Figuras y Procedimientos Clave del Comercio Exterior en México: Agentes, Regímenes y OMC


Agente Aduanal

Un Agente Aduanal es una persona física autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante una patente, para promover, por cuenta ajena, el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros.

Requisitos para ser Agente Aduanal

Para ser Agente Aduanal se requiere:

  • Ser mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos.
  • No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por delito doloso.
  • Gozar de buena reputación personal.
  • No ser servidor público ni militar en activo.
  • Contar con título profesional o su equivalente, según lo establezca la Ley Aduanera (LA).
  • Acreditar experiencia en materia aduanera.

Cumpliendo estos requisitos, se podrá obtener la patente en un plazo no mayor a 4 meses. Esta patente es personal y transferible.

Obligaciones del Agente Aduanal

  1. Proporcionar a las autoridades aduaneras la información estadística que estas formulen.
  2. El agente aduanal será ilimitadamente responsable por los actos de sus empleados o dependientes autorizados y de sus mandatarios.
  3. Utilizar candados oficiales en los vehículos y contenedores que transporten mercancías, conforme lo establezca la Secretaría.
  4. Rendir dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.

Inhabilitación del Agente Aduanal

La inobservancia de los requisitos puede llevar a la inhabilitación del agente aduanal hasta por un mes, o hasta que cumpla con los requisitos correspondientes.

Aduanas en las que puede operar

  1. Únicamente puede operar en la aduana para la que se expidió la patente. Se pueden promover despachos ante otras aduanas cuando las mercancías ya han sido sometidas a otro régimen.
  2. Podrá actuar en aduanas distintas a la de su adscripción, siempre que se constituya en sociedades previstas por la Ley Aduanera (LA).
  3. Un agente aduanal no puede efectuar despachos en más de tres aduanas distintas a la de su adscripción, salvo las excepciones que contemple la ley.

Causales de suspensión del Agente Aduanal

  1. Encontrarse sujeto a un procedimiento penal por haber participado en la comisión de delitos fiscales.
  2. Intervenir en un despacho aduanero sin autorización o estar sujeto a un procedimiento de cancelación de la patente.
  3. Declarar con inexactitud algún dato, siempre que con ello se omita el pago de contribuciones o cuotas compensatorias y esto lesione el interés fiscal.
  4. Omitir el pago de contribuciones y cuotas compensatorias debido a una inexacta clasificación arancelaria.

Apoderado Aduanero

Un Apoderado Aduanero es una persona física designada por otra persona (física o moral) para que, en su nombre y representación, se encargue del despacho de mercancías, siempre que tenga la autorización correspondiente. Promueve el despacho ante una sola aduana, en representación de una sola persona, quien será la responsable de la operación.

Requisitos para operar como Apoderado Aduanal

  1. Proporcionar a las autoridades aduaneras la información requerida, en la forma y con la periodicidad que estas determinen.
  2. Ocuparse personal y habitualmente de las actividades propias de su función.
  3. Realizar los actos conforme a lo establecido en la Ley Aduanera (LA).

Actuación en aduanas distintas

  1. Se requiere previa autorización de las autoridades aduaneras para que el apoderado pueda actuar en aduanas distintas a la de su adscripción original.
  2. Para obtener dicha autorización, el apoderado deberá cumplir con los requisitos que establezca la Ley Aduanera (LA).
  3. En caso de supresión de alguna aduana, los apoderados aduanales a ella adscritos elegirán la aduana de su nueva adscripción.

Apoderados Aduanales Comunes

Pueden designar apoderados aduanales comunes:

  1. Sociedades mercantiles que, para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), opten por determinar su resultado fiscal consolidado.
  2. Organismos públicos descentralizados y sus organismos subsidiarios de carácter técnico, industrial y comercial.
  3. Empresas de servicios que tengan subsidiarias, cuando la empresa matriz sea la principal accionista con derecho a voto de la subsidiaria.
  4. Maquiladoras y empresas con programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía.

Causales de cancelación de la autorización del Apoderado Aduanal

  • a) Omisión en el pago del impuesto al comercio exterior, derechos y cuotas compensatorias.
  • b) Efectuar trámites del despacho aduanero sin el permiso correspondiente o sin contar con la asignación de cupo de las autoridades competentes, cuando sea necesario.
  • c) Cuando se trate de mercancías de importación o exportación prohibida, y (adicionalmente) no proceda la cancelación por otras vías (configurándose esta causal).
  • d) Señalar erróneamente el nombre, domicilio fiscal o la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de alguna persona que no hubiere solicitado la operación.

Regímenes Aduaneros

Los regímenes aduaneros son los diferentes destinos y tratamientos que se pueden dar a las mercancías sometidas al control aduanero. Se clasifican principalmente en:

1. Definitivos

Consisten en que la mercancía permanezca por tiempo ilimitado en el extranjero (exportación definitiva) o en el país (importación definitiva).

2. Temporales

Implican que la mercancía permanecerá por un tiempo limitado, ya sea en el país o en el extranjero:

  • Importación temporal: La mercancía deberá permanecer por tiempo limitado en el país.
  • Exportación temporal: La mercancía deberá permanecer en el extranjero por tiempo limitado.

Plazos para el Régimen de Importación Temporal

Los plazos varían según el tipo de mercancía:

  • Hasta por un mes: Remolques y semirremolques.
  • Hasta por seis meses: Las importaciones temporales que realicen los residentes en el extranjero; envases de mercancías; vehículos de misiones diplomáticas y consulares.
  • Hasta por un año: Remolques y semirremolques destinados a convenciones y congresos internacionales.
  • Por el plazo que dure su calidad migratoria: Vehículos propiedad de turistas.
  • Hasta por diez años: Contenedores, aviones, helicópteros.

Otros Conceptos Clave

Depósito Fiscal

Es el régimen que permite el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en Almacenes Generales de Depósito, los cuales deben contar con autorización de la autoridad aduanera para operar bajo este régimen.

Tránsito de Mercancías

Consiste en el traslado de mercancías bajo control fiscal de una aduana nacional a otra. Este traslado se conoce como tránsito interno (entre aduanas nacionales) o tránsito internacional (cuando la mercancía cruza el territorio nacional para llegar a otro país, o viceversa).

Elaboración, Transformación o Reparación en Recinto Fiscalizado

Este régimen permite la introducción de mercancías extranjeras o nacionales a recintos fiscalizados para su elaboración, transformación o reparación, para ser posteriormente retornadas al extranjero o exportadas definitivamente, según corresponda.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

Objetivos Principales

  1. Administrar los acuerdos comerciales de la OMC.
  2. Servir de foro para las negociaciones comerciales.
  3. Resolver las diferencias comerciales entre los países miembros.
  4. Examinar las políticas comerciales nacionales.
  5. Crear capacidad comercial en las economías en desarrollo.
  6. Cooperar con otras organizaciones internacionales.
  7. Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica y organizando programas de formación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *