Conceptos Fundamentales de Contabilidad
A continuación, se definen los términos esenciales utilizados en el registro contable y la estructura financiera de una entidad.
Definiciones Clave
¿Qué es el Pasivo?
Es el conjunto de deudas y obligaciones que una empresa posee. Estas tienen valor económico y deben ser liquidadas para cumplir con sus compromisos financieros.
Clasificación del Activo y el Pasivo
¿Según qué grado se clasifica el activo y el pasivo? El Activo se clasifica con base en el grado de disponibilidad, que se refiere a la facilidad o rapidez con la que los bienes y derechos pueden convertirse en efectivo. El Pasivo se clasifica con base en el grado de exigibilidad, que indica el plazo en el que las deudas y obligaciones deben ser liquidadas.
Cargo (Debe)
También llamado “debe”. Es el registro en la parte izquierda del esquema de T. Indica entrada de valor o aumento del activo y gasto, o bien disminución del pasivo, capital o ingreso.
Abono (Haber)
También llamado “haber”. Es el registro en la parte derecha del esquema de T. Indica salida de valor o aumento del pasivo, capital o ingreso, o bien disminución del activo o gasto.
Esquema de Cuenta T (o T de Mayor)
Es una representación gráfica de una cuenta contable en forma de “T”, donde se registran a la izquierda los débitos (debe) y a la derecha los créditos (haber).
Debe
Es la parte izquierda de la cuenta; aumenta el activo y el gasto, y disminuye el pasivo, el capital y el ingreso.
Haber
Es la parte derecha de la cuenta; aumenta el pasivo, el capital y los ingresos, y disminuye el activo y los gastos.
Movimiento Deudor
Es la suma de todos los cargos (anotaciones en el debe) que tiene una cuenta.
Movimiento Acreedor
Es la suma de todos los abonos (anotaciones en el haber) de una cuenta.
Saldo Deudor
Se presenta cuando el movimiento del debe es mayor que el del haber. Es común en cuentas de activo y gasto.
Saldo Acreedor
Se presenta cuando el movimiento del haber es mayor que el del debe. Es común en cuentas de pasivo, capital e ingresos.
Clasificación Detallada de Activos y Pasivos
Clasificación del Activo (Por Disponibilidad)
CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO | DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS DE CUENTAS |
---|---|---|
ACTIVO CIRCULANTE (o corriente) | Son los bienes y derechos que la empresa posee y que pueden convertirse en efectivo en un plazo menor a un año o dentro del ciclo normal de operaciones. |
|
ACTIVO FIJO (no circulante o activo no corriente) | Bienes tangibles e intangibles que la empresa utiliza de forma permanente en sus operaciones. No están destinados a la venta y tienen una vida útil mayor a un año. |
|
ACTIVO DIFERIDO (o gastos pagados por anticipado) | Son pagos efectuados por servicios o beneficios futuros, es decir, todavía no se disfrutan. Se van reconociendo como gasto conforme se utilizan. |
|
Clasificación del Pasivo (Por Exigibilidad)
CLASIFICACIÓN DEL PASIVO | DESCRIPCIÓN | EJEMPLOS DE CUENTAS |
---|---|---|
PASIVO CIRCULANTE (o corriente) | Son las deudas y obligaciones que deben pagarse en un plazo menor a un año. Representan los compromisos a corto plazo con terceros. |
|
PASIVO FIJO (no corriente o a largo plazo) | Son las deudas y obligaciones cuyo vencimiento es mayor a un año. Generalmente se relacionan con préstamos o financiamientos a largo plazo. |
|
PASIVO DIFERIDO (o ingresos cobrados por anticipado) | Son ingresos recibidos antes de que se entregue el bien o se preste el servicio. Se registran como pasivo porque aún no se han ganado. |
|
Reglas del Cargo y Abono en Contabilidad
Las reglas del cargo y el abono (la partida doble) definen cómo se registran las transacciones en las cuentas contables, afectando el activo, pasivo y capital.
Efecto del Abono (Haber)
Tipo de cuenta | Dónde va el abono | Qué efecto tiene el abono |
---|---|---|
Activo | 👉 Lado derecho (haber) | Disminuye el activo |
Pasivo | 👉 Lado derecho (haber) | Aumenta el pasivo |
Capital | 👉 Lado derecho (haber) | Aumenta el capital |
Efecto del Cargo (Debe)
Tipo de cuenta | Dónde va el cargo | Qué efecto tiene el cargo |
---|---|---|
Activo | 👉 Lado izquierdo (debe) | Aumenta el activo |
Pasivo | 👉 Lado izquierdo (debe) | Disminuye el pasivo |
Capital | 👉 Lado izquierdo (debe) | Disminuye el capital |
Resumen de la Partida Doble
Tipo de cuenta | Aumenta (Cargo o Abono) | Disminuye (Cargo o Abono) |
---|---|---|
Activo | Cargo (Debe) | Abono (Haber) |
Pasivo | Abono (Haber) | Cargo (Debe) |
Capital | Abono (Haber) | Cargo (Debe) |
Regla Mnemotécnica:
- Activo: Cargo (+) / Abono (–)
- Pasivo y Capital: Cargo (–) / Abono (+)
Ejemplos de Esquemas de Cuenta T
Cuenta de Activo: CAJA
Debe (Cargo) | Haber (Abono) ------------------|------------------- 500 |
Interpretación: Un cargo de 500 en la cuenta de Caja representa un aumento en el activo.
Cuenta de Pasivo: PROVEEDORES
Debe (Cargo) | Haber (Abono) ------------------|------------------- | 10,000
Interpretación: Un abono de 10,000 en la cuenta de Proveedores representa un aumento en el pasivo (una nueva deuda).