Estructura y Tipos de Argumentación: Componentes Clave del Discurso Persuasivo


Organización Interna de la Argumentación

Dentro de la argumentación, encontramos dos estructuras principales:

  • La argumentación deductiva: Consiste en descubrir a través de una explicación.
  • La argumentación inductiva: Consiste en inferir a través de una información.

Estructura de la Argumentación Deductiva e Inductiva

La argumentación deductiva consiste en presentar primero la tesis y después los argumentos o pruebas. Su estructura es: Tesis – Argumentos – Conclusión.

La argumentación inductiva consiste en presentar primero los argumentos y a continuación la tesis, de manera que esta sirva de conclusión. Su estructura es: Argumentos – Tesis – Conclusión.

Manifestación del Discurso Argumentativo

Los textos argumentativos se utilizan en situaciones más variadas, incluso en aquellas que a menudo no son inherentemente argumentativas, tales como:

  • Conversaciones informales
  • Disertaciones
  • Artículos informativos

También se manifiestan en situaciones propiamente argumentativas como:

  • Discusiones
  • Debates
  • Paneles
  • Mesas redondas

En estos contextos, se persiguen efectos como derogar argumentos contrarios.

La argumentación también está presente en los medios de comunicación, a través de:

  • Editoriales
  • Artículos de opinión
  • Avisos publicitarios

Componentes del Discurso Argumentativo

El discurso argumentativo se compone de dos elementos principales:

  1. La estructura interna de un discurso argumentativo.
  2. Tipos de argumentos según el modo de razonamiento.

1. Estructura Interna del Texto Argumentativo

La estructura interna de un texto argumentativo está constituida por los siguientes elementos:

  1. Tesis

    La idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona. La tesis no siempre está explicitada, sino que en algunas ocasiones el lector debe deducirla. Esta afirmación pretende alcanzar la aceptación general del lector, y en ello radica su carácter polémico.

  2. Premisa o Base

    Es un argumento que entrega información y que permite defender la tesis.

  3. Garantía

    Son las razones que avalan la tesis. Los argumentos pueden consistir en ideas, hechos, opiniones o datos, que permiten vincular la base con la tesis, de tal manera que se pueda advertir la relación entre ambos.

    Ejemplo: Existe una gran relación entre consumir golosinas y estar obeso.

  4. Respaldo

    Corresponden a las ideas (ejemplos, datos, cifras) que sirven de fundamento a los argumentos dados en la tesis. En este caso, el respaldo estaría dado por información médica y estadística que reflejaría que la mayor causa de la obesidad infantil y juvenil es el consumo de golosinas.

Tipos de Argumentos según el Modo de Razonamiento

Un argumento es el razonamiento por medio del cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad.

Todo discurso argumentativo posee distintas formas de razonamiento. Estas modalidades ponen el énfasis en lo Lógico-Racional o en lo Emotivo-Afectivo.

A) Argumentos Lógico-Racionales

  1. Razonamiento por Analogía

    Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes y se deduce que lo que es válido para uno es válido para el otro.

    Ejemplo: Las vasijas encontradas en este sector son similares a las encontradas en otra parte; por lo tanto, pertenecen a la misma cultura.

  2. Razonamiento por Generalización

    A partir de varios casos similares, se generaliza una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso de un mismo tipo.

    Ejemplo: Todas las personas que trabajan en horario nocturno son bohemias. Carlos trabaja de noche, también lo es.

  3. Razonamiento por Signos

    Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.

    Ejemplo: Este individuo presenta malestar, sensación de frío, fiebre, dolor de espalda y muscular, dolor de garganta y tos; por lo tanto, padece de bronquitis aguda.

  4. Razonamiento por Causa

    Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.

    Ejemplo: La madre de Juan fumó durante el embarazo, por eso Juan es un joven débil y con bajo peso.

B) Argumentos Emotivo-Afectivos

  1. Argumentos Afectivos

    Se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía.

    Ejemplo: En una campaña para recolectar dinero para combatir una enfermedad, se puede aludir a que nadie está libre de padecerla.

  2. Argumentos por lo Concreto

    Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque los afectan directamente.

    Ejemplo: Como padres, todos sabemos lo que cuesta criar a un hijo.

  3. Confianza del Emisor

    El emisor intenta convencer al lector u oyente a través de sus palabras.

    Ejemplo: Yo, compañeros, defiendo sus derechos.

  4. Argumento Slogan

    Se trata de una frase hecha, un tópico o palabra que se repite constantemente, y que invita al receptor a creer en lo que se expone.

    Ejemplo: Poderoso caballero es don Dinero.

  5. Recursos de la Fama

    Se refiere a la imagen o palabra de un personaje bien valorado socialmente.

    Ejemplo: Bam-Bam Zamorano lo afirma.

  6. Fetichismo de Masas

    Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada.

    Ejemplo: Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también.

  7. Uso de Prejuicios

    Se utiliza un prejuicio socialmente aceptado para influir en la opinión.

    Ejemplo: Si vas mal vestido, te considerarán un vago.

  8. Recurso a la Tradición

    La idea expuesta se apoya en máximas (proverbios y refranes) conservadas por la tradición, y cuyo valor de verdad se acepta sin discusión.

    Ejemplo: El fin justifica los medios.

  9. Argumentos de Conocimiento General o de la Experiencia Personal

    Se basa en aquellas ideas que todo el mundo ha escuchado en relación con el conocimiento de la realidad o la experiencia personal, ciertas frases hechas que nadie cuestiona.

    Ejemplo: Dos piensan mejor que uno.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *