Farmacología Psiquiátrica: Perfiles de Antidepresivos
A continuación, se detallan los perfiles farmacológicos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y fármacos relacionados, enfocándose en sus efectos secundarios y usos clínicos específicos.
Fármaco | Activación | Sedación | Agitación / Insomnio | Aumento de Peso | Disfunción Sexual | Trastornos GI | Otros Efectos / Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fluoxetina | El más activante | + | + | NO | ++ | ++ | Efecto anorexígeno y pérdida de peso. |
Sertralina | + | NO | NO | ++ | ++ | Mayor incidencia de diarrea. Mejor perfil para uso cardiovascular, epilepsia y embarazo. | |
Paroxetina | + | NO | + | ++ | + | Más sedación, sudoración y síntomas de discontinuación. Buena para sofocos en menopausia y sedación. | |
Escitalopram | NO | NO | NO | + | + | Riesgo de prolongación del QT. Mejor perfil de seguridad general. | |
Venlafaxina | + | NO | ++ | NO | ++ | Hipercolesterolemia. A dosis más altas: arritmias y aumento de la presión arterial (PA). Indicada para cuadros de ansiedad. |
Notas Farmacológicas Generales
- Mecanismo de Acción: Todos actúan en SERT (transportador de serotonina), salvo Bupropión.
- Lactancia: Se prefieren Paroxetina o Sertralina.
- Bupropión: Contraindicado en bulimia y epilepsia.
Estrategias de Intervención Nutricional y Evidencia Clínica
Dieta Mediterránea
Plan de alimentación balanceado en macronutrientes (50-60% de carbohidratos (HC), 15-20% de proteínas y 20-30% de grasas). Consiste en:
- Mayor ingesta de verduras, frutas, legumbres, frutos secos, granos integrales (no refinados), pescados y aceites vegetales insaturados.
- Menor o nulo consumo de carnes rojas y procesadas, productos lácteos con exceso de grasa, granos refinados y productos con azúcares agregados.
Evidencia: Podría reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas.
Alimentación Basada en Plantas
Se caracteriza por un alto consumo de verduras, frutas, frutos secos, legumbres, granos enteros, semillas y aceites vegetales, evitando total o parcialmente alimentos de origen animal.
Evidencia:
- Reducción de eventos cardiovasculares (CV).
- Reducción de accidentes cerebrovasculares (ACV).
- Reducción de mortalidad por enfermedad coronaria y por ACV.
Dieta Hiperproteica
Aquella con mayor cantidad de proteínas (mayor al 25% del valor calórico total proveniente de las proteínas) sin restricciones calóricas.
Evidencia: Podría reducir eventos gastrointestinales (diarrea y constipación). No se encontraron beneficios sobre mortalidad o eventos CV.
Dieta Hipocalórica (DBC)
Aportan menos de 1500 calorías por día. Las dietas muy bajas en calorías (DMBC) aportan menos de 900 calorías por día.
Evidencia: Podría reducir ligeramente el peso corporal. No se encontraron beneficios en mortalidad.
Ayuno Intermitente
Implica la restricción de la ingesta calórica a ciertos días de la semana (ej. ayuno en días alternos y ayuno periódico), o la restricción de la ingesta a una cantidad de horas en un día determinado.
Evidencia: Podría no modificar el peso corporal. No se encontraron beneficios en mortalidad ni en eventos CV.
Dieta Reducida / Baja en HC (DBHC) y Dieta Cetogénica (DC)
Se restringe la ingesta de carbohidratos, generalmente a menos del 20% del valor calórico total. La Dieta Cetogénica es muy reducida en carbohidratos y alta en grasas para favorecer el desarrollo de cetosis.
Manejo Farmacológico y Quirúrgico de la Obesidad
Indicaciones para Cirugía Bariátrica
- Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 40 kg/m².
- O IMC mayor o igual a 35 kg/m² con comorbilidades mayores.
- 5 años de obesidad mórbida.
- Fracasos continuados en tratamientos conservadores.
- Ausencia de trastornos endocrinos.
Fármacos Anti-Obesidad
Fármaco | Mecanismo de Acción | Pérdida de Peso (vs Placebo) | % Pacientes que Responden | Efectos Adversos (E.A.) |
---|---|---|---|---|
Orlistat | Inhibe irreversiblemente las lipasas gástricas y pancreáticas, impidiendo la digestión y absorción de triglicéridos. | 3.1% (INFACT) | 35% – 73% | Esteatorrea, flatulencia, incontinencia fecal. |
Liraglutida | Acción anorexígena (vías melanocortinas). Enlentecimiento moderado del vaciamiento gástrico. | 5.3% | 51% – 63% | Pancreatitis, deshidratación, menor apetito, náuseas, vómitos. |
Tirzepatide | Agonista dual GIP/GLP-1. Mismo mecanismo de acción que Liraglutida/Semaglutide. | 20.8% | 71% | Deshidratación, pancreatitis, colelitiasis, náuseas, vómitos. |
Semaglutide | Agonista GLP-1. Mismo mecanismo de acción. | 7 – 16.8 kg | 67% – 85% | Retinopatía diabética, pérdida de cabello, pancreatitis, colelitiasis, náuseas, vómitos. Costo: $280 mil cada ampolla. |
Tipos de Cirugía Bariátrica
- Bypass Gástrico: Se crea un pequeño estómago (aprox. 30 ml) separándolo del resto y se conecta directamente a una parte lejana del intestino delgado. Pérdida de Peso: 28% (38.1 kg) en 7 años.
- Manga Gástrica (Sleeve Gastrectomy): Se remueve el 70–80% del estómago, dejando un tubo estrecho con forma de manga. Pérdida de Peso: 15% (18.5 kg).
Perfiles Farmacocinéticos de Insulinas
Tipo de Insulina | Ejemplos | Inicio | Pico | Duración | Riesgo de Hipoglucemia | Conveniencia / Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ultrarrápidas | Aspart y Lispro | < 30 minutos | 30 minutos – 1.5 horas | 3 – 4 horas | Menos riesgo tardío, más riesgo temprano. | Alta eficacia. Administración: justo antes de comer. Costo: $360 mil. |
Rápidas | Regular (Corriente Cristalina) | 30 minutos | 2 horas | 6 horas | Mayor riesgo por inicio y pico más tardío. | Única que se administra vía endovenosa. Administración: 30 minutos antes de las comidas. Costo: $160 mil. |
Intermedias (Basal) | NPH | 1 hora | 6 – 10 horas | 10 – 16 horas | Más riesgo de hipoglucemia nocturna (dos picos). | Requiere 1-2 dosis al día. Costo: $160 mil. |
Prolongadas (Basal) | Detemir, Glargina, Degludec | 1 – 4 horas | 0 (Actividad pico mínima) | Detemir: 12-20 h; Glargina: 12-24 h; Degludec: 24-42 h | Glargina tiene ventajas sobre NPH en hipoglucemia sintomática y nocturna. Una dosis diaria, perfil constante. Costo: $380 mil. |
Riesgos de AINEs y Conceptos de Adicción
Riesgo Gastrointestinal (GI) de AINEs
Clasificación de riesgo relativo (de menor a mayor):
- Riesgo Mínimo (0/+): Paracetamol (0), Ibuprofeno (dosis bajas).
- Riesgo Bajo (x): Meloxicam.
- Riesgo Moderado (xx): Coxib (a dosis bajas), AAS.
- Riesgo Alto (xxx): Diclofenaco, Naproxeno.
- Riesgo Muy Alto (xxxx/xxxxx): Indometacina (xxxx), Ketorolaco (xxxxx, mayor riesgo de hemorragia GI), Piroxicam (xxxxx).
- Dipirona (Dipi): Riesgo no especificado (?).
Riesgo Cardiovascular (CV) de AINEs
Clasificación de riesgo relativo (de menor a mayor):
- Riesgo Mínimo (x): Naproxeno (el de menos riesgo CV).
- Riesgo Alto (xxxx): Coxib, Diclofenaco, Ibuprofeno (dosis alta).
Conceptos de Uso Crónico de Fármacos
- Dependencia: Se produce por las adaptaciones normales del cuerpo a la exposición crónica a una droga. El paciente experimentará síntomas de abstinencia cuando reduce o detiene bruscamente el consumo del fármaco. Estos síntomas pueden controlarse médicamente o evitarse reduciendo el consumo lentamente.
- Tolerancia: Es la necesidad de tomar dosis cada vez más altas de un medicamento para lograr el mismo efecto. Suele acompañar a la dependencia.
- Adicción: Búsqueda y consumo compulsivo de la droga, a pesar de las consecuencias (que en ocasiones pueden ser fatales). Puede incluir la dependencia.
Usos Específicos de Fármacos
- Morfina: Edema agudo de pulmón.
- Meperidina: Pancreatitis.
- Carbamazepina: Neuralgia del trigémino.
- Loperamida: Diarrea crónica no infecciosa.
- Codeína: Tos irritativa no infecciosa (efecto antitusígeno).
- Fentanilo: Vía oral, dolor irr.
- Abdomen Agudo: No se indica nada (contraindicación de analgésicos potentes antes del diagnóstico).