Etapas del Desarrollo Humano: De la Infancia a la Vejez
Infancia Temprana (0-3 años)
- Características Físicas: Rápido crecimiento y desarrollo de destrezas motrices.
- Características Psicosociales:
- Apego a sus padres.
- Transición de la dependencia a la autonomía.
- Interés en otros niños.
Primera Infancia (3-6 años)
- Características Físicas:
- Aspecto esbelto, proporciones parecidas a las del adulto.
- Reducción del apetito, posibles problemas de sueño.
- Aparición de la lateralidad, mejora de la coordinación y fuerza.
- Características Psicológicas:
- Comprensión de las emociones y desarrollo de la autoestima.
- Desarrollo de la identidad de género.
- La familia es el centro de su mundo.
Infancia Media (6-11 años)
- Características Físicas:
- El crecimiento se ralentiza.
- Aumento de la fuerza y capacidad deportiva.
- Características Psíquicas:
- El autoconcepto se vuelve más complejo.
- Los compañeros adquieren gran importancia.
Características Sexuales Secundarias (Escala de Tanner)
- Estado I: Preadolescencia.
- Estado II: Aparición del botón mamario, crecimiento de vello púbico ralo y largo en los labios mayores.
- Estado III: Mayor crecimiento de la mama y la areola, vello púbico más abundante y oscuro.
- Estado IV: Proyección de la areola y el pezón, vello púbico tipo adulto.
- Estado V: Estado maduro, vello púbico adulto en cantidad y tipo.
Adolescencia (11-20 años)
- Características Físicas:
- Crecimiento físico rápido.
- Madurez reproductiva; riesgos de salud asociados a problemas conductuales, alimentarios y drogadicción.
- Características Psíquicas:
- Búsqueda de la identidad (incluida la sexual).
- El grupo de pares ejerce gran influencia.
- Desarrollo del pensamiento abstracto.
Adultez Temprana (20-40 años)
- Características Físicas:
- La condición física alcanza su máximo nivel y luego disminuye ligeramente.
- Los estilos de vida saludables influyen en la salud.
- Características Psíquicas:
- Los estilos de personalidad se estabilizan.
- Se inician relaciones de pareja, muchos tienen hijos.
Adultez Media (40-65 años)
- Características Físicas:
- Deterioro lento de las capacidades sensoriales, el vigor y la resistencia.
- Las mujeres experimentan la menopausia.
- Características Psíquicas:
- La habilidad mental alcanza su máximo.
- Éxito profesional, posible agotamiento.
- Responsabilidad de cuidar a los hijos.
- Síndrome del nido vacío.
Adultez Tardía o Vejez (65 años y más)
- Características Físicas:
- Disminución de los tiempos de reacción.
- Deterioro de la memoria.
- Alteraciones de la salud.
- Características Psíquicas:
- Áreas de la inteligencia y la memoria se deterioran.
- El retiro laboral.
- Pérdidas personales y la inminencia de la muerte.
- La búsqueda del significado de la vida se vuelve central.
Desarrollo Prenatal: Embriogénesis y Fases Fetales
Embriogénesis
El periodo embrionario se inicia con la fecundación y termina 8 semanas después, coincidiendo con la formación de la médula ósea. Se divide en:
- A. Segmentación: El cigoto sufre numerosas divisiones celulares. Las células resultantes se llaman blastómeros, que son más pequeñas que el cigoto y son totipotenciales.
- B. Morfogénesis: Proceso que dará origen a los futuros órganos. Se producen divisiones celulares y aparecen tres capas celulares bien definidas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- C. Diferenciación: Proceso por el cual una célula se especializa estructural y funcionalmente.
Implantación
Se produce entre el 5º y 9º día post-ovulación, en la cara anterior o posterior del útero.
- Proceso que se desarrolla en el útero y compromete inicialmente al trofoblasto y al endometrio.
- El requisito para que el embrión se implante es que esté en estado de blastocisto expandido (sin zona pelúcida).
- La receptividad del endometrio al embrión está limitada a un corto período llamado “ventana de implantación”, el cual está bajo el control de las hormonas esteroideas sexuales, la progesterona y la relación estrógeno/progesterona.
Hitos del Desarrollo Fetal por Semanas
Primera Semana:
- Fecundación.
- Segmentación (mórula).
- Compactación (blastocisto).
Segunda Semana:
- Implantación.
- Embrión bilaminar.
Tercera Semana:
- Gastrulación.
- Embrión trilaminar.
- Por ecografía se observa el saco gestacional.
Sexta a Séptima Semana:
- Se delimita el corazón.
- Se inicia la formación de la cara.
- Diferenciación del SNC.
- Por ecografía se detectan los latidos cardíacos fetales (LCF).
Octava a Décima Semana:
- Adquiere aspecto humano (cara, cuello y extremidades).
- Organogénesis (formación del cordón umbilical).
- Fase de mayor influencia de teratógenos.
Semana 16:
- Fase de crecimiento rápido (hipertrofia).
- La interferencia puede determinar una falta de crecimiento permanente.
Semanas 17-20:
- Los miembros inferiores alcanzan su proporción final relativa.
- La piel se cubre de vérnix caseoso.
- Pesa aproximadamente 100 gr y mide 16 cm.
Semanas 19-22:
- Se forma la grasa parda (tejido productor de calor), ubicada en la nuca, espalda y en el área perirrenal.
Semana 22:
- El cuerpo del feto se recubre de un vello fino llamado lanugo.
- Pesa aproximadamente 450 gr y mide 28 cm.
Semanas 28-31:
- Los pulmones y capilares sanguíneos se desarrollan.
- El SNC puede dirigir movimientos respiratorios rítmicos y controlar la temperatura corporal.
Semana 28:
- Se abren los ojos.
- Se pueden observar las uñas de los dedos de las manos y de los pies.
- Pesa aproximadamente 1000 gr y mide 38 cm.
Semana 36:
- Las circunferencias del cráneo y abdomen son casi iguales.
- El SNC ha madurado y puede llevar a cabo algunas funciones integradoras.
Semana 38:
- La piel es rosada.
- Las mamas están presentes en ambos sexos.
- Pesa aproximadamente 3000 gr y mide 50 cm.