¿Qué abarca el Bien Común?
Abarca a todo el hombre, incluyendo su destino trascendente y eterno, así como el temporal y terreno. Considera sus aspectos personal y social, y prioriza la moral sobre lo material.
¿Qué es lo esencial del Bien Común en sentido estricto?
Es aquello que perfecciona al hombre y puede ser disfrutado por otros hombres a través de virtudes como la verdad, la paz, la libertad, entre otras.
¿Todos entienden qué es el Bien Común?
No, ya que algunos consideran que el Bien Común es la suma de bienes mal distribuidos con injusticia y egoísmo, o la suma de bienes comunes manejados y disfrutados por pocos. En último término, puede ser algo que se considere un bien, pero que en realidad es un mal para el hombre.
¿Por qué la Iglesia tiene una Doctrina Social?
Porque es la institución religiosa universal fundada por Jesucristo, y está constituida por el Papa, los obispos, sacerdotes y laicos, unidos todos como Pueblo de Dios en la misma fe, la misma doctrina, los mismos sacramentos, el mismo ideal de conducta y la misma fraternidad, en un peregrinaje terreno hacia la patria celestial. Además, sirve para orientar la conducta de los demás hombres, señalándoles todo lo que en este campo corresponde a la ley natural.
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
Es el conjunto de principios, con fundamentos teológicos y filosóficos, que ordenan la conducta moral del hombre en sus relaciones con los demás. Se basa en la Revelación Divina y en las leyes de la naturaleza.
¿Son compatibles la Revelación Divina y la Ley Natural?
Sí, porque al ser estas fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia y provenientes del mismo Dios Creador y Redentor, no pueden contradecirse. Ambas convergen en la formulación de los principios que permiten aplicar cabalmente el mensaje evangélico a las realidades terrenas.
¿Qué misión compete a los laicos?
La misión de ordenar las cosas temporales del mundo según el querer de Dios, en el ejercicio de la libertad personal de cada uno y asumiendo responsablemente las consecuencias, sin comprometer en absoluto a la Iglesia.
¿En qué principios se sustenta la Doctrina Social de la Iglesia?
Se sustenta en los siguientes principios:
- La primacía de la persona humana
- La sociedad
- La solidaridad
- La subsidiariedad del Estado
- La efectiva participación activa de todos
¿Por qué el primer principio es la primacía de la persona humana?
Porque ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, fundamento de su dignidad, en el que se basan todos los derechos y deberes.
¿Qué carácter tiene la Doctrina Social de la Iglesia?
Tiene carácter formativo y aplica la moral y la ética a los problemas sociales.
¿La Doctrina Social de la Iglesia obliga a todos los fieles?
Sí, obliga a todos los fieles, hasta el punto de que no pueden apartarse de ella.
¿En qué se basa el principio de Solidaridad?
Se basa en que somos hermanos por participar de la filiación divina y de igual naturaleza humana, con la responsabilidad de llevar los unos la carga de los otros a nivel personal, social, nacional e internacional.
¿Cómo se concreta el principio de Solidaridad?
Se concreta en que quienes tienen muchos bienes los compartan diligentemente y generosamente con los que están necesitados.
¿Por qué es fundamental el principio de Solidaridad?
Porque es el remedio contra las consecuencias sociales negativas producidas por el egoísmo humano.
¿Qué defiende el principio de Subsidiariedad?
Defiende el ámbito natural en el que el hombre se mueve y garantiza la autonomía interna de cualquier comunidad natural (ej. la familia). Esto se debe a que el ser humano no puede desenvolverse libremente en la vida de relación sin hacer uso responsable y voluntario de sus deberes y derechos humanos, con el fin de lograr su propia perfección.
¿Qué prioridades debe respetar el principio de Subsidiariedad?
- Que el superior no realice lo que le corresponde al inferior.
- Que el superior ayude temporalmente al inferior cuando este no pueda realizar por sí mismo sus responsabilidades.
- Que el superior ayude permanentemente al inferior a hacer las tareas que nunca podrá ejercer por sí mismo.
- Que el superior ayude temporalmente al inferior hasta que este pueda cumplir sus responsabilidades.
- Que el superior haga de forma definitiva la tarea que no puede ser llevada a cabo por el inferior.
¿Cuándo debe intervenir el Estado según el principio de Subsidiariedad?
Debe intervenir ante la manifiesta incapacidad del inferior. La presencia del Estado siempre tiene que estar orientada hacia la promoción del Bien Común.
¿Qué características tiene la Participación?
- Asegura la autonomía de las comunidades naturales y las asociaciones libres, frente a cualquier forma de monopolio.
- Fomenta el ingenio creador del hombre.
- Facilita a todos el acceso a una integración en los organismos sociales a los que tengan derecho en función de igualdad de oportunidades.
- Aporta a la sociedad todos los talentos y facultades de cada uno, con el consiguiente enriquecimiento del Bien Común.
¿Qué se entiende por Bien Común?
Se entiende por Bien Común la suma de aquellas condiciones de vida social mediante las cuales los hombres, las familias y los grupos sociales intermedios pueden conseguir con facilidad y plenitud su propia perfección. Consiste, sobre todo, en el respeto a los derechos y deberes de la persona humana.