El Litoral Marino: Dinámicas, Formas y Tipos de Costas


El Medio Marino: Formas y Procesos Costeros

La Costa y Zonas Litorales

La costa es la confluencia entre el mar y la tierra emergida.

Zonas y Subzonas del Medio Litoral:

  • Mar Abierto: Por debajo del nivel de base del oleaje en bajamar.
  • Submareal: Entre el nivel de base del oleaje en bajamar y el nivel medio de marea baja.
  • Zona Intermareal: Entre marea baja y marea alta.
  • Zona Supramareal: Zona plana encima del nivel de marea alta.

Las Olas

Clasificación de las Olas:

  • Olas de Mar de Viento: Acción directa del viento.
  • Olas de Mar de Fondo: El viento no influye de forma directa.
  • Olas de Temporal: Viento generado por una tormenta.

Propiedades de las Olas:

  • Refracción del Oleaje: Curvatura de la cresta de la ola cuando esta se aproxima a la costa.
  • Reflexión del Oleaje: Cuando las olas encuentran un obstáculo, son reflejadas.
  • Difracción del Oleaje: Cambio en la dirección de la ola tras chocar con un obstáculo.

Corrientes Marinas

Corrientes Litorales de Oleaje:

  • Deriva Litoral: Oleaje que incide oblicuamente a la costa por el viento.
  • Corriente de Resaca o Retorno: El agua penetra tras la barra de arena.

Mareas y Corrientes Asociadas:

  • Mareas: Pleamar o Bajamar.
  • Corrientes Mareales: Movimiento de agua horizontal producido por el ascenso y descenso de la marea.
  • Corrientes Marinas: Movimiento superficial y profundo de masas de agua en mares y océanos, influenciado por la rotación terrestre.

Formas y Modelado Costero: Tipos de Costas

Costas Erosivas

Predomina la erosión frente a la sedimentación.

Procesos de Erosión Costera:

  • Abrasión: Acción erosiva de los cantos que transporta el agua.
  • Acción Hidráulica: Choque del agua contra el fondo y/o el acantilado.
  • Meteorización: Procesos de gelifracción, humectación y secado, meteorización salina, disolución de rocas carbonatadas y evaporíticas, y bioerosión.
  • Movimientos de Laderas: Por la socavación basal de los acantilados por el oleaje.

Formas Comunes de Costas Erosivas:

  • Acantilado: Ladera subvertical a vertical que limita la costa (el nicho basal es el punto de impacto del oleaje).
  • Plataforma Rocosa: Superficie plana, algo inclinada hacia el mar.
  • Cuevas Marinas: Formadas por acción del oleaje en planos de debilidad de la roca.
  • Arcos Marinos: Se forman cuando en una roca una cueva crece hasta alcanzar el otro lado.
  • Bufaderos: Hendiduras estrechas que conectan el exterior con una cueva marina, por las cuales el agua sale expelida.
  • Islotes Rocosos o Columnares: Bloques de roca aislados del acantilado por el colapso de un arco.

Costas de Depósito

Predomina la sedimentación.

Morfología de las Costas de Depósito:

  • Playas: Zonas submareal, intermareal y supramareal.

Tipos de Playas en Función de su Disposición con Respecto a los Frentes de Olas:

  • Playas Alineadas: Escaso movimiento de material paralelo a la línea de costa.
  • Con Corriente de Deriva Total: Forman un cierto ángulo con los frentes de olas dominantes.

Otras Formas de Depósito Costero:

  • Flechas: Acumulaciones de arena y grava por corrientes de deriva litoral en salientes de costa.
  • Islas Barrera: Acumulaciones de arena y grava por corrientes de deriva litoral paralelas a la costa.
  • Tómbolos: Acumulaciones de arena y grava que unen la costa con una isla próxima a ella.
  • Laguna Litoral: Entrantes o bahías que llegan a cerrarse por islas barrera.
  • Llanuras de Mareas o Intermareales: Zonas de mar abierto con una ligera pendiente hacia el mar, afectadas por un oleaje.
  • Delta: Forma cónica o de abanico situada en la desembocadura de un río, lago o mar, donde los sedimentos transportados se introducen en el mar. Sus partes son: llanura deltaica superior, llanura deltaica inferior y zona sumergida.

Clasificación de los Deltas:

  • De Flujo Homopícnico: Las aguas afluentes y las receptoras son de densidades similares.
  • Hiperpícnico: Las aguas afluentes son más densas que las receptoras.
  • Hipopícnico: Aguas afluentes menos densas que las receptoras.

Deltas Según el Agente Modelador:

  • Con predominancia fluvial.
  • Con predominancia del oleaje.
  • Con predominancia de las mareas.

Costas Arrecifales

Coral: Animal colonial y carnívoro de milímetros de diámetro que se alimenta de zooplancton y fija sobre sus tejidos el carbonato cálcico para formar estructuras rígidas de caliza.

Tipos de Arrecifes:

  • Marginales: Corales que crecen en mares poco profundos desde la costa hacia mar adentro.
  • Barrera: Crecen a cierta distancia de la costa, paralelos a la misma.
  • Atolón: Geometría anular en la que no hay ninguna isla.

Variaciones del Nivel del Mar

La costa puede emerger o hundirse por dos causas principales: movimientos tectónicos y glaciaciones/deglaciaciones.

Costas Levantadas o Emergidas:

Se sabe que están levantadas por la presencia de construcciones y restos arqueológicos, y por las formas marinas de erosión o depósito.

Costas Hundidas o Inundadas (Estuarios y Fiordos):

Los fiordos son valles glaciares inundados y los estuarios son valles fluviales inundados.

Otros Tipos de Costas

Estuario

Entrante de mar que se introduce en un valle fluvial hasta donde se dejan sentir las mareas.

División de un Estuario (Tres Zonas):

  • Sector Marino o Estuario Bajo: Libre conexión con el mar abierto.
  • Sector Medio o Estuario Medio: Sujeto a fuertes mezclas entre el agua dulce y el mar.
  • Sector Fluvial o Estuario Alto: Agua dulce con acción mareal.

Tipos de Estuarios:

  • Estuario de Cuña Salada: Río que desemboca en un mar sin mareas.
  • Estuario Parcialmente Mezclado: Río que desemboca en un mar con mareas moderadas.
  • Estuario Mezclado: Estuarios anchos con mareas altas y corrientes más fuertes que el caudal del río.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *