Fisiología Humana: Conceptos Esenciales y Evaluación de Conocimientos


Estimado Kevin, a continuación se presenta el examen de fisiología, organizado por secciones, cubriendo los temas observados.

I. Completa los Espacios en Blanco (1 punto c/u)

  1. La transducción de señales es el proceso por el cual las células envían y reciben señales para coordinar funciones como el crecimiento, la diferenciación o la defensa.
  2. El tabique interventricular es una banda elipsoide, alargada y pequeña de músculo cardíaco especializado. Está localizado en la pared septal superior de la aurícula derecha, inmediatamente inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la vena cava superior.
  3. El tálamo es una de las estructuras sensoriales clave para la detección y procesamiento de estímulos externos, generando una respuesta del sistema nervioso central u otras zonas del encéfalo.
  4. En la contracción isométrica, el músculo genera fuerza sin cambiar de longitud, es decir, no hay acortamiento ni alargamiento.
  5. El miocardio es el tejido muscular del corazón.
  6. La ceguera nocturna se debe a la carencia de vitamina A, lo que afecta la formación de rodopsina, esencial para la visión en condiciones de poca luz.
  7. Las señales gustativas viajan desde la lengua y la región faríngea a través de varios nervios: el nervio facial, glosofaríngeo y vago.
  8. Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente se denominan ciclo cardíaco.
  9. El sistema somatosensorial permite percibir el tacto, la presión, la vibración, la posición del cuerpo, la temperatura y el dolor.
  10. La sinapsis es un proceso fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso, ya que permite la comunicación entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora, como una célula muscular.
  11. El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. También es la cantidad de sangre que fluye por la circulación.
  12. El dolor es una modalidad sensorial compleja que actúa como un sistema de alarma ante la presencia de daño tisular.

II. Falso o Verdadero (1 punto c/u)

Justifique las respuestas falsas.

  1. Las sensaciones gustativas no se adaptan rápidamente a los estímulos. → F
    Justificación: Algunas sí se adaptan rápidamente, como las relacionadas con el gusto salado y dulce.
  2. El período refractario del corazón es el intervalo de tiempo durante el cual un impulso cardíaco normal no puede excitar una zona ya excitada del músculo cardíaco. → V
  3. Las preferencias gustativas guían las elecciones alimentarias, permitiendo a los seres vivos seleccionar ciertos alimentos según sus necesidades fisiológicas. → V
  4. La transducción de señales es el proceso por el cual una señal del exterior de la célula (como una molécula o neurotransmisor) se transforma en una respuesta dentro de la célula. Implica una serie de pasos coordinados entre moléculas. → V
  5. Cuando aumenta la frecuencia cardíaca, la duración de cada ciclo cardíaco aumenta, incluidas las fases de contracción y relajación. → F
    Justificación: La duración del ciclo cardíaco disminuye cuando aumenta la frecuencia cardíaca.
  6. La frecuencia cardíaca es la cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto. → F
    Justificación: Eso corresponde al gasto cardíaco, no a la frecuencia cardíaca.
  7. El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que fluye por la circulación. → V
  8. La relajación muscular es el fenómeno por el cual las fibras musculares generan tensión y tracción sobre los puntos de inserción, sin acortarse. → F
    Justificación: Eso corresponde a la contracción isométrica, no a la relajación.
  9. El moco atrapa partículas y microorganismos, y los cilios los empujan hacia la parte superior. → V
  10. Los riñones desempeñan un papel fundamental en la regulación de la excreción de desechos metabólicos, la reabsorción de sodio, agua y electrolitos. → V

III. Cita (1 punto c/u)

  1. El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco:
    • Músculo auricular
    • Músculo ventricular
    • Fibras especializadas de excitación y conducción
  2. Errores de refracción:
    • Miopía
    • Hipermetropía
    • Astigmatismo
    • Presbicia
  3. El sistema auditivo determina el volumen del sonido mediante tres mecanismos:
    • Frecuencia
    • Amplitud
    • Duración del estímulo
  4. Tipos principales de sinapsis:
    • Eléctrica
    • Química
  5. Las yemas gustativas se localizan en tres tipos de papilas linguales:
    • Papilas fungiformes
    • Papilas foliadas
    • Papilas circunvaladas
  6. Las sensibilidades somáticas pueden clasificarse en tres grandes grupos:
    • Mecanorreceptiva
    • Termorreceptiva
    • Nociceptiva

IV. Define (2 puntos c/u)

  1. ¿Qué es el Sistema Respiratorio?
    Es el conjunto de órganos y estructuras que permiten el intercambio gaseoso entre el organismo y el medio ambiente, principalmente mediante la inhalación de oxígeno y la exhalación de dióxido de carbono.
  2. ¿Qué diferencias funcionales existen entre la faringe y la laringe?
    La faringe es una vía común para el aire y los alimentos, cumpliendo funciones respiratorias y digestivas. La laringe, en cambio, está especializada en la producción de la voz y actúa como vía exclusiva del aire hacia la tráquea.
  3. ¿Qué es la transducción de señales?
    Es el proceso mediante el cual una célula convierte una señal externa (como un neurotransmisor o una hormona) en una respuesta funcional dentro de la célula, mediante cascadas de señales intracelulares.

V. Diferencia entre (2 puntos c/u)

Ventilación Pulmonar
Movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones durante la respiración.
Perfusión Pulmonar
Paso de sangre a través de los capilares pulmonares para el intercambio gaseoso.
Hipoxia
Disminución del oxígeno disponible en los tejidos del cuerpo.
Disnea
Sensación subjetiva de dificultad o incomodidad para respirar.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *