Caso Clínico Nutricional
Anamnesis Social
Estudiante universitaria, combina clases con trabajo a tiempo parcial (part-time). Vive con una amiga. Se moviliza diariamente en bicicleta. No fuma ni consume alcohol.
Anamnesis Clínica
Resultados de exámenes. Sin antecedentes clínicos relevantes en su familia. Se suplementa diariamente con 10 mg de B12, 1000 mg de calcio y 1000 UI de vitamina D.
Cálculo de Requerimientos Nutricionales
Requerimiento Calórico y Macronutrientes
- FAO/OMS 2004: Gasto Energético Basal (GEB) 1376 kcal * 1.8 = 2477 Kcal/día
- ADA/ALA: 35 * 60 kg = 2100 kcal
Nota: Se elegirá 2100 kcal porque se acerca más a su actual ingesta calórica. Asignar 2477 kcal podría llevarla a aumentar de peso.
La distribución de macronutrientes se realizará comenzando por proteínas, luego lípidos y los carbohidratos por diferencia.
Requerimiento de Agua y Fibra
- Agua: 1 cc x 1 kcal (2100 cc/día)
- Fibra: 14 g x 1000 kcal (29.4 g/día, redondeado a 29 g/día)
Objetivos Nutricionales
- Asegurar una adecuada presencia de B12 en el organismo, mediante un aumento en la suplementación diaria a 1000 µg (mcg) diarios por 2–3 meses, complementada con exámenes plasmáticos semestrales.
- Evitar el riesgo de anemia, al aumentar el aporte de hierro en su alimentación diaria con consumo de pescado 3 veces por semana y de legumbres 4 veces por semana, combinado con vitamina C.
Prescripción Dietética
Plan de alimentación de consistencia normal, digestibilidad común, con las siguientes especificaciones:
- Proteínas: Selección de proteínas de Bajo Valor Biológico (BVB) y Alto Valor Biológico (AVB) en relación 60:40.
- Carbohidratos: Selección de carbohidratos de baja y media carga glicémica 90:10, con sacarosa y fructosa añadida.
- Lípidos: 25-30% del VCT. Relación de saturados, poliinsaturados y monoinsaturados en 7:8:10. Relación Omega-6 (N6): Omega-3 (N3) 5:1. Menos del 1% de grasas trans.
- Fibra: 29 g/día.
- Suplementación: B12 (1000 µg), calcio (1000 mg) y vitamina D (1000 UI).
- Distribución: Volumen total y parcial normal, horario normal distribuido en 3 comidas principales + 2 colaciones diurnas, temperatura normal, sabor umami.
Diagnóstico Nutricional Integral (DNI)
Adulto, mujer de 26 años de edad, con estado nutricional normal según IMC (OMS 2004).
El perfil lipídico y la glicemia en ayunas se encuentran en rangos normales, al igual que la vitamina D plasmática. Sin embargo, la vitamina B12 plasmática se encuentra en rangos inferiores a lo normal, evidenciando un déficit asociado a su dieta pescetariana. El examen físico no presenta alteraciones.
Según la anamnesis alimentaria, se observa una ingesta energética suficiente con un 102% de adecuación. La dieta es suficiente en Carbohidratos (CHO) (104%) y Lípidos (93%), y presenta un exceso de Proteínas (129%). Los CHO son la mayor fuente energética con un 57% del Valor Calórico Total (VCT), seguidos por los Lípidos con un 27% y las Proteínas con un 16%.
Por otra parte, se observa una baja frecuencia semanal de legumbres, lo que sugiere un bajo aporte de hierro no hemo y proteínas. No obstante, destaca un consumo suficiente de frutas, cereales integrales, semillas y frutos secos, lo que contribuye a un adecuado aporte de fibra, vitaminas (como vitamina C y del complejo B) y minerales (como potasio, magnesio y antioxidantes), y ácidos grasos saludables. Esto contrarresta el bajo consumo diario de verduras (1 porción diaria). La presencia de pescados cumple con la recomendación semanal, contribuyendo a un adecuado aporte de ácidos grasos esenciales omega-3, proteínas de alto valor biológico y hierro hemo. La ausencia de lácteos pone en riesgo el aporte suficiente de calcio; sin embargo, la suplementación de calcio y vitamina D cumple con el requerimiento diario, evidenciando una adecuada presencia de este mineral en el organismo.
El nulo consumo de carnes rojas produce un bajo aporte de hierro hemo y vitamina B12, la cual, a pesar de ser suplementada a diario, no logra cubrir el requerimiento diario (evidenciado en el examen de B12 plasmática ya mencionado), generando un riesgo de anemia ferropénica y/o megaloblástica. Se observa un consumo no elevado de dulces, con una frecuencia de 2 veces por semana.
En relación con sus horarios de alimentación, realiza 3 comidas principales al día con 2 comidas intermedias, las cuales tienen una estructura adecuada y horarios apropiados entre cada una.
Planificación de la Minuta para Camila
3 Características de la Minuta Planificada
- Ausencia de lácteos y huevos.
- Presencia de pescado o legumbre diaria.
- Cumplimiento de la porción diaria de cereales integrales, frutas y verduras.
4 Temas a Abordar en las Recomendaciones
- Importancia del uso de legumbres como fuente de proteína y hierro.
- Suplementación apropiada y seguimiento mediante exámenes.
- Beneficios y riesgos de su actual alimentación.
- Cómo reemplazar el huevo en preparaciones y recetas.
- Mecanismos para disminuir el aporte de antinutrientes.