen registrar el título y el autor del libro, especialmente en ediciones antiguas o de colección.
- Cinta de registro (Marcapáginas):
- Hilo o cinta unido al lomo que sirve para localizar una página determinada con facilidad.
Tipos de Encuadernación
La encuadernación tiene la doble función de proteger el contenido de los cuadernillos y decorar el libro. Los tipos más comunes son:
- Rústica: Consiste en coser con hilo los distintos cuadernillos o fresarlos y encolarlos a una cubierta flexible (tapa blanda).
- Tapa dura (Cartoné): Los cuadernillos también se cosen o fresan y se encolan, y las guardas se pegan a la superficie de un cartón rígido. Se utiliza en publicaciones de mayor calidad y durabilidad.
- Mecánica: Los cuadernillos se guillotina por todos los lados y se perforan por el lomo, por donde se pasa un espiral o un wire-o. Es común en manuales, cuadernos o libros de menor calidad que requieren apertura total.
Estructura Interna del Libro
Pliego de Principios (Páginas Preliminares)
- Páginas de cortesía:
- Dos o cuatro páginas que se dejan en blanco al inicio del libro (sin impresión ni numeración visible, pero que sí cuentan en el total de páginas).
- Portadilla:
- Primera página impresa del libro, que normalmente solo contiene el título de la obra (centrado). Si forma parte de una colección, puede incluir también la marca editorial. Siempre se sitúa en página impar.
- Página de respeto (o de cortesía posterior a la portadilla):
- Parte posterior de la portadilla. Puede llevar algún elemento impreso como una dedicatoria o el nombre del autor.
- Portada:
- Página principal del libro, donde se hacen constar el título completo de la obra, el nombre del autor y la editorial.
- Página de derechos o créditos:
- Se encuentra en la página posterior a la portada. Suele aparecer el nombre del poseedor de los derechos de autor y el año de publicación. También puede incluir el autor de la traducción y el título original de la obra.
- Pie editorial:
- Información que incluye el lugar, nombre y fecha de impresión, el diseñador de la portada, el ISBN (International Standard Book Number), el número de registro y el depósito legal. También puede contener el texto de la ley de propiedad intelectual.
- Lema o dedicatoria:
- Puede aparecer en otra página, a menudo en una página impar.
- Textos de presentación:
- Textos ajenos a los contenidos principales de la obra, que la introducen o contextualizan.
- Preliminar:
- Página dedicada a un texto breve de advertencia o nota del editor.
- Prólogo:
- Texto introductorio, normalmente escrito por una autoridad o experto ajeno al autor, que presenta la obra o al autor.
- Prefacio:
- Texto en el que el propio autor explica los motivos que le llevaron a escribir la obra, y que puede finalizar con agradecimientos.
- Introducción:
- El autor explica el contenido formal de la obra, su estructura parte a parte y el enfoque adoptado. Puede formar parte del pliego de principios o del cuerpo principal.
- Índice (Tabla de Contenidos):
- Listado que muestra la división interna del libro (capítulos, secciones, etc.) con sus respectivas páginas. Puede ubicarse al principio o al final.
Cuerpo del Libro
En el cuerpo del libro, el autor organiza la materia de la forma más comprensible posible. Generalmente, se divide en:
- Tomos, secciones, subsecciones y capítulos.
- Dentro de cada capítulo, puede haber apartados y subapartados.
El texto se organiza utilizando diversos elementos:
- Títulos, subtítulos y epígrafes.
- Citas y notas al pie o al final.
- Imágenes (fotografías, ilustraciones, esquemas, gráficos, etc.).
Otros aspectos importantes del cuerpo del libro incluyen:
- Los folios (números de página) pueden ser numéricos o explicativos.
- Cuando la obra se divide en varias partes, estas pueden ser introducidas por portadillas internas o páginas de sección, que suelen situarse en página impar, dejando la parte posterior en blanco.
- El inicio de cada capítulo siempre se sitúa en página impar.
- El cierre de capítulo puede incluir elementos como notas, bibliografía o listas de imágenes.
- La ubicación de los folios (números de página) puede ser en la parte superior o inferior. Si el libro tiene una sola columna justificada, suelen ir en la parte inferior; si tiene muchas páginas y capítulos, a veces es útil situarlos en la parte superior para facilitar la navegación.
- La jerarquía de los titulares se logra mediante el tamaño de los tipos (letra más grande), el grosor (negrita) o la adición de un filete (línea divisoria).
- La inclusión de fotografías, diagramas, esquemas, etc., sirve para complementar el texto y pueden insertarse dentro del flujo del texto o en páginas independientes.
- En el cuerpo también puede aparecer un epílogo, que es el texto que da por concluida la obra, a modo de reflexión final.
Pliego de Final (Páginas Finales)
- Apéndice o suplemento:
- Texto que se añade al final para prolongar o complementar la obra con información adicional.
- Anexos:
- Conjunto de elementos gráficos, ilustraciones, datos estadísticos o documentos vinculados a la obra que se añaden al final para consulta.
- Índice (Analítico o Sumario):
- Listado que muestra la división interna del libro o un índice de términos, nombres o conceptos. Si se ubica al final, se le puede llamar sumario o índice analítico.
- Glosario o vocabulario:
- Listado de palabras menos comunes o técnicas utilizadas en el texto que necesitan una explicación.
- Bibliografía:
- Apartado donde se hace referencia a todas las fuentes de información consultadas y citadas en la obra.
- Fe de erratas:
- Lista de errores detectados en el texto después de la impresión, junto con sus correcciones.
- Colofón:
- Breve anotación final en la que se registra el lugar, nombre y fecha de la empresa en la que se imprimió el libro.
Clasificación de los Tipos de Libro
Libros Comerciales
Son aquellos publicados por editoriales con fines de venta masiva. Pueden ser literarios (de ficción) o no literarios.
- En los libros literarios encontramos géneros como la narrativa (novelas, cuentos) y la poesía.
- Los libros no literarios se orientan a la realidad y abarcan temas como la política contemporánea, libros de viaje, de cocina, deportes, autoayuda, entre otros.
Dentro de los libros comerciales, existe una categoría transversal, tanto literaria como no literaria: los libros de bolsillo o ediciones masivas. Se caracterizan por una encuadernación económica, el uso de materiales de menor calidad y un formato compacto, fácil de transportar.
También en este grupo se encuentran los libros infantiles como género aparte, que pueden ser literarios o no. Suelen presentar una amplia variedad de formas y materiales. El tratamiento tipográfico se adapta a las diferentes categorías de edad. En esta categoría, también aparecen conceptos como el libro-juguete, el libro desplegable o el pop-up.
Libros de Referencia
Son libros cuyo propósito principal es proporcionar información específica y verificada. Aquí se incluyen libros sobre historia, política, arte, naturaleza, etc. Dentro de este grupo, destacan:
- Enciclopedia:
- Obra que aborda diversas ciencias o ramas del conocimiento. Pueden ser generales o específicas (dedicadas a un solo contenido).
- Diccionario:
- Ofrece el significado de las palabras, sus acepciones y características gramaticales relacionadas.
- Biografía:
- Narración de la vida de personalidades públicas. En este género, también se incluyen las autobiografías.
- Atlas:
- Libros que recopilan colecciones de mapas con explicaciones geopolíticas y diversas escalas.
Libros de Texto
Incluyen libros escolares, universitarios y libros técnicos. Sus contenidos están marcados por el currículo establecido por el ministerio de educación o las necesidades de formación específica.
- Escolares: Destinados a la educación primaria y secundaria.
- Universitarios: Para la educación superior universitaria.
- Libros técnicos: Exponen hechos, aportan información y conocimientos especializados adquiridos por el autor para facilitar la comprensión, teórica y práctica, de un tema específico.
Libros Basados en Imágenes
Esta categoría incluye cómics, libros de fotografía y libros de arte.
- Libro de fotografía:
- Se caracteriza por un tratamiento textual muy escaso, basándose principalmente en imágenes de alta calidad como elemento central.
- Libros de lujo:
- Presentan un tratamiento de imagen, texto y acabados de excelente calidad. Suelen ser de formato grande y con una encuadernación modélica. A menudo, son ediciones limitadas a tiradas cortas, lo que justifica su precio y coste elevados.
- Publicaciones de empresa:
- De las cuales destacamos el catálogo corporativo y el catálogo de producto.
- Catálogo corporativo: Sus contenidos se centran en la promoción e imagen de la empresa (filosofía, instalaciones, funcionamiento, etc.).
- Catálogo de producto: Orientado a la promoción de los productos específicos de la empresa.
Puede existir también el catálogo mixto, que engloba ambos tipos de contenido.