Estrategias de Negocio: Ciclo de Vida del Producto, Objetivos y Entorno


Ciclo de Vida del Producto

Conocer la fase del ciclo en la que se encuentra nuestro producto o servicio permite diseñar la estrategia más eficaz para alargar su vida en un mercado cada vez más cambiante y rápido. Algunos productos permanecen mucho tiempo, mientras que otros tienen una duración efímera.

Etapas del Ciclo de Vida

Introducción

Es donde se fija la concepción, definición y periodo experimental del producto. El 70% fracasa en su lanzamiento al mercado.

Se caracteriza por:

  • Bajo volumen de ventas
  • Gran inversión técnica, comercial y de comunicación
  • Pocos ofertantes

Crecimiento

Superados los esfuerzos técnicos, comerciales y de comunicación propios de la fase anterior, el producto puede fabricarse industrialmente y el mercado se abre, lo que genera un desarrollo paulatino de sus ventas.

Madurez

La rentabilidad no es tan elevada como en la fase anterior, pero se producen excedentes de tesorería, lo que permite el reparto de buenos dividendos o invertir en otros productos.

Declinación

Esta etapa se caracteriza porque la rentabilidad sigue descendiendo, aunque habitualmente se producen excedentes de tesorería por la desinversión. Hay que renovar o abandonar el producto.

Formulación de Objetivos

Objetivos

Representan los cambios deseables y posibles que espera la organización, con la intención de lograr la visión, aprovechar las oportunidades y fortalezas, y reducir las amenazas y debilidades que tiene la organización hoy y a futuro.

Los objetivos tienen las siguientes características:

  • Claridad: Un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no revista ninguna duda en aquellos que son responsables de participar en su logro.
  • Flexibilidad: Los objetivos deben ser flexibles para ser modificados cuando las circunstancias lo requieran.
  • Medible o Mensurable: Los objetivos deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.
  • Realista: Los objetivos deben ser factibles de lograrse.
  • Coherente: Debe definirse teniendo en cuenta que este debe servir a la empresa. No deben contradecirse.
  • Motivador: Deben definirse de tal forma que constituyan un elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su cumplimiento.

Tipos de Objetivos

Objetivos Cuantitativos

Expresan la cantidad a conseguir que se plantea como estándar (ejemplo: matricular el 100% de estudiantes en 2 semanas, desde la apertura de plazo, para mejorar la satisfacción de los alumnos).

Objetivos Cualitativos

Expresan lo que se quiere conseguir (ejemplo: elaborar un plan de captación de estudiantes, aplicable el periodo 2008-2009, para mantener la demanda de las carreras).

El Entorno General

Entorno

Son aquellos factores externos a la organización que pueden incidir directa o indirectamente en las tendencias a corto, mediano y largo plazo.

Factores Tecnológicos

Las organizaciones cada vez asumen un mayor riesgo en el proceso tecnológico, debido fundamentalmente a que la tecnología va dejando de ser una fuente de ventaja competitiva, ya que esta supone a corto plazo un nivel de supervivencia.

Tipos de factores:

  • Personal especializado: Nos permite como organización acortar la curva de experiencia y, por ende, disminuir los tiempos y riesgos de los proyectos.
  • Entorno: Los servicios tecnológicos a procesos competitivos suponen uno de los factores importantes para la empresa.
  • Ubicación: En un mercado cada vez más global, disponemos de modernas infraestructuras de comunicaciones que nos permiten competir globalmente.
  • Creación o adquisición de conocimiento: Disponer con facilidad de los conocimientos técnicos o científicos necesarios nos ayuda a no quedar condenados a ser seguidores.
  • Cultura de adaptación de nuevas tecnologías: Permite tener a la organización en guardia, y que los saltos tecnológicos sean menos traumáticos.

Factores Políticos-Legales

Los gobiernos ocupan un lugar preferencial en el análisis del entorno, motivado por varios aspectos, desde su poder de compra, pasando por su poder legislativo y su capacidad de apoyar a nuevos sectores mediante políticas de subvenciones, sin olvidar la incidencia de sus políticas en nuevas inversiones.

Estos factores son:

  • Legislación: El analista puede analizar si la tendencia legislativa puede afectar a la marcha de la organización en el corto, mediano o largo plazo.
  • Estabilidad política: Infunde seguridad a la sociedad en general y al sector empresarial. Una buena estabilidad repercutirá en una mayor seguridad en las inversiones, tanto interiores como exteriores.
  • Política económica: Las políticas económicas de los gobiernos pueden suponer un incentivo o una retracción de las inversiones. En este punto se debe considerar cómo pueden afectar las políticas económicas a la organización.
  • Política fiscal: Incide directamente en la capacidad de compra de la población y en la rentabilidad de la organización.
  • Política exterior: En un mercado más global y más comunicado, las relaciones internacionales y la política exterior de un país tienen cada vez mayor importancia, ya que pueden favorecer o dificultar las relaciones internacionales de la organización.

Factores Ecológicos Medioambientales

Cada vez son más demandados los productos y servicios que respeten el medio ambiente, así como existe legislación al respecto (cuidado ambiental). Al ser el medio ambiente un recurso no renovable, la sociedad y las organizaciones tienen la responsabilidad de cuidarlo y mantenerlo.

Dentro de este factor tenemos: clima, topografía, hidrografía, impacto ambiental.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *