El Sistema Solar y la Estructura Interna de la Tierra


El Sistema Solar

El sistema solar está constituido por la región del espacio en la que se manifiesta el campo gravitatorio del Sol. Tiene unos 2 años-luz. En esta región se encuentran 8 planetas (Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) y 1 planeta enano (Plutón), cometas, asteroides y meteoritos.

Características de los Planetas

a) En su movimiento de translación alrededor del Sol, todos los planetas se mueven en el mismo sentido (sentido directo). Vistos desde el polo norte se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj.

b) Los planetas rotan sobre sí mismos en sentido directo, menos Venus y Urano que giran en sentido contrario.

c) Los planetas describen órbitas coplanarias.

Clasificación de los Planetas

a) Planetas Interiores

   – Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.

   – Son sólidos, tienen una alta elasticidad y poseen pocos satélites naturales.

b) Planetas Exteriores

   – Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

   – Tienen un pequeño núcleo sólido y el resto es gaseoso, tienen baja densidad y poseen un gran número de satélites.

Leyes que Describen el Movimiento Planetario: Leyes de Kepler

a) Ley de las Órbitas:

Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos.

b) Ley de las Áreas:

El vector posición que tiene por origen el Sol y por extremo uno de los planetas describe áreas iguales en tiempos iguales.

L = m \cdot r_1 \cdot v_1 = m \cdot r_2 \cdot v_2 \,

c) Ley de los Períodos:

El cuadrado de los periodos de revolución del movimiento de los planetas es directamente proporcional al semieje mayor de la elipse.

\frac{T^2}{L^3}=K=\text{constante}

Otros Cuerpos Celestes

Asteroides

Son pequeños planetas, su tamaño varía entre una decena de kilómetros. Se encuentran entre Marte y Júpiter y giran en sentido directo.

Cometas

Su tamaño es de varias decenas de kilómetros, están formados por un núcleo y por hielo de diversos gases (CO2, CO, H2O). Al aproximarse al Sol, este hielo sublima dando lugar a lo que se denomina cabellera o coma del cometa.

Nube de Oort

Se encuentra muy lejos del Sol y del sistema solar (a la cuarta parte del Sol y la estrella más próxima). En esta nube se encuentran los planetas de largo período y aquellos otros que pasan cerca del Sol y no vuelven jamás.

Cinturón de Kuiper

Se encuentra más allá de Plutón y en él están los cometas de período corto.

Estructura Interna de la Tierra

Núcleo

Su núcleo está formado por una amalgama de hierro y níquel. Tiene una temperatura de unos 5.000 K.

Tiene dos partes bien diferenciadas:

  • Núcleo interno: Sólido, espesor de 1.250 km.
  • Núcleo externo: Líquido, espesor aproximado de 2.250 km.

Manto

Está formado por silicato de Fe y Mg.

Partes:

  1. Región interna (Astenosfera): Espesor de 3.500 km a 100 km. El calor de esta región procede de la desintegración radiactiva de elementos como Uranio, Torio y Potasio. El calor procedente de esta desintegración funde la roca y hace que esta tenga un carácter fluido (magma).
  2. Región externa (Litosfera): Espesor de 100 km a 30 km por debajo de la superficie. Esta región es rígida.

Corteza

Tiene un espesor de 30 km a 0 km.

Continentes formados por rocas graníticas y océanos por rocas basálticas.

Tectónica de Placas y Dorsales Mesooceánicas

Permite explicar los procesos dinámicos de la Tierra que han dado lugar a las grandes cordilleras.

Las dorsales mesooceánicas son cordilleras submarinas donde se ponen de manifiesto las corrientes de convección del manto. En estas dorsales se va creando la corteza terrestre.

La dorsal mesoatlántica tiene una longitud de unos 10.000 km y una anchura variable entre 12 km y algo más de 100 km.

Proceso de Subducción

Se produce porque al acumularse la corteza en determinadas zonas aumenta su densidad y por eso se hunden unas placas bajo las otras.

Eones en la Escala del Tiempo

Es un gran intervalo de tiempo en el que se producen grandes cambios físicos y biológicos que transforman la Tierra. Hay cuatro eones:

a) Hádico: Desde los inicios (hace 4.500 m.a.) hasta hace 3.800 m.a.

b) Arcaico: Desde hace 3.800 m.a. hasta hace 2.500 m.a. (Aparece la vida en la Tierra).

c) Proterozoico: Desde hace 2.500 m.a. hasta hace 570 m.a. (Aparecen las primeras células y posteriormente seres vivos cada vez más complejos).

d) Fanerozoico: Desde hace 570 m.a. hasta la actualidad (Aparecen plantas evolucionadas, dinosaurios y en los últimos tiempos el hombre).

Los tres primeros eones constituyen el tiempo llamado Precámbrico -> 80% edad de la Tierra.

Aparición de los Primeros Homínidos

Aparecieron en la era del Cenozoico, en el Cuaternario, en la época del Pleistoceno (desde hace 1,8 m.a. hasta hace 10.000 años).

Aparición del Homo Sapiens-Sapiens

En la misma era y período que los primeros homínidos, pero en el Holoceno (desde hace 10.000 años hasta la actualidad).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *