Fundamentos de la Economía Global: Sectores, Empresas y Desafíos del Capitalismo


Conceptos Fundamentales de la Economía

La producción es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.

La distribución consiste en el traslado de la producción hacia el consumidor y su venta en el mercado, lugar de encuentro entre productores y consumidores.

El consumo es la adquisición de bienes con el objetivo de satisfacer las necesidades.

Los Sectores Económicos

La actividad económica se clasifica tradicionalmente en tres sectores:

Sector Primario

Incluye las actividades dedicadas a extraer los recursos naturales destinados a la producción, la distribución o el consumo. Estas son la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.

Sector Secundario

Incluye las actividades dedicadas a la transformación de los recursos naturales proporcionados por el sector primario, como la Industria y la Construcción.

Sector Terciario

Comprende las actividades que proporcionan servicios, entre ellas el transporte, el turismo, el comercio, la enseñanza y la sanidad.

Tipología Empresarial

Clasificación por Tamaño

Las empresas se distinguen según el número de empleados:

  • Pequeña empresa: Hasta 50 trabajadores.
  • Mediana empresa: Hasta 250 trabajadores.
  • Gran empresa: Más de 250 trabajadores.

Clasificación por Titularidad del Capital

La titularidad del capital permite distinguir entre:

  • Empresa pública: La gestión y el capital proceden del Estado.
  • Empresa privada: El capital está en manos de particulares.
  • Empresa mixta: Combina capital público y privado.

Clasificación por Organización Social

Se diferencia entre empresas pertenecientes a particulares y sociedades. Estas últimas responden a diversas formas:

  • Sociedades Anónimas (S.A.): El capital se divide en acciones.
  • Sociedades Limitadas (S.L.): El capital social es aportado por un limitado número de socios.
  • Cooperativas: Gestionadas colectivamente por los socios que aportan el capital.

El Circuito Económico

El circuito económico describe las interacciones y flujos de bienes, servicios y dinero entre los agentes principales:

Las Empresas

Las empresas venden los bienes que producen a las familias y al Estado. A cambio, reciben ingresos con los que pagan salarios a las familias por sus trabajos e impuestos al Estado.

Las Familias

Son las unidades básicas de consumo. Su función es participar en la adquisición de bienes para satisfacer sus necesidades. En el circuito económico, ofrecen su trabajo a las empresas privadas y públicas en el mercado laboral, a cambio de un salario con el que pagan los bienes que compran a las empresas y los impuestos al Estado.

El Estado

Desde el punto de vista económico, es una unidad de producción y de consumo. Sus funciones son:

  • Producir bienes materiales y servicios públicos necesarios para toda la sociedad (a través de sus empresas).
  • Consumir bienes y servicios de las empresas privadas.

El objetivo del Estado es conseguir el bienestar social. En el circuito económico, el Estado proporciona a las empresas y a las familias bienes y servicios.

Impacto y Desafíos del Sistema Económico Global

La Producción Globalizada

La producción de bienes se organiza a escala planetaria, ya que la gran empresa multinacional localiza sus fábricas en los lugares más ventajosos. Este hecho ha favorecido la creación de industrias en algunos países pobres, pero a costa de explotar los recursos y la mano de obra de los países donde instalan sus filiales, lo que a menudo deteriora el medio natural.

Los Intercambios Globales

Los intercambios de mercancías, capitales, servicios, tecnología e información adquieren una dimensión mundial. Con ello, mejoran las oportunidades de los países pobres que, en algunos casos, han aprovechado las ventajas de la globalización para alcanzar un elevado crecimiento económico. Sin embargo, su especialización en las actividades menos productivas les genera una fuerte deuda externa.

El Consumo Uniformizante

El consumo de bienes es amplio y uniformizante, impulsado por la masiva difusión de determinados gustos a través de la publicidad. Si bien en teoría el consumo de bienes ha crecido en la mayoría de los países, en la realidad dicho consumo solo está al alcance de determinados grupos sociales. Su incremento favorece una explotación irracional de los recursos naturales y un deterioro del medio ambiente.

Críticas al Capitalismo y la Globalización

El sistema económico actual presenta diversas problemáticas:

Aspectos Políticos

Los propietarios de las grandes empresas y capitales influyen en la toma de decisiones de los países y de las grandes organizaciones internacionales. Con ello, a veces se impide el control democrático de la sociedad.

Aspectos Económicos

La libre competencia no funciona en ciertos casos. Así, las empresas eliminan a sus competidoras y controlan el mercado, pudiendo imponer los precios independientemente de la ley de la oferta y la demanda.

Aspectos Sociales

A veces, la búsqueda del máximo beneficio individual determina una insuficiente inversión en bienes y servicios sociales, lo que perjudica a los grupos sociales más desfavorecidos.

Aspectos Medioambientales

El capitalismo promueve un crecimiento insostenible basado en el aumento constante de la producción y del consumo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *