Cuestionario de Historia de la Grecia Antigua
1. Preguntas Cortas (2 puntos)
De estas 10 preguntas, entrarán 5 en el examen.
1. ¿Quiénes eran los minoicos?
- Situados en Creta y Tera (Santorini).
- Eran una civilización pacífica. Sus ciudades carecían de murallas.
- El centro de la vida urbana era el palacio. El Palacio de Cnosos era el más importante.
- La prosperidad procedía del comercio marítimo; su poder se basaba en la supremacía naval (talasocracia).
- Utilizaban la escritura jeroglífica (contacto con Egipto).
- La civilización minoica entró en declive después del año 1500 a.C. debido a una erupción volcánica y a la invasión de la civilización micénica.
2. ¿Quiénes eran los micénicos?
- Eran una población guerrera. Usaban armas de bronce y carros.
- Vivían en asentamientos fortificados, construidos en lugares altos y conocidos como acrópolis.
- Algunas ciudades importantes: Micenas, Tirinto y Pilos.
3. ¿Qué ocurrió en la Batalla de las Termópilas?
En la Segunda Guerra Médica, el emperador persa Jerjes I se dirigió a Grecia con un poderoso ejército (480 a.C.). Derrotó a los griegos, liderados por el rey espartano Leónidas, en el paso de las Termópilas.
4. ¿Qué ocurrió en la Guerra del Peloponeso?
Las polis griegas se dividieron. Atenas lideró la Liga de Delos y Esparta lideró la Liga del Peloponeso, lo que desencadenó las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.). La guerra terminó con la derrota de Atenas.
5. ¿A qué se dedicaban los fenicios?
- Vivían en la costa oriental del Mediterráneo, situada entre Egipto y Mesopotamia.
- Ciudades importantes: Tiro, Sidón y Biblos.
- Eran marineros expertos.
- Se dedicaban al comercio marítimo.
- Establecieron puestos comerciales en el norte de África, Sicilia y la península ibérica. Algunos de estos puestos se convirtieron en importantes colonias, como Cartago.
- Inventaron la escritura alfabética.
6. ¿Quiénes eran los filósofos en la Antigua Grecia?
Sócrates, Platón y Aristóteles.
7. ¿Sobre qué tratan la Ilíada y la Odisea?
- La Ilíada se centra en un episodio de la Guerra de Troya.
- La Odisea narra el largo retorno a su patria de Odiseo (Ulises), uno de los guerreros griegos que participó en la Guerra de Troya.
8. ¿Qué son las tragedias?
- Historias míticas o épicas que, a menudo, culminaban con la muerte del protagonista.
- Los autores más destacados fueron Sófocles, Esquilo y Eurípides.
9. ¿Qué son las comedias?
- Eran obras humorísticas, llenas de imitaciones y burlas.
- El autor más importante fue Aristófanes.
10. ¿Qué eran los oráculos?
- Lugares sagrados donde los dioses hablaban a través de las pitonisas.
- Estas sacerdotisas transmitían las respuestas de los dioses, que solían ser ambiguas y misteriosas.
- El oráculo más famoso se encontraba en la ciudad de Delfos y se convirtió en un santuario muy importante para los griegos.
2. Preguntas Largas (4 puntos)
En el examen habrá que desarrollar dos de los siguientes temas. Cada uno tiene un valor de 2 puntos.
1. La Edad Arcaica y las Colonizaciones
- La población creció y las polis se hicieron más grandes. Algunas personas emigraron en busca de una vida mejor cuando las cosechas eran malas.
- Algunos de ellos establecieron allí una nueva ciudad llamada colonia. La polis de la que procedían se llamaba metrópolis.
- Dracma: moneda de plata utilizada en Atenas.
2. La Época Clásica: Atenas
- Los abusos de la aristocracia provocaron numerosas revueltas sociales.
- En respuesta a esto, Solón introdujo importantes reformas.
- Posteriormente, los tiranos llegaron al poder; aunque defendieron los intereses del pueblo contra la aristocracia, su gobierno fue autoritario.
- Finalmente, la aristocracia acordó compartir su poder con el pueblo libre, que adquirió la condición de ciudadano.
- A partir de este momento, se estableció un nuevo sistema político: la democracia, o gobierno del pueblo.
Las instituciones más importantes de Atenas fueron:
- La Asamblea o Ekklesía: reunión de los ciudadanos donde se discutían asuntos de interés.
- El Consejo de los Quinientos o Boulé: cuya función era redactar las leyes que se debatirían en la Asamblea y supervisar a los magistrados.
- Los magistrados: que aplicaban las decisiones tomadas por la Asamblea.
- Los Tribunales Supremos o Heliea: cuya función era impartir justicia.
3. Las Guerras del Siglo V a.C.: Las Guerras Greco-Persas y las Guerras del Peloponeso
1) Las Guerras Greco-Persas
- En el siglo VI a.C., Persia era el reino más poderoso del mundo antiguo. Con el rey Ciro II, los persas conquistaron muchos territorios.
- Fueron combatidos por una alianza de polis griegas (liderada principalmente por Atenas y Esparta).
- En la Primera Guerra Greco-Persa, el rey persa Darío I reprimió una revuelta de las ciudades jónicas. Sin embargo, cuando intentó tomar Atenas, fue derrotado en la Batalla de Maratón (490 a.C.).
- En la Segunda Guerra Greco-Persa, el rey persa Jerjes I luchó contra Grecia en la Batalla de las Termópilas, pero su flota fue derrotada en Salamina por los griegos.
2) Las Guerras del Peloponeso
- Las polis griegas se dividieron. Atenas lideró la Liga de Delos y Esparta lideró la Liga del Peloponeso, lo que desencadenó las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.).
- La guerra terminó con la derrota de Atenas.
4. La Helenización
- Después de las Guerras del Peloponeso, las polis griegas continuaron luchando entre sí.
- El reino de Macedonia se aprovechó de esta situación. Su rey, Filipo II, logró tomar el control de las ciudades griegas.
- Filipo II fue asesinado y su hijo Alejandro le sucedió. Este derrotó al ejército del emperador persa Darío III y conquistó vastos territorios, siendo conocido como Alejandro Magno.
- Cuando Alejandro murió, sus generales lucharon entre sí, cada uno reclamando un territorio y proclamándose rey.
- Gobernaron bajo un sistema monárquico, dando origen a los reinos helenísticos.
- A partir del siglo II a.C., los reinos helenísticos fueron conquistados uno a uno por una nueva potencia militar: Roma.