Introducción a la Artrología
La Artrología es la parte de la anatomía que estudia los elementos facilitadores del movimiento: las articulaciones.
Definición de Articulaciones
Las articulaciones son:
- Puntos de contacto entre los elementos rígidos del movimiento (huesos y cartílagos).
- El sitio donde se conectan dos o más huesos, haciendo posible la realización de los movimientos.
- Estructuras que garantizan la estabilidad y resistencia al movimiento de la estructura ósea.
Funciones de las Articulaciones
- Permitir la movilidad del esqueleto.
- Permitir el crecimiento de los huesos.
- Resistencia y absorción de fuerzas.
- Protección.
- Flexibilidad.
Clasificación Estructural de las Articulaciones
Las articulaciones se clasifican según el material que une los huesos y la presencia o ausencia de una cavidad sinovial.
1. Articulaciones Fibrosas
- Los huesos están unidos por tejido conectivo fibroso.
- Carecen de cavidad sinovial o articular y de cartílago.
- La mayoría son inmóviles (sinartrosis), excepto la sindesmosis (semimóvil).
2. Articulaciones Cartilaginosas
- Los huesos están unidos por medio de cartílago hialino o fibrocartílago.
- No poseen cavidad sinovial.
- Se subdividen en: inmóviles (primarias o sincondrosis) y semimóviles (secundarias o sínfisis).
3. Articulaciones Sinoviales
- Los huesos se mantienen unidos mediante una cápsula articular de tejido conectivo (TC).
- Presentan cavidad sinovial.
- Todas son móviles (diartrosis).
Clasificación Funcional: Grado de Movilidad
Según el grado de movilidad que permiten, las articulaciones se clasifican en:
Sinartrosis
Articulaciones inmóviles.
Ejemplos: Suturas, gonfosis, articulaciones cartilaginosas primarias (sincondrosis) y sinostosis.
Anfiartrosis
Articulaciones semimóviles.
Ejemplos: Sindesmosis y articulaciones cartilaginosas secundarias (sínfisis).
Diartrosis
Articulaciones móviles.
Ejemplos: Todas las articulaciones sinoviales.
Detalle de Articulaciones Fibrosas
Sutura
- Articulación fibrosa compuesta por una delgada capa de tejido conectivo denso irregular.
- Se encuentra solo entre los huesos del cráneo.
- Son articulaciones que se forman como consecuencia del contacto entre los diversos huesos del cráneo durante el desarrollo.
- Son inmóviles (sinartrosis) en adultos, pero en lactantes y niños son algo móviles (anfiartrosis).
Sindesmosis
- Articulación fibrosa en la que los huesos se unen mediante una lámina de tejido fibroso, ya sea ligamento o una membrana fibrosa.
- Son parcialmente móviles (anfiartrosis).
- Ejemplos:
- Membrana interósea de la articulación radioulnar medial.
- Membrana interósea de la articulación tibiofibular media.
- Articulación tibiofibular inferior o distal.
- Ligamento sacroilíaco posterior.
- Ligamentos interespinales que unen un proceso espinoso de una vértebra con el inmediato.
Gónfosis (Sindesmosis Dentoalveolar)
Es un tipo de articulación fibrosa en la cual un proceso semejante a una clavija o espina queda encajado en una cavidad o alvéolo.
- Es inmóvil (sinartrosis).
- Ejemplo: Articulación alveolodentaria (entre la raíz del diente y el proceso alveolar del maxilar o la mandíbula).
- El tejido conectivo fibroso denso entre un diente y su cavidad es el ligamento periodontal.
Detalle de Articulaciones Cartilaginosas
Articulaciones Cartilaginosas Primarias o Sincondrosis
- Los huesos están unidos por cartílago hialino.
- Permiten el crecimiento longitudinal del hueso.
- Eventualmente se osifican por completo en una sinostosis.
- Son sinartrosis (inmóviles).
- Ejemplos:
- Placa epifisaria (cartílago de crecimiento).
- Articulación entre la 1ª costilla y el manubrio esternal (articulación manubriocostal).
- Articulación costocondral (borde lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla).
- Articulación esfenooccipital y esfenobasilar.
Articulaciones Cartilaginosas Secundarias o Sínfisis
- Son articulaciones fuertes unidas por fibrocartílago.
- Presentan movimientos limitados (anfiartrosis).
- Se localizan en la línea media del cuerpo (esqueleto axial).
- Aportan potencia, absorben los choques y confieren una notable flexibilidad a la columna vertebral.
- Ejemplos:
- Sínfisis de la mandíbula.
- Articulación manubrioesternal.
- Articulación xifoesternal.
- Articulaciones intervertebrales.
- Articulación lumbosacra.
- Articulación sacrococcígea.
- Sínfisis del pubis.
Articulaciones Sinoviales (Diartrosis)
Son uniones entre las superficies articulares de los huesos, separadas por una cavidad articular con líquido sinovial en su interior. Son las articulaciones más comunes y las más móviles.
Características Clave de las Articulaciones Sinoviales
- Las superficies articulares son totalmente independientes y están revestidas de cartílago articular.
- Los medios de unión fibrosos se sitúan periféricamente a las superficies articulares, formando una cápsula fibrosa que delimita una cavidad articular.
- La cápsula fibrosa presenta un revestimiento interno, la membrana sinovial, responsable de la producción de líquido sinovial, el cual ocupa la cavidad articular y facilita el movimiento.
Componentes de una Articulación Sinovial
1. Caras (Superficies) Articulares
- Superficies que se encuentran en los extremos o bordes de los huesos, revestidas de cartílago hialino.
2. Cartílago Articular
- Capa de cartílago hialino que reviste por completo las superficies articulares.
- Reduce el rozamiento entre los huesos en la articulación durante el movimiento y ayuda a amortiguar los golpes.
- Carece de vasos y nervios; se nutre por difusión del líquido sinovial.
3. Cápsula Articular
Membrana fibrosa que envuelve la cavidad sinovial en forma de manguito. Está formada por dos capas:
- Membrana fibrosa externa: Se puede engrosar para formar ligamentos.
- Membrana sinovial interna: Produce líquido sinovial.
- Funciones del líquido sinovial: Reducir la fricción (lubricación), proporcionar nutrientes, eliminar desechos metabólicos y contener células fagocíticas.